| ||||||||||||||||||||||
María Beatriz Muñoz Ruiz
María Beatriz Muñoz Ruiz, nació el 12 de septiembre de 1977 en Granada, España. Es escritora y poetisa. Directora y responsable de maquetación y diseño de la revista cultural ‘One stop’. Columnista internacional y autora de catorce novelas y tres poemarios. Su nuevo poemario ‘Hechicera’, fue publicado bajo el seudónimo de la Dama oscura, nombre que usa en ocasiones cuando quiere salir de los estándares establecidos. Community manager con formación en marketing digital y titulada también como Técnico en Consumo. Libros publicados: Cuando el destino nos unió. Editorial Unitedp.c. el 21 de febrero de 2014. Sabores del desierto. 26 de junio de 2014. La rosa perfecta. 27 de junio de 2014. Secretos en la nieve. 30 de enero de 2015, en Amazon. Magia en las sombras. 27 de noviembre del 2014, editorial Nido de Letras. Atrapada por sorpresa. 7 noviembre 2017. Mía. 13 julio 2018. Alas prestadas. 29 de octubre 2018. La reina de fuego. 14 de mayo del 2019. Cazadora de demonios. 24 septiembre 2019. Poemarios: “Mis pequeñas poesías” 27 de junio del 2014. Agua y Fuego. 20 febrero 2020. Silencio. 20 julio 2020. Amanecer Amargo. 7 enero 2021. Las tres caras de Raúl, agosto 2021. |
![]() |
Todo el mundo habla de la agresión de Will Smith a Chris Rock, sí, seguro que estáis deseando saber de mi opinión sobre ese tema, pero no os lo voy a poner tan fácil, antes tendréis que contestar a unas preguntas: ¿En el humor vale todo? ¿Existen límites? ¿Algunos problemas de bullyng vienen del humor?
Cuando pensé que el gobierno español había entrado en su fase de coherencia moderada, resulta que me vuelven a sorprender con la nueva estrategia de vigilancia y control frente a la covid, aprobada por la Comisión de Salud Pública. Que bien queda eso de Comisión de Salud Pública, ¿verdad? A saber quiénes la forman, pero esta vez no voy a decir que son estúpidos o que no piensan; no, esta vez lo han pensado muy bien, sobre todo para los empresarios y para la economía del país.
Me llamo María y soy la actual presidenta de Gobierno de España. Ah, no, eso ocurrió únicamente en mis sueños, ya que en España, aún no ha habido ninguna presidenta mujer, pero no os preocupéis, no es que exista machismo, jamás haría una acusación así, simplemente, los que ocupan los asientos en los partidos políticos, consideran que no hay mujeres suficientemente capacitadas para ostentar el cargo de presidenta de gobierno.
El 19 de marzo es el día del padre aquí en España, en Estados Unidos e Iberoamérica se celebra el 21 de junio. Se dice que el origen de esta celebración se halla en Estados Unidos, concretamente en 1910, cuando Sonora Smart Dodd propuso celebrar ese día para homenajear a su padre, el cual la había criado en solitario a ella y a sus cinco hermanos.
Siempre se habla de los dones que recibimos al nacer, de la obligación que tenemos de desarrollar esos dones, pero el problema llega cuando el don que le ha sido dado a la persona no es de su agrado, entonces siempre recuerdo la película de campanilla en la que intentó por todos los medios aprender lo que hacían las hadas de las estaciones, comprendiendo finalmente que su don era tan importante como el de las demás, por muy insignificante que pareciese.
Con sangre en mis manos, miré al enemigo. Odio, ira, no me reconozco. ¿Quién soy? ¿en quién me he convertido? Perdí mi humanidad con el tercer herido...
Si me preguntáis si me ha gustado la película, no sabría qué contestar, lo que está claro es que, si analizas en profundidad la película, se plantea la pregunta incómoda de “¿Si la víctima es de los malos, es justificable que lo asesinen?” Entonces, la mayoría contestaría que no, porque es ilegal y porque entonces se podrían cometer errores, pero… ¿y si se pudiera demostrar? ¿miraríamos hacia otro lado?, ahí dejo la pregunta.
Yo empecé a ver la segunda temporada de la serie Merlí como causa de la gran primera temporada, es decir, el origen de Merlí, una serie que me sorprendió gratamente por sus enseñanzas filosóficas explicadas de una forma tan original que ni los alumnos del instituto donde se impartían las clases de filosofía ni yo, podíamos apartar la mirada de aquella genialidad de explicaciones.
Estos días no he dejado de escuchar y ver por todos lados la guerra entre Rusia y Ucrania, y lo único que he pensado es “espero que la OTAN no se meta”, es egoísta por mi parte pensar de esa forma, lo sé, pero creo que los que somos conscientes de lo que pasa en las guerras, nos volvemos egoístas.
Es frustrante ver como se está destinando dinero a recursos contra el bullying y lo poco efectivos que son. Los que no tengan hijos, ven genial que continuamente se esté bombardeando con anuncios o declaraciones de famosos contando lo mal que lo pasaron en su infancia o adolescencia por sufrir el temido acoso escolar. Creeréis que esto funciona, ¿verdad? Pues siento quitaros la venda de los ojos y deciros que no, nada de esto funciona.
La mayoría no creemos hasta que sentimos miedo o queremos pedir algo que nadie puede solucionar porque es cuestión del azar o el destino. Yo siempre he dicho que debemos creer en algo, en lo que crea cada cual es su problema, pues soy de la opinión de que no existe una religión verdadera, a pesar de que todos piensen que la suya es la única que tiene derecho a existir y los demás estamos equivocados.
La otra noche comencé a leer un libro que pensé era de relatos, estaba en la cama, uno de esos momentos en los que el silencio es tu compañero, empecé su lectura y cuando me di cuenta había terminado en pocas líneas y en mi rostro se mostraba una sonrisa ¡Se trataba de un microrrelato! Y no uno cualquiera, uno ingenioso y divertido.
|