| ||||||||||||||||||||||
En todas las elecciones generales los líderes de todos los partidos hacen propuestas y campañas dirigidas al público en general. Sin embargo, en los comicios que hay ahora para nominar al nuevo primer ministro británico no participan ni los 66 millones de habitantes del Reino Unido como tampoco los alrededor de 40 millones de electores que allí suelen votar.
En estas elecciones hay dos etapas.
Así se refleja en las conclusiones del informe auspiciado por Cáritas acerca de la exclusión social y la pobreza en nuestro país. Los análisis de los datos confirmados que se exponen son demoledores por varias razones. La encuesta y el informe proporcionan informaciones estremecedoras para un país desarrollado como es España.
En las últimas 24 horas el ex-alcalde que tuvo Londres durante las olimpiadas ha recibido dos grandes empujones en su maratónica carrera hacia ser el nuevo primer ministro conservador.
La Cámara de los Comunes está por abrir la posibilidad de que se aprueba una moción respaldada por todos los partidos de oposición y por algunos conservadores “moderados” que nuevamente vetar cualquier intento gubernamental de salirse de la Unión Europea sin acuerdos.
BORIS JOHNSON: ¿SERÁ EL NUEVO PRIMER MINISTRO?La corte acaba de desestimar el pedido para que Boris Johnson pueda ser juzgado bajo la acusación de haber mentido durante el referéndum del 2016 cuando él prometió que si se votase por salir de la UE ello implicaría lograr que haya £350 millones semanales más para el NHS (Servicio Nacional de Salud).Sus críticos sostienen que esto no ha pasado mientras que el principal promotor del Brexit, Nigel Farage, afirma que la ruptura con la UE permitirá a UK adoptar un modelo más similar al de EEUU donde se vaya privatizando la salud y el NHS. Trump en su reciente visita dijo que en un futuro acuerdo comercial con un UK pos-Brexit “todo estaría sobre la mesa” incluyendo el NHS, cuyo embajador en Londres no ha dudado en confesar que hay varias multinacionales norteamericanas que están interesadas en adquirir partes de éste.
También se expresó muy mal de la única compatriota suya y persona no completamente blanca en la familia real: Meghan.En Reino Unido hay 3 millones de musulmanes quienes han estado ayunando en el ramadán durante la visita de Trump y en ellos no ha caído bien el que el presidente norteamericano (que en un momento prohibió la entrada de turistas de varios países islámicos) no les haya hecho un homenaje y haya maltratado a los dos políticos mahometanos más importantes del país: el alcalde laborista de Londres Khan y el ministro del interior, Sajid Javid (quien también es precandidato a ser el nuevo primer ministro conservador), a quien fue el único ministro importante que no se le invitó al banquete real con Trump y la reina (cena en la cual no habían rostros de minorías étnicas, algo que no cae bien en una sociedad que se precia de ser anti-racista).La injerencia que Trump ha mostrado en asuntos internos británicos no tiene precedentes en Reino Unido.
Sin haber podido lograr el Brexit (salida británica de la Unión Europea) la mandataria da paso al Mayexit (salida de May del liderazgo conservador y luego del premierato británico), hoy, viernes 7 de junio, Theresa May deja el liderazgo de los conservadores y se mantiene como primera ministra interina hasta que su partido escoja su sucesor.
Las elecciones al euro-parlamento han acabado convirtiéndose en una variante de un nuevo referéndum acerca de la Unión Europea (UE) basándose en un solo tema de campaña (a favor o en contra del Brexit).
Nigel Farage se ha convertido nuevamente en la estrella de las elecciones británicas y quien viene generando un sismo político. Este corredor de seguros que ha fracasado en sus 5 intentos de ser electo a la cámara de los comunes y también en entrar a la cámara de los lores, es hoy el líder del partido más votado en las elecciones británicas para el parlamento europeo.
En menos de 3 años en el poder May fue toda una “dama de hielo” que tuvo más renuncias ministeriales que la otra mujer y conservadora que ha llegado a dicho cargo y que duró 11 años en el mismo: la “dama de hierro” Margaret Thatcher.May fue obligada a dejar su puesto tras que su cuarto intento de dar paso a un plan del Brexit fuese rechazado y cuando a horas de las elecciones europeas del jueves 23 rompió con ella Andrea Leadsom, quien fue su rival en la contienda interna tory y quien era la líder de la cámara de los comunes.
Según los sondeos es probable que en las elecciones al parlamento europeo obtenga el primer lugar el Partido del Brexit mientras que el laborismo sería su principal rival y el gobernante conservadurismo se desplomaría hasta sacar lo que puede ser el peor resultado que hayan logrado los seguidores de Winston Churchill y Margaret Thatcher.
En Reino Unido los colores de las dos principales fuerzas de la derecha euro-escéptica son distintas modalidades del azul. El menos claro corresponde a los conservadores, el partido que más tiempo ha gobernado a UK (y a cualquier país del mundo) y al que más parlamentarios y alcaldías posee.
A menos de una semana antes de las elecciones europeas del jueves 23 de mayo se rompieron las negociaciones entre la primera ministra Theresa May y el líder de la oposición Jeremy Corbyn acerca de una posible fórmula del Brexit.Esto implica que ya no es posible, por ahora, una transacción que pudiese conseguir una mayoría en el parlamento, por lo que cualquier propuesta de Brexit va a ser rechazada por éste, a menos que vaya junto al planteo de que puede ser ratificado por la población mediante un referéndum.Mientras todos los partidos menores tienen una posición unánime y muy definida a favor o en contra del Brexit, los dos grandes partidos que suman más del 90% de los parlamentarios de Inglaterra se encuentran muy fragmentados.Los conservadores están divididos entre quienes quieren un Brexit duro, inmediato o sin acuerdo con la UE y quienes quisieran mantener la mayor cantidad posible de lazos con la UE (e incluso quedarse en ésta o pedir un referéndum).Los laboristas están también divididos pero entre quienes quieren un Brexit blando manteniendo una unión aduanera con la UE y una mayoría que quiere seguirse quedando en la UE y que demanda un segundo referéndum.Un posible acuerdo entre los dos jefes de ambos partidos puede conllevar a la ruptura de ambos.
Todas sus 3 planes sobre el Brexit han sido rechazados y un eventual cuarto solo podría pasar siendo co-redactado con el laborismo, algo muy difícil de darse y que, además, incendiaria a gran parte de la bancada de su partido.A una semana de los comicios europeos los laboristas han tenido que anunciar la ruptura de las negociaciones con May pues ella no quiere aceptar una unión aduanera con Europa y porque continuarlas viene haciendo que su descrédito salpique al partido rojo. LA DEBACLE DE MAYMay ha llevado a los tories a perder más de 1330 concejales y un tercio de los 163 municipios que controlaban en las elecciones locales de Inglaterra del 2 de mayo.
El 4 de mayo del 2009 se realizó la mayor marcha pro-inmigrante, latina e ibero-americana de la historia británica. Esta partió de 5 puntos distintos para convergir en la Plaza mayor de Londres, siendo los contingentes más importantes el de la capellanía latinoamericana dirigida por el padre español Jesús Recio que salió de la catedral católica de Westminster y la de las iglesias evangélica y comunidad latina desde Elephant and Castle.
Sin embargo, lo que viene llamando la atención es que los conservadores viene perdiendo entre el 20% y 30% de sus concejales, lo cual es mucho pero no tanto en relación a la seria crisis de la administración de Theresa May, mientras que los laboristas, en vez de arrasar, vienen perdiendo concejales, aunque en mucho menor medida que sus rivales de derecha.El Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP) es, no obstante el más golpeado, pese a que su llamado a hacer un Brexit ya debería haberlo hecho popular.
Las legislativas españolas del 28 de abril puede que tengan un importante impacto sobre las británicas. Las Monarquías constitucionales de ambos países son las más importantes de Europa y del mundo, y dentro de estas la principal fuerza ha venido siendo la derecha que en ambos reinos ha estado gobernando.
En las últimas horas la Unión Europea y el Reino Unido han llegado a un acuerdo para prorrogar hasta el 31 de octubre el plazo para hacer efectivo el "Brexit", con una revisión del Consejo Europeo en junio. El acuerdo alcanzado permite excluir al país británico de la próxima Comisión Europea, tal y como demandaba Francia, pero le obliga a participar en las elecciones europeas del 26 de mayo.
La confianza de los inversores hacia el oro se recuperó significativamente durante el mes de marzo mientras el precio del metal amarillo retrocedió su curso, demuestra nueva información publicada por BullionVault, la mayor plataforma online de inversión en oro, plata y platino físico.
No sólo el Reino Unido está pendiente del inminente nacimiento del primer hijo del príncipe Enrique y su esposa Meghan Markle, si no que todo el mundo tiene un ojo puesto en los duques de Sussex. Ellos mismos han confirmado que el parto está previsto para finales de abril, aunque no han desvelado si será niño o niña. Todos seguimos con expectación la recta final del embarazo y analizamos cada detalle, incluso lo que come la futura mamá.
|