Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Viajar | Internet

La imaginación e Internet sirven para viajar y cuestan menos

Para otros, el viajar siempre fue una forma de huir de donde se parte
Vicente Serrano
lunes, 6 de agosto de 2012, 07:14 h (CET)

6ago12internet
Muchas son las razones que nos llevan a emprender un viaje. Mark Twain decía que era la manera más segura para saber si amas u odias a alguien. Para otros, el viajar siempre fue una forma de huir de donde se parte. Y, simplemente, están los grandes viajeros que opinan que “la cuestión es moverse”, como era el caso de Stevenson.

Por una u otra razón, lo que está claro es que nos gusta viajar. Con crisis o sin crisis. No extraña así que según la última encuesta Familitur de Movimientos Turísticos, realizada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, un 3,6% más de españoles viajaron en el mes de junio. Donde sí hace mella la crisis es en nuestro presupuesto: reducimos el número de días de vacaciones y elegimos preferentemente destinos nacionales. Precisamente, es también este uno de los motivos por los que Internet se ha convertido en la alternativa favorita para reservar viajes de uno de cada 3 españoles, de acuerdo con el último informe de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC). Esto explica historias de éxitos como la de los portales que agrupan ofertas, promociones y listados de proveedores. Tal es el caso de Dscuento, Groupalia, o Letsbonus.

Cada vez más “conectados”

6ago12internet2
Estos datos concuerdan con el hecho de que España fuera en 2011 el séptimo país europeo en número de usuarios de Internet. 29 millones en un país de 46. Todavía por debajo de los países del centro y norte de Europa, pero nada desdeñable como reconoce el informe “Internet en España y el mundo”, publicado por la consultora Tatum.

Los beneficios de Internet son de todos conocidos: flexibilidad, ubicuidad, no intermediarios, viajes personalizados o mayor competitividad en precios y diversidad. A medida que se reducen nuestros miedos de comprar y/o reservar online gracias a las mayores garantías que se van ofreciendo, Internet se perfila como todo un universo de posibilidades. Esto explicaría, por ejemplo, que el comercio electrónico no haya dejado de aumentar hasta facturar el pasado año 9.201 millones de euros, según datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. El informe publicado por este organismo regulador atestigua que son las compras de viajes y el transporte aéreo las áreas preferidas por los navegantes españoles, sumando en torno a un 25% del total de facturación.

Viajar con Internet
De nuevo, la Red vuelve a revolucionar nuestras costumbres. Si en 2003 sólo el 5% reservaba sus viajes online, en 2011 ya lo hacían más de un 30% de los nacionales. Cada vez son más asimismo los españoles que organizan sus viajes personalmente: casi 2/3 del total en 2011. Y, por supuesto, en el contexto actual se impone el mejor precio: un 59% afirma que buscan el viaje más barato a la hora de planificar sus vacaciones, como recoge el último estudio MARCAS relativo a las vacaciones y el empleo de tiempo libre.

Otra de las tendencias que reflejan los estudios es que nos informamos más sobre los destinos y buscamos alternativas al tradicional binomio “sol y playa”. En este sentido, Internet se convierte en nuestro mejor aliado.

Podemos optar por las muchas agencias generalistas que ofrecen todo tipo de servicios: vuelos, hoteles, paquetes vacacionales, seguros o empresas de alquiler de vehículos. Es el caso de Rumbo, Bravofly, Last minute u otras como las que encuentras aquí. Sin embargo, la red es atrevida y no pone límites a la imaginación y deseos de los viajeros. Con este ánimo, nacen iniciativas como las de airbnb, 9flats o windu. La idea de fondo es compartir casa y experiencia, miles de personas en cualquier parte del mundo dejan su hogar a otras tantas miles de personas que buscan alternativas a las impersonales habitaciones de hotel. Así puedes conocer apartamentos modernistas en el centro de París, lofts frente a la Sagrada Familia, despachos de escritores o residencias de artistas en la Vía Aretina de Florencia.

Lo importante, decía Kavafis, es saber qué significan las Ítacas. Ese lugar de donde siempre querrás salir y donde siempre querrás volver.

Noticias relacionadas

En pleno auge de la inteligencia artificial (IA) generativa y de los agentes autónomos, surge una pregunta clave para las organizaciones: ¿están realmente preparados los directivos para aprovechar todo el potencial de esta tecnología?

En los últimos años, la inteligencia artificial ha transformado radicalmente la forma en que se crea contenido en línea. Herramientas como ChatGPT, Jasper o Writesonic permiten generar textos en cuestión de segundos, ahorrando tiempo y esfuerzo a profesionales del marketing, redactores y creadores de contenido. Sin embargo, este avance tecnológico plantea un nuevo desafío para el posicionamiento SEO: la necesidad de humanizar el contenido IA.

Casi 800 millones de personas, alrededor de un 10% de la población del mundo, usan ChatGPT, y millones recurren a él para que los aconseje sobre cómo proteger su privacidad online y mantener a salvo sus vidas digitales. Las preguntas más frecuentes revelan los miedos digitales más importantes de las personas: estafas, filtraciones de datos y cómo mantenerse a salvo en línea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto