Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Naciones Unidas

La interdependencia que nos une

Nos une la observancia de no caer en la desolación. Cuando menos nos necesitamos para soñar otro astro más fraterno, por el que esclarezca la concordia, mediante una visión efectiva y desinteresada. Nadie avanza ni alcanza su madurez aislándose.

La ONU afirma que un millón de muertes por coronavirus se deben a la falta de preparación y solidaridad entre países

En la Asamblea General de las Naciones Unidas, el secretario general António Guterres advirtió el jueves que la pandemia de coronavirus ha provocado casi un millón de muertes y 30 millones de contagios y que sigue fuera de control debido a la falta de preparación, cooperación, unidad y solidaridad entre los gobiernos del mundo.

​Seres queridos y seres no queridos

Las cifras de muertos por la pandemia, más o menos exactas, alcanzan al día de hoy nada menos que veinticuatro mil personas, según datos del Ministerio de Sanidad. Pero los números causan menos impresión que ver los ataúdes en el Palacio de Hielo, o los que están apilados en cualquier cementerio a la espera de su entierro o cremación.

​El Convenio de Viena de abril de 1961

La publicación en el Boletín Oficial del Estado de disposiciones y anuncios ajenos a la situación de crisis sanitaria que estamos viviendo es una ensoñación agradable de que hemos vuelto a la normalidad, y más cuando dichas informaciones tienen relación con el protocolo.


¿Nueva crisis alimentaria mundial?

La Agencia Internacional de la Energía (AIE), en un reciente informe titulado “Perspectivas mundiales de inversión en energía”, advierte que será necesario invertir 48 Billones $ hasta el 2035 para cubrir las crecientes necesidades energéticas mundiales.

Hacer lo que se debe

Son muchos los países que están atravesando una fuerte crisis. A mi juicio, en parte propiciada por no concebir lo que se debe; y, para ello, tenemos las normas de lo que hay que hacer y de lo que hemos de evitar. Indudablemente, somos seres de raciocinio, de palabra y pensamiento, al mismo tiempo de hondura y pasiones, por eso es fundamental que entremos en razón. Tenemos voluntad para saber lo que queremos y lo que debemos evitar.

Naciones Unidas: Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron a niveles récord en 2018

Un nuevo informe de Naciones Unidas afirma que las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron a niveles récord el año pasado. El informe también revela que el incremento de los niveles de metano en 2018 representó el mayor aumento en los últimos 20 años.

EE.UU. formaliza su retirada del histórico Acuerdo de París sobre el clima

El Gobierno de Donald Trump ha notificado formalmente a las Naciones Unidas que retirará a Estados Unidos del histórico Acuerdo de París sobre el cambio climático, iniciando un proceso de un año de duración para abandonar el pacto internacional de lucha contra la crisis climática. Estados Unidos es históricamente el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo y pasará a ser el único país fuera del acuerdo.

El baúl de las experiencias

En este baúl de experiencias que vamos recogiendo a lo largo de nuestra vida, y que nos ayudan a madurar, nos conviene activar el gozo de los andares, por muy adversas que nos parezcan las circunstancias que nos acorralan; pues al fin, lo trascendente es no darnos por vencidos jamás.

No es bueno darse por vencido

Por muy graves que sean las situaciones de lamento o tristeza, jamás hay que darse por vencido, al menos siempre nos ha de quedar la capacidad de soñar por otro mundo más humano, por una manera más hermosa de coexistir, pues por mucha crueldad que recibamos en nuestros andares vivientes, siempre es posible reinventar otro espacio más esperanzador, muchas veces es cuestión de reanimarse, de poner paciencia y empeño en querer levantar cabeza y volver a empezar de nuevo.

Cada cual es un proyecto por sí mismo de esperanza

Estoy convencido de que la esencia de la vida es un deseo a compartir de modo auténtico, también una aspiración a escucharnos mutuamente, con la clemencia siempre en el alma, para poder tomar el espíritu reconciliador como universal lenguaje, tanto para entendernos como para sustentarnos unos a otros.

Derecho a un futuro

Todos tenemos derecho a encontrar el camino de la vida y a poder reintegrarnos en el sueño de vivir. Esto no es nada fácil, pues cada día levantamos más barreras que nos impiden el encuentro con nuestros análogos, cerrándonos a sus pensamientos y experiencias.

Políticas más poéticas

Me gusta que se hable de inclusión y sostenibilidad, de escucha y consideración hacia toda vida, de nuevos itinerarios y de multiplicidad de alientos, de nuevas propuestas y de un espíritu solidario universalista, planetario y sin fronteras, que nos globalice y fraternice. Este avance si me parece rompedor, distinto a lo vivido hasta ahora, pues ya no se habla sólo de crecimiento material, sino también de otras dimensiones de integración social e incluso de conversión ecológica.

Aires discriminatorios

Todos estamos llamados a entendernos, a conocernos internamente y a reconocernos, al mismo tiempo, vinculados a ese tronco común que hace familia en la medida en que nos hermanamos unos con otros. Por eso es importante que los gobiernos no instauren leyes discriminatorias contra grupos humanos determinados, puesto que todos al fin somos necesarios.

“Urge hacer realidad la resolución 2417 de Naciones Unidas para detener el aumento del hambre”
En septiembre se conocían las nuevas cifras del hambre: por tercer año consecutivo volvía a aumentar tras 20 años de descenso, situando a 821 millones de personas en inseguridad alimentaria. El aumento de los conflictos y su enquistamiento era el principal factor desencadenante.
“Yemen, una crisis humanitaria en caída libre"
El sufrimiento ocasionado a la población yemení es enteramente obra del hombre. Se trata de una crisis que seguirá deteriorándose rápidamente en todos sus frentes a no ser que se adopten medidas que pongan fin a la violencia.
Pacto Global sobre Responsabilidad Social Empresarial
El actual Asesor Especial del Pacto Global de Naciones Unidas, Manuel Escudero, explica en qué consiste este compromiso de las empresas y demás organizaciones colectivas (gobiernos, universidades, etc.) con su responsabilidad social.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris