Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Eduardo Luis Aguirre
Eduardo Luis Aguirre
A Estados Unidos ya no le basta con ser la primera potencia militar del mundo, ni la más influyente, ni una de las más poderosas en materia tecnológica o económica. El objetivo es ser el país más grande de la Tierra

Enric Juliana, una de las plumas más reconocidas del diario catalán "La Vanguardia" señaló en enero pasado, antes de la asunción de Donald Trump, que durante 2025 la palabra imperio, seguida del concepto de espacio vital, traducido éste del alemán 'lebensraum', serán aquellas más gravitantes en materia de política internacional.

Enseñar debe ser también un acto de inclaudicable rebeldía

Ser docente en una universidad pública puede significar muchas cosas. Ninguna de ellas subalterna o accesoria. La condición docente –así la denominaré en adelante- supone siempre una construcción colectiva compatible con epistemologías liberadoras, y una vocación irrenunciable en favor del pensamiento crítico.

El ataque criminal, absurdo, del terrorismo contra Israel en 2023 exhibe dos años después efectos y consecuencias imprevisibles, capaces de modificar drásticamente el mapa mundial

Alentar la idea de la megalomanía de Trump, de sus improvisados exabruptos o de su ignorancia en materia internacional como forma de explicar la intervención bélica estadounidense en Medio Oriente es una simplificación ingenua y peligrosa. Por el contrario, la utilización inmediata de una violencia calculada revelan diversas formas de ejercicio de actualización del sistema de control mundial punitivo.

Nos dejó a los 98 años de edad Luis Gastón Soublette (1927-2025), uno de los pensadores prominentes de nuestra América

El pasado 25 de mayo, fecha patria de este lado de los Andes, nos dejó a los 98 años de edad Luis Gastón Soublette (1927-2005), uno de los pensadores prominentes de nuestra América. Como todos ellos, la luz que se apagó a sus espaldas lo colocará en una dimensión diferente.

El nuevo papa forma parte de la congregación de los agustinos, una orden muy antigua de la iglesia católica que se inspira en la filosofía y la ética de San Agustín de Hipona, un religioso africano, seguramente berebere y casi con seguridad portador de rasgos físicos muy diferentes de aquellos con los que lo ha inmortalizado con el curso del tiempo la institucionalidad de Roma.

Mientras algunos analistas como el coronel Pedro Baños afirman que Europa está siendo conducida a una guerra mundial que impulsan el Reino Unido y los Estados Unidos y que podrían apoyar otras potencias como Alemania, otros acontecimientos precipitan una crisis del armado europeo.

La luz de Francisco no se va a apagar nunca. Esto no pretende ser un aforismo, un adagio o una premonición como las del redivivo Parravicini. Por el contrario, es una triste advertencia a ciertas izquierdas que no pierden la oportunidad de acometer a contramano contra la historia, aún a costa de su propia supervivencia.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

Josep María Fericgla, antropólogo catalán de una trayectoria tan dilatada como atípica y original en sus experiencias, habla sobre la vida y la muerte. Señala que un joven que no luche para expandirse, para aprender a vivir, para gozar de la vida, es tan absurdo como un anciano que no se prepare para la muerte, como sucede en occidente, donde se recurre a un festival de fármacos, de bótox y otros recursos y herramientas para disimular el paso del tiempo.

Con su proverbial generosidad, Enrique Dussel se apoyaba en Paulo Freire para explicar lo que él mismo denominaba “colonización epistemológica”. De esta manera se refería a los sistemas pedagógicos que se transforman en contenidos de enseñanza de grupos dominadores a lo que aludía como el tema del eurocentrismo. Enseñamos, decía, contenidos educativos de Europa o Estados Unidos en América Latina, o en África o en Asia.

Para el pensador Franco Berardi, frente a la barbarie del nuevo autoritarismo neoliberal, la esclavitud, la guerra, las deportaciones, la violencia y el hambre, la única conducta ética aceptable es la deserción. Lo explica a partir de la existencia concreta de un peligro extremo, producto de la cada vez más difícil relación entre el humano y el posthumano, entre el humano y el no humano o deshumano.

El reciente libro de Jorge Argüello “Las dos almas de Estados Unidos es una suerte de generoso portal que, una vez abierto, ilumina singularmente la realidad política, social, militar y geopolítica de la primera potencia mundial. El texto, además, es convocante por la amenidad de la pluma, por el meticuloso detalle histórico que ofrece y la exuberancia de los datos que proporciona al lector. 

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris