| ||||||||||||||||||||||
La celebración anual conocida como “Juneteenth”, o Día de la Liberación, es el feriado federal más reciente de Estados Unidos. Promulgado por el presidente Biden en 2021, este feriado conmemora el 19 de junio de 1865, día en el que las personas esclavizadas que residían en la ciudad de Galveston, en el estado de Texas, finalmente se enteraron de que eran libres.
La lucha por la igualdad de las personas lesbianas, gais, bisexuales y transexuales se ha estado librando desde hace más de un siglo. A pesar de los importantes logros conseguidos, al iniciar este mes del Orgullo LGBTQ+ esa lucha está lamentablemente lejos de finalizar.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el miércoles la denominada “Ley de Responsabilidad Fiscal de 2023”, una legislación que aumenta el límite de la deuda gubernamental y tiene vigencia hasta enero de 2025, lo que pospone una posible disputa futura sobre el endeudamiento federal hasta después de las próximas elecciones presidenciales estadounidenses.
Bajo el mandato del gobernador republicano Ron DeSantis —quien el miércoles anunció oficialmente su candidatura presidencial en una transmisión en vivo de Twitter plagada de fallos técnicos y conducida por el multimillonario Elon Musk—, Florida ha emergido como un epicentro de censura, intolerancia y discriminación sistemáticas patrocinadas por el propio estado.
La economía de EE.UU. ha esquivado los prolongados llamamientos a su ralentización y a una recesión. Los consumidores siguen teniendo ahorros pandémicos, los beneficios empresariales han resistido y los últimos índices PMI se situaron en un 54 de expansión. Pero la ralentización se acerca, por el impacto retardado de los tipos de interés del 5%, el temor a los bancos y los recortes del techo de la deuda.
En 1989, el economista John Williamson habló por primera vez del «Consenso de Washington» para referirse a las ideas o principios de política económica que debían seguir aquellos países que quisieran ser bien acogidos y apoyados por las instituciones que tienen su sede en la capital estadounidense: Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial o Tesoro de los Estados Unidos.
EEUU transgrede leyes internacionales al impedir el acceso a su territorio de solicitantes de asilo que llegan de manera irregular, según han indicado varias agencias de las Naciones Unidas. Según Acnur y la Organización Internacional para las Migraciones, “las barreras que impiden que las personas ejerzan el derecho humano fundamental de solicitar asilo son inaceptables y contrarias a las obligaciones internacionales de los Estados”.
Richard Glossip ha estado 25 años en la lista de los condenados a muerte del estado de Oklahoma, acusado de ser el autor intelectual de un asesinato ocurrido en 1997. En aquel entonces, Glossip trabajaba como gerente del hotel de Barry Van Treese, quien fue brutalmente golpeado hasta la muerte. Aunque Glossip siempre ha mantenido su inocencia, ha tenido que enfrentar nueve programaciones de su pena de muerte.
La Organización de Cooperación de Shangái (OCS), fue fundada en 2001 por los Cinco de Shanghai (China, Rusia, Kazajistán, Kirgistán, Tajikistán) a los que se agregaron posteriormente Uzbekistán, India y Pakistán sería junto con los países del ALBA e Irán el núcleo duro de la resistencia a la hegemonía mundial de Estados Unidos y Gran Bretaña.
Las elecciones paraguayas a fines de abril debieron ser una fiesta, pero la celebración fue pronto empañada por grupos que se alimentan del descrédito de las instituciones e intervención de embajadas extranjeras. Se trata de organizaciones que buscan debilitar a cualquier gobierno que se muestre desafiante a sus designios.
El 3 de mayo, cientos de estudiantes se movilizaron en todo Estados Unidos en el marco de la campaña “Libertad para Aprender”, con el fin de protestar contra las políticas de censura, prohibición de libros y restricción de la participación electoral que se están implementando en varios estados del país.
Participar en algunos de los grandes proyectos mundiales de obra y otras ventajas laborales, así como económicas, son el principal reclamo de las importantes constructoras españolas en su búsqueda de talento español para sus proyectos en EE.UU y Canadá, según la consultora Catenon.
Se hizo célebre en las elecciones de 1946 en Argentina, la frase “Braden o Perón”, cuando el representante diplomático norteamericano en Buenos Aires, Spruille Braden, intervino intentando evitar el triunfo de Juan Domingo Perón. La intromisión del diplomático fue tan torpe y descarada, que irritó a los electores argentinos que inundaron las urnas votando a Juan Domingo Perón, entonces secretario de Trabajo.
El legendario cantante, actor y activista Harry Belafonte nunca bajó los brazos. Intensificó su lucha contra el apartheid sudafricano y contra los estragos que causaba el imperialismo estadounidense en diversos lugares del mundo. Desafió a quienes ocupaban puestos de poder, sin importar a qué partido político pertenecían, desde George W. Bush hasta Barack Obama, desde Donald Trump hasta Joe Biden.
Está claro que los ciudadanos proponen y los políticos disponen. Cada día es más evidente. Incluso ha habido un cambio sustancial, los empresarios, atendiendo a sus intereses empresariales (y el pleonasmo es intencionado) proponen y unos políticos que no sabemos en dónde alimentan sus decisiones (es un decir), disponen cosas que no interesan a casi nadie; y lo que es peor, a las que no se ve eficacia alguna.
En la madrugada del 13 de septiembre de 2022, la oficial Jeana Andrews se dirigió a la celda número 214 de la cárcel del condado de Fulton, en la ciudad de Atlanta, estado de Georgia, para, según consignó en un informe, “trasladar al recluso Thompson para [que se le realizara] una evaluación psicológica”. La agente continuó: “Vi que el recluso se encontraba desplomado en el suelo, con la cabeza en el inodoro. Lo llamé por su nombre y me di cuenta de que no respiraba ni se movía”.
La libertad de expresión no está garantizada en Tennessee. Este mes, la Cámara de Representantes de Tennessee —integrada mayormente por personas blancas y dominada por el Partido Republicano— expulsó a dos representantes negros más jóvenes de esa legislatura estatal. Ambos fueron acusados de violar ”las reglas de decoro” de la Cámara por participar en una protesta pacífica.
Cuenta una leyenda azteca que alguna vez un Dios recibió desde el inframundo como regalo de los demonios un espejo, donde pudo ver que su apariencia era humana. Atemorizado por el descubrimiento, y por la revelación de que su identidad era también humana, perdió la razón. Su rostro humano auguraba un destino igualmente humano, algo que lo sacó de quicio y le hizo huir anunciando que volvería.
Esta semana, en lo que constituye un hecho histórico, Donald Trump se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos en ser acusado formalmente de cargos penales. El expresidente se declaró inocente de 34 cargos relacionados con la falsificación de registros comerciales. Sin embargo, Trump aún no ha sido imputado por el delito mucho más grave de incitar una insurrección e intentar revocar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos.
El 3 de abril de 1973, las principales empresas de la industria y distribución alimentaria en EEUU se reunieron para escoger el símbolo que serviría para identificar los productos en las tiendas. Esa fecha marca el nacimiento del código de barras, una innovación valorada por la BBC como “uno de los 50 inventos que ha creado la economía contemporánea”. Ahora, las nuevas generaciones de códigos de barras -como los QR- traen nuevas transformaciones en el comercio.
|