| ||||||||||||||||||||||
El etiquetado se ha realizado en la laguna de la Encanyissada (la Rápita) y una vez etiquetados los han liberado de nuevo para investigar su ecología y los patrones de movimiento para orientar las medidas de control. La campaña está dirigida por la investigadora del IRTA Patrícia Prado y cuenta con la participación de la escuela de acuicultura IEPAAC, miembros de la Fundación Barcelona Zoo, pescadores y el Departamento de Acción Climática.
Se ha dado un nuevo paso hacia el objetivo de crear una población reproductora en España de pigargo, todo un emblema de la biodiversidad europea, tras la liberación en Pimiango (en el concejo de Ribadedeva, Asturias) de 17 ejemplares jóvenes de esta especie (diez machos y siete hembras), considerada como el águila más grande de Europa. Todos los pigargos europeos liberados han nacido en 2022 en su hábitat natural de Noruega.
La travesía zarpa desde San Sebastián para unir en diez meses España, Portugal y los archipiélagos canario y balear. Nacho Dean, la primera persona en dar la vuelta al mundo caminando, será el encargado de liderar esta iniciativa pionera que creará el primer mapa de la historia sobre basuras marinas de nuestras costas.
|