Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Juan de Dios Ramírez Heredia
Juan de Dios Ramírez Heredia
Negar la entrada al hotel al Grupo de artistas flamencos por el solo hecho de ser gitanos estaría claramente identificado, según la Fiscalía General del Estado, a los “Delitos contra la Constitución”

La Unión Romaní, cuyo presidente es el abogado gitano Juan de Dios Ramírez-Heredia Montoya, se ha interesado en personarse como acusación particular por lo que considera que se ha cometido un delito de “discriminación excluyente” claramente tipificado en el nuevo artículo 510 del Código Penal tras la reforma llevada a cabo por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo que entró en vigor el 1 de julio de 2015.


Hoy quisiera zarandear el árbol de mis recuerdos

Yo mismo debo confesar que en mi despertar al activismo político, desde el sentimiento consciente de mi pertenencia a una clase situada en el extremo más bajo del bienestar, pensé que los andaluces debíamos imitar a los catalanes que nos llamaban charnegos para que nunca ningún andaluz tuviera que salir de su tierra a ganarse la vida fuera de su casa y de su entorno natural.Y con ese sentimiento y ese fuego interior de querer cambiar lo que me parecía tan injusto, volví a Andalucía desde la Cataluña que me había llevado al Congreso de los Diputados para ser participante en la redacción de la Constitución Española.

Mi vida en la radio ha sido muy variada y muy rica en contenidos

Como siempre, ya lo saben mis amables lectores, suelo introducir en mis comentarios el testimonio de mis propias experiencias personales. Y esta vez no será menos. Por eso, permítanme decir que yo soy un hombre de radio. A la radio le debo buena parte lo que soy y de lo que he conseguido a lo largo ya de mi amplia y dilatada vida.

Confieso que la visita a los campos me produjo un impacto muy difícil de superar

El día 27 de enero de 1945 el ejército rojo que venía de Rusia entró en el Campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau. Construido por los nazis alemanes en territorio polaco, muy cerca de Cracovia, fue el lugar más eficaz en la tarea de eliminación masiva de todas las personas que, a juicio de los criminales racistas, no debían sobrevivir. Se calcula que en este fantasmagórico lugar fueron muertos un millón y medio de personas inocentes.

Estos días ando un tanto confundido con la terminología que usa tanto el presidente del Gobierno como algunos de los líderes parlamentarios cuando hacen referencia a lo que ellos mismos dicen que son, o a las intenciones que los animan para gobernar este país.

Hoy he visto un video de dos minutos, de esos que los amigos te envían por Whatsapp, y me he quedado impresionado. Trata del tren de la vida y, cosa curiosa, la peliculita se desarrolla utilizando un tren en el que no se puede subir todo el mundo. Se trata de un tren en el que solo tienen cabida las personas que, de una forma u otra, tienen, o han tenido, relación con uno mismo. Precioso.

Que nadie se alarme antes de tiempo. Sobre todo, quienes defienden el “Viernes Negro” como la gran apoteosis de la venta de todo lo que existe. “El negoci és el negoci” como reza el libro de Josep Roure i Torrent. Ante el altar del dinero todo el mundo se arrodilla. Así que hay que estigmatizar con todo tipo de argumentos las versiones que pudieran dificultar que el Viernes Negro sea el gran día del negocio.

En mi casa sólo se habla de política. Creo que alguna vez les he hecho esta confidencia. Por razones obvias este tema es el que más me apasiona. A la actividad política le he dedicado muchos años de mi vida. Y todavía hoy, cuando el horizonte de mis recuerdos queda muy lejano, sigo el devenir de las actividades de los partidos con la misma pasión que cuando yo formaba parte de alguna de las candidaturas en danza. Pero resulta que a mi mujer le ocurre algo parecido.

Ha pasado ya mucho tiempo y por más que he buscado entre mis papeles no soy capaz de recordar el nombre del funcionario que el embajador me asignó para que me acompañara en el paseo investigador que yo pretendía dar por la parte comunista de la ciudad.

Reunidos en Zagreb (Croacia) los días 3 a 5 de noviembre de 2009, gitanos y gitanas de 15 países, tomaron la decisión, con el amparo de la Union Romaní Internacional, de declarar el 5 de noviembre como Día Internacional de la Lengua Romaní.

Ofende al más elemental sentido que se tenga del Estado capitalista, o de la tan cacareada “sociedad libre de mercado”, que en medio de la opulencia, de los restaurantes abarrotados los fines de semana, de los aeropuertos que no dan abasto a tantos vuelos llenos de pasajeros que han aprendido en nada de tiempo las ventajas de los “viajes a bajo coste”, o de los establecimientos repletos de mercancías que los consumidores arrasamos en las rebajas y fuera de ellas, existan personas que carecen de lo más indispensable para subsistir.La extrema pobreza también es un contra Dios También lo es porque para los creyentes la fe supone la aceptación de los principios que emanan de la divinidad, donde el amor, la solidaridad y el respeto mutuo imponen la obligación de evitar que tu prójimo pueda sufrir males que cada uno de nosotros podamos aliviar o evitar.

“El libro en conjunto, aunque se llama gitano, es el poema de Andalucía, y lo llamo gitano porque el gitano es lo más elevado, lo más profundo, más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andaluza y universal”.¡¡Bendito sea Dios y bendita sea la memoria de Federico García Lorca!!Edad de Plata de la cultura española El Romancero Gitano tal vez sea la obra más importante de la producción poética del autor.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris