|
|
|
Antonio Pérez Henares nació en Bujalaro (Guadalajara) en 1953. Lleva ejerciendo como periodista desde los 18 años, edad en que comenzó en diario Pueblo. Ha trabajado en Mundo Obrero, Tiempo, El Globo y la Cadena SER. En 1989 se incorporó a la dirección de Tribuna, publicación de la que fue director entre 1996 y 1999. En 2001 ingresó en La Razón, donde actualmente combina su labor de columnista con la dirección de sus ediciones especiales y la jefatura de los suplementos. Ha sido colaborador en radio y televisión, y dirigió el programa de entrevistas políticas 'La respuesta' en Antena 3. En este momento ejerce como comentarista político en RNE y Telecinco. Como escritor destacan sus obras 'La letra de los ríos', 'Las 7 vidas del progre', 'La conducta sexual de los españoles', 'Nobles y plebeyos' y 'Los nuevos señores feudales', 'La piel de la tierra', 'Un sombrero para siete viajes', 'Antonio Buero Vallejo, una digna lealtad', 'Miguel de la Quadra Salcedo, el último explorador', 'Las bestias', 'La cruzada del perro', 'El río de la Lamia' y 'El hijo del italiano'. Posee prestigiosos premios literarios.
| | |
|
| |
|
|
|
Últimos textos publicados |
|
Ciudadanos: A sigla muerta, sigla puesta |
|
|
|
MADRID, 30 (OTR/PRESS) Aunque, y como siempre en estos casos, el "muerto" es quien no quiere enterarse de que lo está, la realidad es que Ciudadanos ya es, y desde hace bastantes meses, un cadáver político. Aunque la sigla se quede sin enterrar.
El cántaro está hecho trizas y la leche derramada. Tampoco es cuestión ni de ponerse a llorar ni de de pretender recogerla porque lo que es imposible no se puede hacer. Dedicarse a analizar, a toro pasado, las razones de este final resulta igualmente baladí a estas alturas.
Pero hay un elemento en el que sí se puede pensar y actuar. Ciudadanos, amen de siglas, agrupó en sus filas a gentes entre las que un buen puñado han ido demostrado valía y buen hacer político y personal. Por muchos lugares de nuestra geografía, en no pocos ayuntamientos, aparecen nombres que se han ganado por su hacer un respeto de la ciudadanía. Y ello es lo que sería, y así observo en esos lugares, una pena perder.
El caso más notorio y que ahora está en plena efervescencia es el de Begoña Villacís, por su relevancia y por la notoriedad adquirida como vicealcaldesa de la capital. Pero hay muchos otros y en muchas localidades los vecinos los conocen muy bien. Atesoran un importante capital político que el centro derecha haría muy mal en desperdiciar y Alberto Nuñez Feijóo ha "leido" muy bien.
Algunos ejemplos adelantados de por donde va el tiro ya han hecho diana. Uno de los más notorios es Badajoz, donde Ignacio Grajera, actual alcalde por Cs tras un pacto que dio dos años la vara primero al PP y dos a ellos hasta completar mandato. Recuerdo que antes de producirse el anuncio de que encabezaría ahora la lista popular, habían sido muchos quienes en mis estancias allí me habían dicho que a ellos les gustaría que eso fuera así. Y eran en buena parte de las ocasiones votantes del PP.
Ayer mismo me sucedía algo parecido en Linares, segunda población de la provincia de Jaén, en la que gobernó, hasta julio pasado, Raúl Caro, también del partido naranja en coalición con el PP hasta que una acidentada moción de censura terminó por entregar el gobierno al PSOE. Ahora son bastantes quienes entienden que Caro bien podría ser referente en las listas populares.
Y como ellos hay gente por doquier. Cada cual seguro que conoce en su tierra parecida situación y el nombre de alcalde y concejales que están desojando margaritas. Que con el liderato de Feijóo y su firme moderación (hay quien se equivoca y entiende el concepto como debilidad hasta que topan con la realidad) les resulta mucho más facil dar el paso.
En algunos lugares, claro está, porque en otros no hay por ese lado ninguna posibilidad. En ciertos sitios la cuerda se rompió hace tiempo. Hay dos ejemplos señeros: las tres capitales de Castilla-La Mancha: Albacete, Ciudad Real y Guadalajara, cuanbo un pacto nocturno entregó las tres plazas al PSOE, para los cuatro años en la alcarreña y otro dos por dos en las dos machegas. Ahí el salto ahora es muy difícil y en ocasiones imposible y toxico, como en Guadalajara, donde los ediles naranjas protagonizaron un serial de nepotismo y enchufe familiar. Su única esperanza ahora es que el PSOE revalide y les deje algún rinconcito al sol.
Estruendoso fue lo de la Comunidad de Madrid enmarcado en la ristra de mociones de censura que contemplaban echar a los populares de los gobiernos de Murcia, Castilla y León y de postre Madrid donde el tiro les salió por la culata. En Murcia en la Comunidad los diputados de Ciudadanos acabaron por no apoyar la moción, aunque los concejales sí lo hicieron en el Ayuntamiento y ahí están ayuntados con el PSOE. En Castilla y León se mantuvieron leales al pacto, excepto una de ellos, pero ahora tras elecciones precipitadas por Mañueco, solo tienen un representante en Cortes, Igea cuyas relaciones con sus antiguos compañeros de Gobierno peor no pueden ser. En la de Madrid, Ayuso los madrugó, se les adelantó y les dejó con el marcador a cero. Tras la experiencia con Aguado no los quiere ver ni en pintura.
Pero estos casos son excepción. La lógica por proximidad ideológica, acentuada por la deriva sanchista, es que los votantes, y eso cantan las encuestas, se decanten de manera abrumadora hacia el PP y es coherente también que aquellos que los han representado estos años puedan también por su lado el tomar esa misma decisión y formar parte de sus listas. Al PP le viene bien y para ellos es, lo otro es creerse Lázaros y suponer que se les aparecerá un Jesús, la única opción.
|
|
martes, 31 de enero de 2023. |
| |
Nervios socialistas |
|
|
|
MADRID, 23 (OTR/PRESS) A la manifestación contra Ayuso, ciertamente nutrida, la coral mediática gubernamental se apresuró a adjudicarle 300.000 participantes. A la concentración contra Sánchez, visiblemente más numerosa al añadir un buen atestón por las calles adyacentes a la Cibeles, la aviaron con 30.000. De lo que se deduce que un manifestante de izquierdas cubica como poco por mas de diez que uno de derechas.
Si encima y además son animalistas, o de algún "ismo" de la cofradía, el plus añade, aparejada por cada participante, una cámara de televisión. Cuatro gatos y una pancarta, y cuatros canales en directo vienen a ser la ecuación. Sin embargo, si la marcha es agraria y de cazadores y aún pasando del medio millón, como la última vez, es gran favor que acuda alguno y eso para buscar si han hecho algún roto o se puede sacar alguna imagen que les degrade ante los ojos de la población. Si no dan con una papelera destrozada, que no la encontraron, se marchan muy frustrados.
En la del pasado domingo, amen de dividir por diez, la pieza a cazar era una bandera con aguilucho. Fue misión imposible o casi, pues la rojigualda española o iba limpia o con el pertinente aderezo del escudo constitucional, en las manos de los muchos que sí quisieron llevarla. Y los otros, a los que evidente que les produce repelús, tras dejarla en abandono y horfandad, dicen que se la quieren apropiar.
Al perseguido y casi imposible avistamiento del aguilucho es a lo que se encomendaba la saqueadora María Jesús Montero, no confundir con la benefactora de los delincuentes sexuales, aunque el disparate lo votaron las dos, para descalificarla con gesto agrio y carita de darle asco. Esta señora solo parece feliz cuando anuncia que aún nos esquilma más los bolsillos cuanto más sube el precio de las cosas de comer. Fue sin embargo el mejor síntoma del éxito de la movilización.
Hay nervios en el Gobierno y en el PSOE. Y se les empieza a notar. La utilización sistemática del AGITPROP (Agitación, Prensa y Propaganda) sea a través del CIS, al que no se cree ya nadie, y quienes lo manipulan con obscenidad o desde la pléyade de medios afines, controlados o sumisos, con caídas cada vez mayores de crédito y audiencia.cada vez más marcada. El CIS se ha convertido en una "risión" y sus predicciones han sufrido un sistemático patadón en la boca en cada urna y ocasión, con Madrid y Andalucía como últimos y estruendosos ejemplos.
No parece tampoco que la prensa papagayo, cuyo cometido se resume en repetir lo dictado por el Gran Hermano y la Única Voz, esté logrando cumplir su misión. Llevan cinco meses diciendo como mantra y exorcismo que se muere el efecto Feijo y resulta que todos los sondeos, lo de Tezanos es otra cosa, particularmente los más recientes, le dan cada vez mejor. Y a ellos peor, incluso mucho peor, en las generales que en las municipales y autonómicas, donde los dirigentes locales pueden aguantar un algo más que Sánchez. Si no le da a este por ponerse a irse a visitarlos con su Falcón.
Hay zozobra y la percepción creciente, por mucho que proclamen lo contrario, es que una cierta limitación de daños en mayo, aún con perdidas dolorosas, es a lo más que pueden aspirar. Agitar el coco de la ultra derecha tras haber pactado ellos con Bildu, separatistas y extrema izquierda, solo cuela en los que ya están colados.
La inteligente postura de Feijoo, dejando el protagonismo a los convocantes de la sociedad civil y descontada la presencia y búsqueda de rédito, de Abascal, le permite mantenerse en el sitio, lugar y discurso en el que quiere estar. El lanzamiento el lunes de su propuesta programática y compromiso de desmontar la caterva de atropellos a la Ley, la Constitución y el mayoritario y pisoteado sentido y sentimiento común de las gentes, inicia el camino hacia la Moncloa. Que no será nada fácil pero que desde que se hizo cargo del PP, que ya va para diez meses el día, lo que ya no le puede negar nadie es que la alternativa a Sánchez es él. Y solo él quien le puede hacerle irse con su "colchón" a otra parte.
|
|
martes, 24 de enero de 2023. |
| |
Un Apocalipsis a la semana |
|
|
|
MADRID, 16 (OTR/PRESS) A ojo de buen cubero y desde ya hace muchos meses, y particularmente en este último año pasado y en los balbuceos del entrante, venimos a salir a un apocalipsis climatológico por semana. Eso tirando por debajo. Pues bien pueden ser hasta dos y contradictorios. No hay día en que no nos adviertan que vamos morir fritos, de una ventolera, congelados tiesos, resequitos o inundados. Y subyaciendo en todas la admoniciones se percibe allí al fondo una voz acusadora que nos dice: "Y la culpa es vuestra, por malos".
Los contadores del tiempo de las teles se han convertido en los nuevos profetas de la catástrofe que ríete tu de Moisés, Elias y Jeremías y las sacerdotisas de Apolo. Para el duro estiaje, que lo ha sido, solo les faltaba el ilustrar los mapas de rojo-rojísimo con unos diablos danzando entre calderas, y ahora que dicen que va a nevar lo anuncian con no se que ruptura del vórtice polar que a las gentes les suena a que mañana va ha haber que empezar a construir iglús en vez de adosados por la sierra.
No soy yo un negacionista de los peligros y males que la contaminación está ocasionando a la Tierra, pero es que ya empieza a rascar la monserga y sobre todo, y en este caso, una exageración desmedida y en plan espectáculo de pista de circo. Que esa es otra. El aspaviento, los saltos, contorsiones y declamaciones de ¡lo nunca visto!, por parte y como obligado aderezo de los presentadores son ya la pauta cotidiana con la que nos desayunamos, comemos y cenamos. Vamos, que me parece que se están pasando.
Han cogido la pauta de los anuncios publicitarios, donde ya saben que ahora no solo compramos una lavadora, un coche, un tomate o unas zapatillas de cierta marca sino que es imprescindible martillearnos las meninges con que al hacerlo salvamos el Planeta. Y si no lo hacemos, nos lo cargamos, claro. Pues lo mismo pero con las previsiones climatológicas donde ahora nos venden doctrina.
Uno echa en falta, en esto como en casi todo, lo que era antes aquello de informarnos, que ahora tienen muchos más instrumentos para poder hacerlo mejor, de si iba a hacer sol, llover, nevar y como van a andar los fríos y las calores. Y le sobra toda esta impostación, teorina, moralina y bautizos con nombres, y hasta apodos, de las tormentas que supongo no no tardarán también en aplicar a los anticiclones. Además, ya las cosas no se llaman como las hemos llamado siempre sino que hay Danas, Ciclogénesis y lo que vienen sobre nosotros ya no son nubes sino trenes y convoyes de cataclismos. Al personal normalito, desde luego, es algo que acojona mucho. Aunque tras una sobre otra e in crescendo hasta el paroxismo, la cosa puede acabar en aquel cuento del pastor que se pasaba el día gritando que venía el lobo y cuando vino no le hicieron caso.
Vamos, que quizás fuera mejor volver a recuperar un poco de mesura y dejarse de apocalipsis y previsiones de un nuevo hundimiento de la Atlántida, y que nos cuenten algo más calmados si cogemos el paraguas o podemos salir en manga corta.
Pero lo escribo a sabiendas de que la batalla está perdida. Que la tele es espectáculo y el tiempo no se iba a salvar, con las posibilidades que tiene, de entrar en el plato del Gran Hermano.
|
|
martes, 17 de enero de 2023. |
| |
| | | |
La precuela transgenérica |
|
|
|
martes, 10 de enero de 2023. |
| |
Las Leyes Disney |
|
|
|
martes, 3 de enero de 2023. |
| |
El Congreso también está sometido a la Constitución |
|
|
|
martes, 20 de diciembre de 2022. |
| |
Pobre Constitución |
|
|
|
martes, 6 de diciembre de 2022. |
| |
El desgarro |
|
|
|
martes, 29 de noviembre de 2022. |
| |
El rebaño estabulado |
|
|
|
martes, 22 de noviembre de 2022. |
| |
Las cuentas del Presidente Felón |
|
|
|
martes, 15 de noviembre de 2022. |
| |
El retorno del gurú descoletado |
|
|
|
martes, 8 de noviembre de 2022. |
| |
Preguntas y respuestas esenciales del estallido Feijóo-Sánchez |
|
|
|
martes, 1 de noviembre de 2022. |
| |
La Sharia progre |
|
|
|
martes, 25 de octubre de 2022. |
| |
Señales de hartazgo |
|
|
|
martes, 18 de octubre de 2022. |
| |
Aprender a callarse |
|
|
|
martes, 11 de octubre de 2022. |
| |
A la lista negra, por favor |
|
|
|
martes, 4 de octubre de 2022. |
| |
De un día para otro, todos fachas |
|
|
|
martes, 27 de septiembre de 2022. |
| |
Ostracismo pasivo |
|
|
|
martes, 20 de septiembre de 2022. |
| |
El abrasador "Efecto Sánchez" |
|
|
|
martes, 13 de septiembre de 2022. |
| |
El Gobierno, un barco en una botella |
|
|
|
martes, 6 de septiembre de 2022. |
| |
Un respiro |
|
|
|
martes, 26 de julio de 2022. |
| |
Fuego ecologista |
|
|
|
martes, 19 de julio de 2022. |
| |
Ellos también son Sánchez |
|
|
|
martes, 12 de julio de 2022. |
| |
García de Cortázar, el vasco valiente |
|
|
|
martes, 5 de julio de 2022. |
| |
El huevo y el pollito |
|
|
|
martes, 28 de junio de 2022. |
| |
Un PSOE con las barbas en remojo |
|
|
|
martes, 21 de junio de 2022. |
| |
Unas elecciones que señalarán el futuro de España |
|
|
|
martes, 14 de junio de 2022. |
| |
|
|
|
Archivo |
|
|
| | |
|
|
|
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
| |
|
| |
|