| ||||||||||||||||||||||
La actual generación de este mundo cambiante, deberá hacer memoria para tomar conciencia de los caminos recorridos por nuestros predecesores, y orientar sus pasos sin resentimiento hacia horizontes más libres y armónicos. Para conseguir este cambio de actitudes renovadoras, ya no sólo se exige esfuerzo y tesón por parte de todos los moradores del planeta, también se requiere otro espíritu más conciliador y clemente con el análogo.
El trabajo en equipo es la clave del éxito de cualquier entorno corporativo, el esfuerzo de los distintos miembros se potencia, disminuyendo el tiempo de acción y mejorando los resultados. En este sentido, las empresas necesitan líderes que sepan organizar y gestionar el capital humano, y que tengan una visión amplia y una mentalidad colaborativa.
Pero cuidado, a toro pasado todo es muy sencillo. Averiguar el número premiado de la lotería después del sorteo no tiene mucho mérito. Las decisiones se evalúan teniendo en cuenta la información, las circunstancias y las posibilidades que tiene el que decide en ese momento. Y teniendo en cuenta que nadie es un héroe, ni un genio, ni un vidente.
Tal vez por el encanto que encierra en sí, quienes hacemos poesía no nos damos cuenta de la enorme responsabilidad que nos echamos a cuestas por el simple hecho de asumirnos poetas, y por pregonar que nuestras letras son poesía.
Dice el diccionario que prevenir es: “Tomar precauciones o medidas por adelantado para evitar un daño, un riesgo o un peligro”. El ser prevenido está bastante relacionado con la edad de cada uno. Se piensa más en las consecuencias de una acción cuando se tienen más posibilidades de que su realización tenga consecuencias en nuestra integridad.
Un seguro de vida es aquel que cubre la muerte, incapacidad y supervivencia del asegurado. Se encarga de brindar protección económica, en función de los perjuicios que puedan afectar a la persona, en términos de su existencia, su salud y su integridad.
Pese a que la sabiduría antigua lo dice una y otra vez, parece que no nos queda claro que nuestras palabras convencen, pero es el ejemplo lo que arrastra o distancia de nosotros a las personas.
Este miércoles y como cada 27 de marzo, se celebra el Día Mundial del Teatro, una cita que busca difundir este arte en todas sus formas alrededor del planeta, concienciar sobre el valor de las artes escénicas, promover el trabajo de los profesionales del sector, y animar a los espectadores a disfrutar de esta disciplina que no pasa sus mejores tiempos.
|