Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

EEUU

​Trump, Orwell y los “chicos de Scottsboro”

“La guerra es la paz. La libertad es la esclavitud. La ignorancia es la fuerza”, escribió George Orwell en “1984”, su famosa novela distópica sobre el autoritarismo. El libro nos legó el término “orwelliano”, el cual se utiliza comúnmente para describir situaciones en las que se pasan por alto los hechos, se distorsiona la verdad o se sostiene que dos más dos es igual a cinco.

De Irán en el 53 a EE.UU. en 2021: una historia de golpes de Estado perpetrados por EE.UU. que finalmente llega a casa

El 19 de agosto se cumplieron 70 años del derrocamiento de Mohammad Mosaddegh, el primer líder político iraní elegido democráticamente como primer ministro de ese país. Este derrocamiento constituyó el primer golpe de Estado de la era moderna orquestado por Estados Unidos y signó el comienzo de décadas de golpes de Estado, asesinatos y “cambios de régimen”.

¿Nuevo tablero geopolítico en el Sahel?

Bajo el paraguas de la "Francophonie" como ente económico y político amalgamado por la lengua francesa,  Francia procedió a una gradual sustitución del tradicional colonialismo paternalista gaullista por el de un neocolonialismo bajo el epígrafe de “garante de los Derechos Humanos”. Así, tras asumir el papel de gendarme occidental con las bendiciones de EEUU,  Francia habría continuando esquilmando los recursos naturales.

​¿Qué esperar de la inflación en la eurozona y EE. UU.?

Cualquiera que haya seguido el debate sobre si la inflación será transitoria o persistente sabe lo divididos que han estado incluso los consejos de los bancos centrales en sus evaluaciones. Se podría argumentar que el tiempo que se ha prolongado dicho debate es prueba suficiente de que la inflación es una compañera a largo plazo.

​El rally sigiloso de los mercados emergentes

Los mercados emergentes (ME) han sido durante años el eterno rezagado de los mercados bursátiles mundiales. Gran parte de este retraso se ha debido al creciente tamaño de China y a su bajo rendimiento (véase el gráfico). China, con una enorme ponderación del 30% en los índices de los mercados emergentes, se ha visto perjudicada por la ralentización del crecimiento de su PIB y las medidas drásticas adoptadas en sus sectores inmobiliario y tecnológico.

Todo el mundo debería ver “Every Body”

Una ola de discriminación se ha levantado en todo Estados Unidos, tanto en las legislaturas estatales como en los tribunales federales, incluida la Corte Suprema. El principal blanco de esta ola son las personas que integran el colectivo LGBTQIA+. La semana pasada, un tribunal federal de apelaciones confirmó una legislación del estado de Tennessee que prohíbe la atención médica relacionada con la afirmación de género a personas trans menores de 18 años.

¿El yuan digital está listo para enfrentarse al dólar estadounidense?

El yuan digital se encuentra en las primeras etapas de desarrollo. Actualmente, el mercado interno está utilizando principalmente esta moneda digital. Sin embargo, el gobierno tiene la intención de convertir el yuan digital en una moneda internacional, esto ya está sucediendo ya que muchas transacciones internacionales utilizan el yuan digital.

Cómo afecta el yuan digital al dominio financiero de EE.UU.

La introducción del yuan digital podría amenazar el dominio financiero de Estados Unidos, ya que es la moneda digital del banco central de China (CBDC) que ahora se usa ampliamente en China. A medida que China continúa impulsando el yuan digital a nivel nacional, también está apuntando al sistema financiero internacional.

Tras los fuegos artificiales del 4 de Julio, la historia estadounidense sigue bajo ataque

¿Qué representa, para el esclavo estadounidense, vuestro 4 de julio?”, preguntó Frederick Douglass en un discurso que pronunció ante la Sociedad Antiesclavista de Damas de Rochester el 5 de julio de 1852. Douglass logró escapar de la esclavitud cuando tenía aproximadamente 20 años. A los 34, cuando brindó este discurso, ya era un destacado líder del movimiento abolicionista, así como un renombrado escritor y orador.

Los mandarines del nuevo orden mundial

Dice un conocido aforismo que se presume de lo que se adolece, y el secretario Blinken lo confirmó en Pekín, donde se reunió con los líderes chinos esbozando una nerviosa sonrisa ante sus impasibles antagonistas en la geopolítica mundial.

​Estados Unidos celebra el Día de la Liberación, pero el racismo continúa cobrándose vidas

La celebración anual conocida como “Juneteenth”, o Día de la Liberación, es el feriado federal más reciente de Estados Unidos. Promulgado por el presidente Biden en 2021, este feriado conmemora el 19 de junio de 1865, día en el que las personas esclavizadas que residían en la ciudad de Galveston, en el estado de Texas, finalmente se enteraron de que eran libres.

​Un manto de odio oscurece el mes del Orgullo LGBTQ+

La lucha por la igualdad de las personas lesbianas, gais, bisexuales y transexuales se ha estado librando desde hace más de un siglo. A pesar de los importantes logros conseguidos, al iniciar este mes del Orgullo LGBTQ+ esa lucha está lamentablemente lejos de finalizar.

Un acuerdo contaminante: el gasoducto Mountain Valley camuflado en el proyecto de ley para subir el límite de la deuda de EE.UU.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el miércoles la denominada “Ley de Responsabilidad Fiscal de 2023”, una legislación que aumenta el límite de la deuda gubernamental y tiene vigencia hasta enero de 2025, lo que pospone una posible disputa futura sobre el endeudamiento federal hasta después de las próximas elecciones presidenciales estadounidenses.

Florida: de la “tierra de la fantasía” a la cruel realidad del Gobierno de Ron DeSantis

Bajo el mandato del gobernador republicano Ron DeSantis —quien el miércoles anunció oficialmente su candidatura presidencial en una transmisión en vivo de Twitter plagada de fallos técnicos y conducida por el multimillonario Elon Musk—, Florida ha emergido como un epicentro de censura, intolerancia y discriminación sistemáticas patrocinadas por el propio estado.

El doble golpe crediticio significa que la desaceleración de EE UU acabará llegando

La economía de EE.UU. ha esquivado los prolongados llamamientos a su ralentización y a una recesión. Los consumidores siguen teniendo ahorros pandémicos, los beneficios empresariales han resistido y los últimos índices PMI se situaron en un 54 de expansión. Pero la ralentización se acerca, por el impacto retardado de los tipos de interés del 5%, el temor a los bancos y los recortes del techo de la deuda.

¿Un nuevo «Consenso de Washington»?

En 1989, el economista John Williamson habló por primera vez del «Consenso de Washington» para referirse a las ideas o principios de política económica que debían seguir aquellos países que quisieran ser bien acogidos y apoyados por las instituciones que tienen su sede en la capital estadounidense: Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial o Tesoro de los Estados Unidos.

EEUU viola leyes internacionales al bloquear el derecho de asilo

EEUU transgrede leyes internacionales al impedir el acceso a su territorio de solicitantes de asilo que llegan de manera irregular, según han indicado varias agencias de las Naciones Unidas. Según Acnur y la Organización Internacional para las Migraciones, “las barreras que impiden que las personas ejerzan el derecho humano fundamental de solicitar asilo son inaceptables y contrarias a las obligaciones internacionales de los Estados”.

En el abarrotado corredor de la muerte de Oklahoma queda aún un destello de esperanza para Richard Glossip

Richard Glossip ha estado 25 años en la lista de los condenados a muerte del estado de Oklahoma, acusado de ser el autor intelectual de un asesinato ocurrido en 1997. En aquel entonces, Glossip trabajaba como gerente del hotel de Barry Van Treese, quien fue brutalmente golpeado hasta la muerte. Aunque Glossip siempre ha mantenido su inocencia, ha tenido que enfrentar nueve programaciones de su pena de muerte.

¿Prepara EEUU una revolución de colores en Pakistán?

La Organización de Cooperación de Shangái (OCS), fue fundada en 2001 por los Cinco de Shanghai (China, Rusia, Kazajistán, Kirgistán, Tajikistán) a los que se agregaron posteriormente Uzbekistán, India y Pakistán sería junto con los países del ALBA e Irán el núcleo duro de la resistencia a la hegemonía mundial de Estados Unidos y Gran Bretaña.

Elecciones fraudulentas versus injerencia extranjera

Las elecciones paraguayas a fines de abril debieron ser una fiesta, pero la celebración fue pronto empañada por grupos que se alimentan del descrédito de las instituciones e intervención de embajadas extranjeras. Se trata de organizaciones que buscan debilitar a cualquier gobierno que se muestre desafiante a sus designios.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris