Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Niños | Enfeermedades

La incidencia de la endocarditis infecciosa crece en España un 20% en 12 años

Enfermedad con una elevada mortalidad
Francisco Acedo
miércoles, 7 de febrero de 2018, 07:02 h (CET)

La endocarditis infecciosa es una infección del endocardio, capa más interna que recubre el interior de las cavidades del corazón y de las válvulas cardíacas, provocada por la invasión de microorganismos desde el torrente sanguíneo. Esta grave enfermedad tiene una mortalidad alta (1 de cada 5 pacientes ingresados por endocarditis fallecen). Sin embargo, hay pocos estudios epidemiológicos en Europa sobre la incidencia y evolución de esta patología.Un estudio publicado recientemente en el Journal of the American College of Cardiology,- la revista cardiológica de mayor impacto- estudia la endocarditis infecciosa en España analizando su incidencia y las características clínicas y epidemiológicas de todos los pacientes registrados con esta enfermedad en los hospitales del Sistema Nacional de Salud entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2014.



Según este trabajo impulsado por el Servicio de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos (Madrid), patrocinado por la Fundación Interhospitalaria del Corazón (FIC) y con el apoyo metodológico de la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (IMAS), la incidencia de endocarditis infecciosa ha crecido en España de 2,72 casos por cada 100.000 habitantes a 3,49 casos, lo que supone un aumento del 20% en poco más de una década. Este incremento se dio sobre todo en las personas de más edad, en las cuales la prevalencia de otras enfermedades, así como el número de procedimientos diagnósticos y terapéuticos, es mayor.



En total, se han analizado 16.867 episodios: el 66,3% eran varones, la edad media fue de 63,8 años y la media de hospitalización fue de 26 días. Las complicaciones hospitalarias y la cirugía cardiaca durante los ingresos por endocarditis han aumentado significativamente en los 12 años estudiados. La mortalidad intrahospitalaria, sin embargo, ha ido disminuyendo un 0,2% por año situándose en el 20,4%. 

Noticias relacionadas

Con la llegada del verano, las rutinas cambian y el aparato digestivo lo nota. Comer fuera de casa con más frecuencia, saltarse comidas porque nos levantamos tarde o abusar de platos grasos y picantes puede pasar factura. Concretamente, saltarse el desayuno o el almuerzo puede favorecer la aparición de molestias digestivas propias de la dispepsia funcional, como hinchazón, pesadez y dolor en la parte alta del estómago.

Escozul®, un compuesto natural derivado del veneno del escorpión azul cubano (Rhopalurus junceus), ha despertado gran interés por sus propiedades observadas en células cancerígenas. Aunque su origen se encuentra en la medicina tradicional cubana, la investigación científica ha comenzado a analizarlo con más profundidad.

En verano, se pueden experimentar una mayor frecuencia de problemas urológicos, principalmente infecciones urinarias (IU) y cálculos renales, además de problemas prostáticos en el caso de los varones. Estas afecciones pueden ser más comunes debido al aumento de la sudoración, la mayor exposición a bacterias y la posibilidad de deshidratación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto