| ||||||||||||||||||||||
El 23º Congreso Internacional de la Sociedad Europea de Investigación en Oftalmología y visión (European Vision and Eye Research; EVER), se celebra nuevamente en modalidad presencial en el Palacio de Congresos de Valencia, entre los días 13 y 15 de octubre de 2022.
Con la edad te vas encontrando con situaciones que te hacen recapacitar sobre la escasa valoración que le damos a la posibilidad de disfrutar de todos los sentidos. Debido a una pequeña intervención oftalmológica que he sufrido en estos días, durante unas cuantas jornadas he permanecido con dificultades en la visión. Como todo lo que se aprende de mayor, el moverse con escasa visibilidad es un ejercicio difícil.
La viruela del mono puede generar graves consecuencias para la salud ocular. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la erupción cutánea que se da con esta enfermedad puede propagarse en el 20% de los casos a la conjuntiva, la membrana que recubre la parte blanca del ojo. Además, tal y como recoge un estudio de The Lancet, estas complicaciones pueden producir inflamación de la córnea, llamada queratitis.
Los problemas oculares no tienen edad. Si bien es cierto que hay patologías que están más asociadas a una edad avanzada como la presbicia, hay muchos otros defectos oculares que pueden afectarnos desde niños. La oftalmología infantil señala como tres los defectos oculares que pueden afectar a los niños: los defectos de refracción (conocidos como miopía, hipermetropía o astigmatismo), el estrabismo o la ambliopía.
Las enfermedades raras oculares abarcan una gran cantidad de patologías con una prevalencia baja. Aunque estas enfermedades tienen una prevalencia de menos de cinco casos por cada 10.000 habitantes no es extraño padecer una enfermedad rara[4] tal y como señalan desde la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). De hecho, se calcula que en España alrededor de tres millones de personas sufren una enfermedad rara, se desconoce la cifra exacta en el caso de las enfermedades raras oculares.
El galardón le fue concedido por la Sociedad Española de Oftalmología (SEO), con motivo de la reciente celebración de la XCVI edición de su Congreso Nacional. Es un premio que el Dr. Hermenegildo Arruga, uno de los oftalmólogos más importantes del siglo XX en nuestro país, instauró en 1947 con el objetivo de distinguir a los profesionales médicos menores de 40 años.
En plena época estival, la mayoría sólo podemos pensar en escapar de nuestras ciudades, trabajos y en definitiva, de nuestras rutinas. No importa el destino: algunos buscan el mar, otros la montaña, la aventura y hay quien disfruta haciendo turismo rural o visitando otras ciudades. El INE publicaba este año el ranking de las ciudades españolas con más pernoctaciones durante 2018, y además de ciudades obvias como Madrid o Barcelona, hay algunas sorpresas como Benidorm, que aparece en el puesto número 3 como destino preferido de los españoles.
El 67% de la población española reconoce tener alguna anomalía visual y el 9% se ha sometido a una intervención quirúrgica para corregir la vista. Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que el envejecimiento de la población está incrementando el riesgo de que más personas se vean afectadas por una deficiencia visual.
¿Qué sabes sobre la hipermetropía? Muchos padecemos esta enfermedad desde muy jóvenes y sin saberlo, ya que la misma se manifiesta por medio de la visión borrosa de objetos e imágenes cercanas. El diagnóstico dependerá del especialista así como las medidas correctivas.
|