Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
José Carlos García Fajardo
El envés
José Carlos García Fajardo
¿Por qué la gente no es feliz?
Una vez alcanzada la otra orilla, “al otro lado del río”, tenemos que caminar sin llevar a cuestas la balsa que nos sirvió para cruzarlo; mejor, hacer una hoguera con ella para disfrutar de los nuevos perfumes de la noche y de la aurora.
En nombre del “progreso”, más de dos billones de dólares se mueven cada día en busca de una ganancia rápida
Contra el fatalismo instaurado por los dirigentes de ese “gobierno del dinero supranacional”, surgen movimientos de resistencia global para despertar la conciencia ciudadana y denunciar a los gobernantes para exigirles que actúen regidos por la ética, la libertad y la justicia social.
Nadie rechaza la globalidad sino la pretensión de que las personas sean tratadas como mercancías
Nos unimos a quienes aúnan esfuerzos por una sociedad más justa sin esperar a tener las respuestas ni a ser justos nosotros mismos sino a convocar el debate y ponernos en marcha conscientes de que en la tardanza está el peligro.
La cooperación y el compromiso son necesarios para afrontar los retos que nos presenta esta sociedad injusta
Ningún ser humano podrá ser nunca objeto de nada, ni siquiera de nuestra compasión o de nuestra justicia: el otro siempre el sujeto que nos interpela.
En medio de un largo y penoso proceso que, bajo una forma u otra, conduce a una sociedad global de la que aún no es posible imaginar su estructura probable.
Existe un estado de desolación y de perplejidad en los acontecimientos económicos que desborda a los mismos Estados. Los medios de comunicación padecen una epidemia de alarma social sin aportar alternativas.
El Gobierno español tiene que dar una salida a los presos de ETA. Abandonaron el uso de las armas y han pedido mediadores de instituciones competentes. No todos los que están encarcelados son culpables en el mismo grado ni en las consecuencias de sus actos.
El Estado tiene la obligación de garantizar una enseñanza que permita al alumno alcanzar su autonomía con los descubrimientos de sus capacidades, que son signo de su dignidad.
Ni es lo mismo cuidar a alguien con una esperanza de vida de tres meses que a una persona con demencia y varios años por delante. Por eso conviene responder a la pregunta de “¿Quién cuida al cuidador?”
Uno pasa las hojas de la agenda y siente una especie de rumor en las arterias y en la epidermis que llega hasta la médula.
“En vez de ejecutar a los degenerados o de dejarles que mueran por su propia imbecilidad, es mejor que la sociedad pueda evitar a tiempo que los manifiestamente inútiles tengan descendencia”, sentenció Oliver Wendell, Juez del Tribunal Supremo de Estados Unidos en 1927.
Si algo nos debe unir es mantener los cuatro pilares del Estado de Bienestar social: la educación universal pública y gratuita, las prestaciones sanitarias para todos los residentes en España, pensiones de vejez dignas y la aplicación de la Ley de Dependencia.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris