| ||||||||||||||||||||||
Amy Goodman
Democracy Now
Amy Goodman es una locutora, periodista y escritora progresista estadounidense que nació el 13 de abril de 1957 en Washington. Licenciada por la Universidad de Harvard en 1984, Goodman esconocida por ser la directora del programa de Pacífica Radio "Democracy Now!" (¡Democracia Ya!). Los Angeles Times la describe como "la voz de radio de la izquierda no alineada". Da cobertura a movimientos de paz y en pro de los derechos humanos, así como apoyo a los medios independientes. Como periodista investigadora ha sido reconocida por exponer violaciones a los derechos humanos en Timor y Nigeria. Amy Goodman es judía pero no se declara practicante.
|
![]() |
Quedarnos en casa. Refugiarnos en donde estemos. Mantener distancia social. Ahora sabemos cómo detener la pandemia de Covid-19. La contención del nuevo coronavirus requiere que actuemos juntos, como una comunidad global.
Un inquietante silencio impregna la ciudad, solo interrumpido por el gemido de las sirenas de las ambulancias. Las calles y aceras, que normalmente estarían abarrotadas de neoyorquinos yendo a restaurantes y teatros, ahora están vacías.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró recientemente a propósito del nuevo coronavirus: "no, no me hago responsable en absoluto", tras lo cual aprovechó para culpar a todo el mundo por su demorada y terrible respuesta ante la pandemia: a China, a Obama y a los demócratas. Mientras tanto, Trump está impulsando un paquete financiero con el dinero de los contribuyentes que redistribuirá la riqueza… pero entre los ricos.
El ex vicepresidente Joe Biden logró un muy buen desempeño en las elecciones del llamado "Supermartes II": ganó en cuatro de los seis estados que realizaron primarias presidenciales demócratas el 10 de marzo. Los expertos de la televisión por cable y la élite del Partido Demócrata se abalanzaron rápidamente sobre los resultados, exigiendo que Sanders abandone su candidatura y reclamando que se cancelen las primarias y los debates restantes.
El miércoles, el representante de atención al pasajero del aeropuerto JFK de Nueva York Vladimir Clairjeune declaró en un encuentro de capacitación para lidiar con la epidemia de coronavirus/Covid-19: “Mis compañeros de trabajo toman decisiones imposibles todos los días porque muchos de nosotros no podemos acceder a un seguro médico asequible.
En su lugar, la primera línea de respuesta está ocupada por una tropa de personas leales a Trump, no calificadas, afortunadamente junto con profesionales de carrera de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y los Institutos Nacionales para la Salud que hacen todo lo posible para proteger a la población pese a la ineptitud de la Casa Blanca.El martes pasado, en una audiencia del Senado, el senador republicano de Luisiana John Kennedy se mostró incrédulo ante la falta de preparación del secretario interino de Seguridad Nacional, Chad Wolf.
Una mejor cobertura médica también les salvaría la vida a unas 68.000 personas por año, personas que mueren simplemente por no poder permitirse ir al médico.Además de tener menor costo, los resultados generales de salud serían mejores, especialmente para los 38 millones de personas que actualmente no tienen seguro y los 41 millones más que están “con seguro insuficiente”; esto es, quienes no pueden acceder a una atención médica adecuada debido a los deducibles, copagos, gastos fuera de cobertura y los costos de utilizar proveedores y servicios médicos fuera de su red básica.A Sanders se le pregunta constantemente en los debates si va a tener que aumentar los impuestos para financiar Medicare para todos y luego se le niega el tiempo suficiente para dar una respuesta completa.
Cinco millones. Esa es la cantidad de cacheos que realizó la policía de la ciudad de Nueva York en el marco del programa conocido como “Detener y cachear” cuando el multimillonario Michael Bloomberg se desempeñaba como alcalde de la ciudad. “Detener y cachear” es cuando la policía detiene a una persona en la calle, generalmente forzándola a poner las manos contra la pared, y procede a cachearla de forma agresiva en busca de armas o sustancias ilegales.
Los caucus de Iowa tienen una importancia monumental en la selección de candidatos presidenciales en Estados Unidos. La pregunta que deberíamos hacernos es ¿por qué? Al momento de escribir esta columna, el Partido Demócrata de Iowa ha publicado solo resultados parciales de la elección. La mayor parte de la culpa recae en el propio partido y en una empresa de software llamada Shadow.
El más reciente proyecto de ley estatal contra personas transgénero en Estados Unidos, denominado HB 1057, fue aprobado el miércoles por la Cámara Baja de Dakota del Sur por una abrumadora mayoría de 46 votos a favor y 23 en contra. La ley penaliza los procedimientos médicos destinados al tratamiento de la disforia de género en personas menores de 16 años.
En la demanda, la ACLU resumió algunas de las “técnicas intensivas de interrogatorio”: “Los métodos de tortura diseñados por Mitchell y Jensen, que fueron utilizados contra los tres hombres, incluyen golpearlos contra las paredes, colocarlos dentro de cajas similares a ataúdes, exponerlos a temperaturas extremas y a música estridente, hacerlos pasar hambre, infligirles diferentes tipos de tortura mediante el uso de agua, privarlos del sueño durante días y encadenarlos en posiciones sumamente incómodas a fin de provocarles dolor y mantenerlos despiertos durante varios días”.Mitchell y Jessen dijeron que analizaron y tomaron como modelo las técnicas impartidas a las fuerzas armadas de Estados Unidos para evitar la captura o para resistir la tortura y el interrogatorio en caso de ser capturados.
Creó el Chicago Freedom Movement (Movimiento por la Libertad de Chicago) en contra del racismo y la segregación en la vivienda en esa ciudad y sus barrios periféricos.
|