Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Llucià Pou Sabaté
Llucià Pou Sabaté
En la nueva etapa que estrenaremos, no tendremos las limitaciones que aquí nos incordian, es una liberación de esas limitaciones

La actitud ante la muerte es muy diversa, según las personas. Hay quien piensa que desaparecemos con nuestras células, y que hay que aferrarse a la vida mientras uno esté bien, y otros pensamos que nuestra alma es inmortal y sigue su camino después de esta experiencia.

No hace falta irse al Tíbet para meditar, pues en el servicio a los moribundos encontró su lugar de meditación

Las experiencias místicas cercanas a la muerte (NDE, por sus siglas en inglés) son fenómenos en los que las personas informan haber tenido experiencias notables y trascendentales mientras están al borde de la muerte clínica o durante situaciones de trauma extremo. La historia de Anita Moorjani es significativa: fue diagnosticada con cáncer terminal en 2002 y experimentó un deterioro rápido de su salud.

De un modo sencillo podemos decir que hemos venido a esta vida a cumplir una misión de aprendizaje, como en una escuela

Algunas personas que han tenido experiencias cercanas a la muerte (ECM) cuentan experiencias subjetivas como la sensación de salir del cuerpo, atravesar un túnel, encontrarse con seres de luz y, a veces, la revisión de eventos significativos de la vida: ver la vida entera como en una película.

Los pequeños de corta edad, que no tienen las creencias limitantes de los mayores que no creen en estas cosas, transmiten relatos llenos de veracidad

Elisabeth Kübler-Ross estuvo a la cabecera de la cama de muchos niños moribundos después de accidentes familiares, donde algunos morían en el acto y otros eran llevados a diferentes hospitales. Los niños no conocían ni cuántos ni quiénes de la familia ya habían muerto a consecuencia del accidente, y señala: “Para mí era fascinante, por ello, comprobar que conocían siempre muy exactamente si alguien había muerto y quién era”.

¿Cómo hacer para que las ideologías no absoluticen el poder, sino que pongan en el centro a a la persona? El liberalismo prioriza la libertad personal pero si no lo armoniza con el principio de la igualdad se convierte en capitalismo salvaje; el socialismo prioriza la igualdad, pero si impide el crecimiento económico de las personas y su libertad, se convierte en un régimen de muchos que pueden vivir pero no se crea riqueza (Cuba, Venezuela, la antigua URSS...).

La relación entre Occidente y los países de Oriente próximo y medio ha sido conflictiva, de modo parecido a lo que durante la Guerra Fría fue entre la OTAN y la URSS. Ahora que el conflicto con la nueva Rusia de Putin con pretensiones expansionistas ha quedado limitado a un 'impasse', reaparece el conflicto con algunos países islámicos, a partir del problema de Gaza.

Las personas más perjudicadas por el conflicto de Tierra Santa son los cristianos, que van siendo cada vez menos, por la inestabilidad. Lo están pasando muy mal, porque no son judíos y musulmanes los que luchan por una tierra, sino que la comunidad cristiana “hasta la fundación del Estado de Israel en 1948, representaba un alto porcentaje de la población en Palestina y era mayoría en muchas ciudades que ahora son predominantemente musulmanas”, asegura Kassis.

El Islam, la religión predicada por Mahoma (570 La Meca – 632 Medina) significa sumisión a Alá, y un musulmán es literalmente “uno que se entrega o somete a Dios”. La más joven de las grandes religiones tiene cada vez más adeptos, y constituye, después del cristianismo, la religión más numerosa.

Palestina viene de “país de los filisteos”, enemigos del pueblo de Israel durante mucho tiempo. Cuando fueron expulsados los judíos, a lo largo de estos 20 siglos han convivido allí tanto musulmanes como cristianos y judíos, aunque no ha dejado de haber guerras.

¿Qué intereses están detrás de las monstruosas masacres cometidas contra judíos israelíes por Hamás el 7 de octubre? Han creado un pánico sobre Occidente, en previsión de otros posibles atentados islamistas, y hay una indignación ante este atentado, al mismo tiempo que una protesta contra la respuesta de Israel que arremete con sus represalias con un sentido de la ley del talión que mata inocentes pues los palestinos no tienen una culpabilidad colectiva ante el atentado.

Se habla de un “choque de civilizaciones” entre Islam y Occidente. Desde finales del siglo pasado, hemos visto crecer los conflictos con países islámicos: Irak, Libia, pero no nos mostraban los motivos económicos que estaban detrás de esas guerras: ¿no serían guerras que tenían oscuros motivos financieros? Ahora mismo hay más de 40 guerras activas en el mundo, pero en sitios donde no hay esos grandes intereses económicos, no se nos presenta como una injusticia.

En nuestra sociedad pluricultural estamos asistiendo a una avalancha inmigratoria y junto al hecho multirracial, indudablemente positivo, nos encontramos con problemas importantes, como la diversidad religiosa que connota elementos a veces discordantes con nuestro modo de ser.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris