| ||||||||||||||||||||||
2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008: siete años que no nos deja la lluvia, siete años llevándolo y es mucho tiempo en que no comprendo la razón. ¿Cuándo acabará ésto?, tendré paciencia. Lulita, hijita, coge el paraguas, soy la de la sombrilla en que descansas, la de las sábanas blancas, la que consigue el amor cuando la lluvia le cae encima de manera despiadada.
Llamada a somatén. Resonar de tambores. Algunos países europeos vuelven a implantar el servicio militar obligatorio. Desde que Adán pecó, el corazón de los hombres ha sido inoculado con el virus del odio. Caín y Abel, los dos primeros hijos de Adán y Eva, ya fueron protagonistas de una guerra fratricida.
En nuestro cuadro de mando parpadea la luz roja que avisa que algo no funciona bien en nosotros. Hoy, con el ateísmo imperante, cuando parpadea la luz roja nos damos prisa para acudir al sicólogo o al siquiatra para que nos haga un chequeo y nos recete la “pastilla de la felicidad” que haga desaparecer el dolor emocional que nos impide dormir bien.
Leí hace tiempo de una niña llamada Liz. Sufría una extraña enfermedad; la única posibilidad de recuperarse era recibir una transfusión de sangre de su hermano de 5 años, que había sobrevivido milagrosamente a esa extraña dolencia y que había desarrollado los anticuerpos necesarios para combatirla. El doctor explicó la situación al hermanito, y le preguntó si estaría dispuesto a dar su sangre a la hermana. Él dudó un poco, y respondió "si, lo haré si esto salva a Liz".
¿Quién se atreve ¡vive Dios! a decir que Dios no vive? ¿Quién puede ser tan proclive a tan impío contradiós?
Después que Adán pecase desapareció la paz original. Desapareció el reconfortante pensamiento único que existía. Aparecieron las divergencias. Irrumpe el problema cuando se tienen que contrastar las distintas formas de pensar. Génesis registra el primer caso de conflicto destructivo que tiene que ver con el concepto distinto que dos hermanos tienen de Dios.
Si recorres con la mirada el friso de ambos laterales de la Basílica de San Pablo Extramuros, nos encontramos con los retratos de los 266 Papas que han dirigido la Iglesia. Desde San Pedro hasta nuestros días. Estos medallones están confeccionados con teselas, que forman un mosaico en el que se incluye el nombre del pontífice plasmado en dicho retrato.
Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, en su escrito Semillas de solidaridad, escribe: “Dios nos llama a no perder la esperanza, nos insiste que es posible un mundo nuevo. La fe nos da fuerzas que nos interpela, transforma nuestra vida y nos ayuda a ver que todos los seres humanos de la tierra formamos una sola familia con un mismo Padre".
La historia de la vida humana es como un tapiz tejido con hilos de experiencias, desafíos y momentos de profunda reflexión. En este vasto lienzo, cada uno de nosotros forma parte de algo más grande que nosotros mismos, una tela cósmica tejida con los designios de un plan divino que a menudo escapa a nuestra comprensión.
Cuarenta días de Cuaresma, para los creyentes; cuarenta días para observar el camino de Jesús, Hijo de Dios, estandarte de la verdad y maestro de la fe que abrirá el nuevo camino de esperanza, que ayudará a justificar esta vida difícil de comprender por culpa de muchos.
El antiguo dicho que la sabiduría popular pronunció cuando la era digital se encontraba a mil años luz: “El tiempo es oro”. Cuando el carruaje era el medio de transporte, implicaba que las personas fuesen conscientes de la escasez de tiempo y la importancia que tenía aprovecharlo. Cuando la escritura a mano era la forma lenta de comunicarse y que requería la atención del escritor a la hora de redactar.
En Estados Unidos, la gran mayoría de sus habitantes creen en la espiritualidad, aunque son menos los que creen en las religiones, pues se van distanciando de las instituciones, que son menos populares. Independientemente de las afiliaciones, lo sagrado y la religión son cosas importantes. En nuestro tiempo, a veces nos conformamos con cosas comunes y no pensamos mucho en lo sagrado. Pero lo sagrado nos conecta con algo más grande, nos hace mirar más allá de lo ordinario.
Cuenta J. Bucay de un alpinista desesperado por conquistar el Aconcagua que inició su travesía después de años de preparación, pero quería la gloria para él solo: por lo tanto, subió sin compañeros. Se le hizo tarde, no se preparó para acampar, decidido a llegar a la cima y le oscureció. La noche cayó con gran pesadez en la altura de la montaña, ya no se podía ver absolutamente nada.
En el evangelio del primer domingo de Cuaresma, la Iglesia nos habla acerca de que Jesús, durante los cuarenta días en los que permaneció en el desierto haciendo ayuno y penitencia, fue tentado por el diablo varias veces y con distintas proposiciones en las que le pedía que demostrase que era hijo de Dios.
Lo que Juan José Omella dice en su escrito: “La luz del mundo” (La Vanguardia 28/01/2024): “Todos los bautizados son llamados a seguir a Cristo. Por el bautismo todos recibimos el regalo de ser hijos de Dios, hermanos de Jesucristo y templos vivos del Espíritu Santo”, esta declaración merece ser comentada.
Tamara Tenenbraum se crió en una comunidad judía ortodoxa, como dice "en un mundo de reglas muy claras en donde únicamente los hombres podían asistir a la universidad y las chicas teníamos que cubrirnos los codos y las rodillas, no llevar pantalones. Las costumbres sobre alimentos y sexualidad eran muy estrictas. Los sábados no podíamos tocar dinero ni utilizar la electricidad".
Este universo nuestro es algo maravilloso... difícil de ponerle un nombre, porque según caminas por él te encuentras con muchos “baches”, ocultos, imprevistos, motivo de frustración, de dolor, de desengaño, de desesperación... sólo mirando al cielo, muchos encuentran esperanza.
El tiempo se nos escapa de las manos. ¡Tenemos tantas cosas que hacer y el tiempo es tan corto! ¡Los días, las semanas, los meses, los años son tan efímeros! Queremos abrazar mucho y no hacemos nada que tenga sentido y que nos satisfaga plenamente.
“Pedro Sánchez aclaró cualquier duda sobre la cuestión y rechazó taxativamente que los jueces puedan ser llamados a declarar ante las comisiones de investigación abiertas en esta nueva legislatura en el Congreso de Diputados”. A petición de los vocales del CGPJ, se quiere que la reunión que tiene que celebrar el Consejo General sea una “rotunda petición” en contra del “asedio” de jueces y magistrados y de las posibles comparecencias parlamentarias”.
Tengo amigos que confiesan que la Filosofía les ha alejado del Dios en quien creían. Tengo antiguos alumnos que admiten, sin complejos, que aquellos tiempos religiosos, casi por imposición, se han ido borrando y sus creencias actuales, simplemente, figuran escritas en el libro de la parroquia. Tengo personas a mi alrededor que lo religioso les es indiferente; indiferencia que sin querer transmiten a los niños.
|