Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Catavinos | Bodegas | la rioja

El grupo Terras Gauda desembarca en La Rioja

Con presencia en 60 mercados internacionales, culmina su estrategia de expansión y se sitúa entre los principales grupos bodegueros nacionales
Jaime Ruiz de Infante
viernes, 23 de febrero de 2018, 07:14 h (CET)

2302rioja2

De derecha a izquierda: Antón Fonseca Fernández , vicepresidente del Grupo Terras Gauda; José Mª Fonseca Moretón, presidente, Enrique Costas Rodríguez, director general, y Santiago Delgado Arce, director financiero.


El Grupo Terras Gauda toma de participación del 75% de la bodega de Alfaro Finca EGOMEI, lo que supone la culminación de su estrategia de expansión y un importante empuje a su consolidación como uno de los principales grupos bodegueros de España.


La incorporación de la bodega de La Rioja, ubicada en una finca de 110 hectáreas de superficie, se ha materializado por encajar en su filosofía empresarial y tratarse de un proyecto ajustado a los objetivos de Terras Gauda, matriz del grupo, del que también forman parte Pittacum (D.O. Bierzo) y Quinta Sardonia (Sardón de Duero), bodegas con las que inició su plan de expansión.


La Bodega está dotada con un importante equipamiento y con los últimos avances para la elaboración de vinos “premium”. Su singularidad se halla en la propia bodega, construida sobre unos antiguos hangares de aviación, de ahí que la superficie construida es de unos 2.500 metros cuadrados. La capacidad actual de elaboración y transformación de uva de la nueva bodega de la Rioja del Grupo Terras Gauda es de 400.000 litros, con posibilidad de duplicar la producción. Las 110 hectáreas de terreno cuentan con plantación de viñedo, olivos y árboles frutales.


Terras Gauda tiene previsto aplicar en La Rioja la misma filosofía empresarial de las otras tres bodegas diseñando una nueva imagen de marca que transmita estos valores: elaboración de vinos de marcada singularidad y personalidad, únicos y diferentes, en los que se identifica el origen y están ligados al terruño.


En paralelo a su estrategia de expansión y diversificación, el Grupo Terras Gauda desarrolla un destacado plan de internacionalización, que le ha permitido mejorar su posicionamiento internacional en 2017 logrando presencia en 60 mercados. También ha incrementado de forma notable sus ventas en el mercado interno.


En el exterior, China, Estados Unidos, Reino Unido, Nueva Zelanda, Noruega, México, Alemania y Holanda son los mercados de referencia. En los últimos meses se han captado 4 nuevos mercados: Sudáfrica, Islas Bermudas, Uruguay y Guatemala y se han cerrado nuevos acuerdos de distribución en Rusia, Colombia, Bélgica, Alemania, Dinamarca, China y Japón. Terras Gauda comercializa 1,5 millones de botellas, de las que destina a exportaciones un 24%; Pittacum elabora 290.000 botellas, exportando el 42%, y Quinta Sardonia ha elevado su producción hasta las 136.000 botellas, de las que el 70% se dedica a la venta en el exterior. 


2302rioja

Noticias relacionadas

En el bello pueblito de Vadocondes, que toma su propio nombre de un famoso y célebre vado sobre el río Duero -secularmente utilizado por caballerías, diligencias y por los ejércitos que por estas tierras han transitado- es donde los visitantes al Museo Santiago Domínguez podrán admirar una sorprendente exposición con más de 1.000 botellas pletóricas de historias.

FENAVIN, la Feria Nacional del Vino, reunirá las 104 Denominaciones de Origen de vinos reconocidas en España en su ya tradicional Galería del Vino. Entre sus múltiples actividades se encuentran catas, conferencias y mesas redondas con expertos de renombre que abordarán temas como innovación en el sector, tendencias de mercado, estrategias de exportación y numerosas ponencias, enmarcadas en el programa de La Cultura y el Vino.

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto