| ||||||||||||||||||||||
Los valores éticos son una de las bases del humanismo. Contra lo que se pudiera pensar Einstein además de ser un gran científico se interesó, de una manera plena, por las circunstancias de la época que vivió. Fue pacifista y dejó testimonios muy claros de su actitud. Estaba convencido de que «el hombre es, al mismo tiempo, un ser solitario y un ser social». No albergaba ninguna duda acerca de la anarquía económica de la sociedad capitalista de su tiempo. Que era para él la causante de todos los males. Y lo dice claramente.
Dejar la puerta del corral abierta es un descuido o una insensatez premeditada. Lo primero es rectificable, cerramos la puerta que estaba abierta una vez detectado. La segunda se presta a otras lecturas. Veamos. Cuando gobiernos anteriores aprobaron, en materia sanitaria, textos en los que se pueden leer frases como "colaboración pública - privada" o "apertura a nuevas formas de gestión".
Pero el profesor Bueno también quiso expresar sus planteamientos filosóficos en conferencias, lecciones, encuentros, cursos, teselas, entrevistas e intervenciones en televisión y en otros medios a lo largo de su extensa trayectoria académica. Añadiendo también sus clases en la Universidad de Oviedo y su magisterio anterior.
El capitalismo del siglo XXI utilizaría la dictadura invisible del consumismo compulsivo de bienes materiales para anular los ideales del individuo primigenio y transformarlo en un ser acrítico, miedoso y conformista que pasará a engrosar ineludiblemente las filas de una sociedad homogénea, uniforme y fácilmente manipulable mediante las técnicas de manipulación de masas.
Nació en 1858 y falleció en 1918. Se considera que es uno de los padres de la sociología. Entre sus obras destacan: Introducción a la ciencia moral, Filosofía del dinero, Sociología, Cultura filosófica e Intuición de la vida y Pedagogía escolar.
|