| ||||||||||||||||||||||
La implantación de la Inquisición en Andalucía se vincula estrechamente con el temor de las autoridades religiosas y civiles hacia la persistencia del criptojudaísmo. Desde la perspectiva ofrecida por la 'Crónica de los Reyes Católicos', se justifica la persecución alegando que muchos conversos retomaban prácticas judías en secreto, influenciados por la cercanía de sus antiguos correligionarios.
En los pliegues de la historia medieval, como en un paisaje en penumbra, surgen las beguinas: mujeres que, ajenas a los dictados de la época, trazaron su propio camino entre la devoción y la independencia. Sin órdenes que las ataran ni votos perpetuos que las confinaran, estas almas osadas encontraron una vía intermedia entre el claustro y el matrimonio, dos opciones que para muchas resultaban igual de restrictivas.
Las mentiras y las incongruencias, en cualquier democracia, una vez demostradas, deberían ser motivo de dimisión inmediata. Algo muy grave está fallando, cuando un presidente de Gobierno ante el Parlamento de la nación manipula conscientemente el organigrama de la gobernanza de un país, de su país.
En este sentido, el autor pone en valor los conocimientos de la figura más importante de la Inquisición y su actitud crítica y minuciosa en el establecimiento de procedimientos de investigación en las causas o casos abiertos. Está en contra de una leyenda negra que exagera el número de muertes durante varios siglos, por causa de los procesos inquisitoriales.
|