Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Juan de Dios Ramírez Heredia
Juan de Dios Ramírez Heredia
Hay que ir a votar

Qué lamentable espectáculo está dando una parte de la clase política de este país a propósito del fallido acto de investidura como presidente del Gobierno de don Pedro Sánchez Pérez-Castejón y de la convocatoria de nuevas elecciones generales.

España entera tiene grabada en la memoria la cara sonriente del niño Gabriel Cruz

Es verdad. No creo, sinceramente, que haya un cariño en el mundo más limpio, más sincero y más desprendido que el que siente una madre por sus hijos. Y no se enfaden mis amables lectores hombres. Yo también lo soy y en el fondo de mis sentimientos me resisto a aceptar que mi mujer quiera a mis hijos más que yo. O tal vez no se trate de eso, de querer más o menos. A lo mejor se trata de querer de una forma diferente, aunque con la misma intensidad.

Ojalá que nunca más volvamos a saber de él, porque Salvini no es un racista ocasional que ha adivinado que oponiéndose a la entrada de inmigrantes en Italia iba a conquistar los mayores niveles de publicidad

¡Qué rápido pasa el tiempo cuando vivimos bien, y qué largo se hace cuando nos atenazan los problemas! He estado veinte días de vacaciones y han volado con la velocidad del rayo. He intentado vivir alejado de los problemas cotidianos a los que cada día me enfrento y casi lo he conseguido.

En la red, engañar es la regla, no la excepción

Internet ha revolucionado nuestras vidas. A través del espacio circulan no solo todo tipo de noticias sino, incluso, nuestras biografías. Cuando Herbert Marshall McLuhan publicó en 1968 el libro Guerra y paz en la Aldea Global se adelantó tanto a su tiempo que posiblemente ni él mismo sería capaz de intuir hasta qué punto sus palabras eran proféticas y cuanto alcance tendría su definición de “aulas sin muros”.

Fue Edmund Burke quien en su discurso de apertura de la Cámara de los Comunes en 1787, dijo, señalando a los tres poderes presentes en la Cámara ―los Lores Espirituales (representantes de la iglesia), los Lores Temporales (la nobleza) y los Comunes (los políticos) ― que allí había un cuarto poder, el de los periodistas sentados en la tribuna de la prensa.Pero, no se engañen, los periodistas somos el primer poder Efectivamente, lo somos.

Podría decir que vivo en un puro sobresalto. Aunque en esta ocasión deba reconocer que “¡bendito sobresalto! Empezaron a sonar todas las campanas que en mi interior anunciaban la llegada de una gran noticia. Y lo fue por inesperada. Carla Santiago ―Santiago, uno de los apellidos gitanos de mayor raigambre en la historia de nuestro pueblo― había sido designada Senadora por la Asamblea de Madrid.

Si hace años solía decirse que lo que no aparecía en los libros no merecía crédito, hoy en día puede afirmarse que el horizonte cognitivo de la mayoría de los ciudadanos se encuentra determinado, casi por completo, por el contenido de los medios de comunicación.

En el mes de agosto de 2008 me manifesté públicamente a favor de que nuestro Código Penal incorporar el establecimiento de la Prisión Permanente Revisable (PPR). Han pasado ya once años y me reafirmo con mayor convencimiento en la necesidad de que esa figura forme parte de nuestro ordenamiento jurídico. Por esa razón celebré que el Congreso de los Diputados incorporara el 30 de marzo de 2015 en la “Ley Orgánica por la que se modifica el Código Penal” la Prisión Permanente Revisable.

Sucede periódicamente. Cada vez que se ejecuta a alguien en las cárceles de los Estados Unidos principalmente, así como en Arabia Saudita, China, Egipto o Corea del Norte, los medios llevan la noticia a primera plana y en las Redes de Internet alcanzan el trending topic como tendencia informativa que se instala en la cumbre de lo que es noticia en un momento determinado.

QUE: Casualmente, hice el viaje, con donIgnacio Sola Barleycorn, Director General para la Igualdad de Trato y Diversidad del Ministerio de la Presidencia, quien fue conocedor de esta rocambolesca peripecia.Una obligada consideración Quiero felicitar a los funcionarios de Hacienda adscritos al Ministerio de Sanidad que son los encargados de controlar que el dinero público se gasta realmente en aquello para lo que ha sido concedido.

La persecución contra los gitanos en Italia está alcanzando niveles de una gravedad inusitada. Tal vez no sea exagerado decir que nuestros hermanos en aquel hermoso país están atravesando por un periodo de violencia e ignominia muy similar al que sufrieron nuestros antepasados en los años 30 del siglo pasado en Alemania.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris