| ||||||||||||||||||||||
En un mundo donde la población envejece a ritmos sin precedentes, la necesidad de encontrar soluciones de cuidado adecuadas para las personas mayores se ha vuelto imperativa. España no es una excepción a esta tendencia global. Este fenómeno, que refleja avances en la medicina y las mejora en las condiciones de vida, trae consigo el desafío de garantizar una calidad de vida óptima para nuestros mayores en sus años dorados.
Todos envejecemos y, con la edad, el cuidado es una prioridad. Por eso, el cuidado de mayores en casa se ha convertido en una opción altamente valorada para brindar apoyo, atención y calidad de vida a las personas dependientes. Los servicios de cuidado de mayores se han adaptado para satisfacer las necesidades únicas de cada persona.
España es un país que posee un gran número de ciudades y zonas para tener una calidad de vida espectacular, Valencia es una de las ciudades más bonitas e importantes del país. Es la tercera urbe de España con una importancia turística de gran nivel.
En la actualidad, la complejidad de las ciudades de México: el ajetreo, el ruido, la inseguridad, los accidentes, el tráfico, la contaminación, entre otras características, no suponen como tal una integración sana, segura e inclusiva con sus habitantes, sino un distanciamiento notable en el día a día de los cimientos humanos, esto genera falta de empatía, miedo, violencia, hastío y cansancio.
En mi modesta opinión ambas definiciones están bastante relacionadas. Se habla de zona de confort como la permanencia en un estado psicológico en la que la persona se siente segura. La calidad de vida se evalúa basándose en diversos estados personales que podemos sintetizar como bienestar físico, material, social o emocional.
|