Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Jorge Hernández Mollar
Jorge Hernández Mollar
Convertido por méritos propios en un pilar fundamental y necesario para sustentar nuestro Estado de Bienestar
Un 13 de mayo de 1844, Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II duque de Ahumada, fundó nuestra querida Guardia Civil. Un Instituto de naturaleza militar que con una admirable disciplina ha sabido y sabe, desde hace ya ciento setenta y cuatro años, adaptarse a la historia y al servicio de una España moderna, democrática y desarrollada.
El obsesivo diálogo con su aliado y a la vez enemigo independentista solo es respondido con andanadas de amenazas y cañonazos
​“Extraviado en la soledad de su inmenso poder, empezó a perder el rumbo” Esta cita de Gabriel García Márquez de su afamada novela Cien años de soledad, representa fielmente la inmensa soledad en la que se desenvuelve el actual gobierno de España presidido por el desconcertado y desconcertante Pedro Sánchez.
La crispación general y el estilo bronco, zafio y chulesco del diputado Rufián representaba el nivel de descrédito que ha alcanzado el debate parlamentario
​En el transcurso de a penas cuarenta y ocho horas, los españoles hemos tenido la gran oportunidad de ser testigos de cómo las dos Españas, después de cuarenta años de nuestra Constitución, se han visto reflejadas en las dos comparecencias políticas.
Cada semana de gobierno un grosero error, a la siguiente una rectificación y así “de oca en oca”
​Si algún personaje de nuestra reciente historia ha centrado la atención de los españoles durante este tiempo, éste ha sido sin duda alguna Francisco Franco, gracias al empeño del presidente Sánchez por recuperar su memoria histórica.

Pues bien, en España hoy somos millones de españoles los que hicimos la transición política; quienes nacimos y vivimos durante el régimen de Franco; estudiamos, trabajamos y creamos nuestras familias para desarrollar y enriquecer a una España que ha disfrutado de la paz y convivencia de sus pueblos y regiones durante 40 años; quienes nos esforzamos también por construir una nueva nación democrática, europea, moderna y prestigiosa, enterrando y superando los trágicos enfrentamientos de una guerra que hace ya casi ochenta años desgarró a quienes desde uno u otro bando la protagonizaron y sufrieron.Seamos sinceros, a la mayoría de españoles nos es indiferente que los restos de Franco vayan a un panteón familiar siempre que se haga civilizadamente, de acuerdo con su familia y sin el peligroso incendio que el gobierno está avivando, al despertar peligrosos sentimientos de revanchismo por quienes incluso han nacido lejos en el tiempo, del régimen franquista.Lo que nos molesta y nos sorprende con gran tristeza y preocupación es el lenguaje guerracivilista de quienes ni siquiera han conocido al dictador, de quienes revisan la historia solo bajo su óptica, enalteciendo las injusticias que se cometieron en uno de los bandos contendientes pero ocultando hipócrita y falsamente las que se cometieron en el otro.

Estamos ante una peligrosa ideología a nivel mundial, tendente a reconvertir la naturaleza humana, cuyo comportamiento viene modulado por la evolución y donde la genética no es una mochila de quita y pon.
“El Senado argentino entierra el sueño del aborto libre” Así encabeza la noticia un importante diario nacional y he de confesar que me ha producido una extraña sensación de desagrado .
​“No es un simple gesto protocolario que las primeras visitas oficiales a un país extranjero de nuestros presidentes de gobierno se hayan iniciado siempre con un encuentro con el monarca marroquí en su propio país. Sorpresivamente el Presidente Sánchez rompe esta tradición y prefiere la foto en Francia con su admirado Macron.”
​Dos palabras encierran el leitmotiv de su acción política para revitalizar el partido: optimismo y libertad.”

En la medida que los Estados de la Unión Europea son muy celosos de no desprenderse de su soberanía en materia de seguridad y justicia, pretender la unificación de delitos y de sus correspondientes penas en un Código Penal común, como sería lo deseable, resultaría prácticamente imposible.

​A raíz de los complicados momentos por los que transcurre hoy la vida del Partido Popular, me viene a la memoria la apasionante y a veces convulsa situación por la que atravesó, hace ya más de treinta años.
​En momentos como estos no se debe añadir ni un gramo más de pesadumbre de la que ya padecemos cientos de miles de votantes, militantes y cargos públicos que en su día representamos y representan hoy al Partido Popular en las instituciones nacionales o internacionales.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris