Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Internet

Ligar en Internet: ¿Solo para los desesperados?

Imaginemos que estamos en el año 2000. El Internet de alta velocidad y los dispositivos funcionales son algo poco común. Los ordenadores no son baratos y los teléfonos móviles con Internet no son más que un sueño. En solo 5 años, el panorama cambia. Los dispositivos conectados se vuelven más accesibles. Conectarse a Internet no es difícil. Ahora los usuarios empiezan a interesarse por las nuevas posibilidades que ofrece la red. Incluyendo las citas en Internet.

Soberanía digital en la era de la vigilancia: por qué las herramientas de privacidad son más importantes que nunca

La distinción entre la vida pública y privada se vuelve cada vez más difusa. Es mucho lo que está en juego para los usuarios de Internet. Dependen de ella para el activismo político, la libertad periodística y la disidencia digital. Sin acceso, no pueden comunicarse, investigar ni comprometerse con la actualidad. El auge de las herramientas digitales aumenta la necesidad de más autonomía y privacidad.

Tejer relaciones con alma en un mundo virtual

En un momento en el que estamos cada vez más inmersos en territorios de dominación, empedrados por el imperio de la frialdad de las autopistas tecnológicas, nos conviene despertar, porque cuando las personas no se tratan entre sí como seres con corazón, sino como meras expresiones interesadas, en lugar de propiciar el encuentro, para que se promueva el hermanamiento y la paz entre pulsos distintos, lo que suele activarse es la polarización y el extremismo.

​España afianza su transición digital: casi 34 millones de personas consumen contenido audiovisual a través de internet para TV

El 95% de los internautas entre 16 y 75 años —lo que equivale a casi 34 millones de personas— utiliza servicios de contenido audiovisual a través de internet para TV. Así se desprende del Estudio de Televisión Conectada 2025, que ha presentado hoy IAB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España.

El 80% de los españoles usa el móvil de camino al trabajo

Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".

¿Quién dijo que la tele había muerto? El futuro inteligente de la publicidad está conectado

La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces dentro del ecosistema publicitario digital. Según un estudio, el 95% de la población española entre 16 y 75 años consume contenidos en CTV, lo que supone 32,7 millones de usuarios activos. Además, el tiempo medio diario dedicado ha aumentado a 156 minutos, consolidando su relevancia como medio de entretenimiento y, por tanto, como soporte publicitario.

Entretenerse e ignorar, la novedosa pandemia

Resulta común oír que comprender la realidad es un esfuerzo inútil: la existencia, pese a los avances de la ciencia y de la tecnología, continúa siendo un misterio. Razón no le falta (al poeta y al artista pues subliman). Sin embargo, en la vida cotidiana entender razones y descentralizar discursos, incluyo los de los políticos, no vendría mal a nadie.

IA y redes sociales, las herramientas preferidas por los más jóvenes para buscar en internet

La forma en la que navegamos y extraemos información de internet está experimentando un cambio significativo que están liderando las generaciones más jóvenes. Tradicionalmente dominado por Google, el panorama de las búsquedas en línea está siendo redefinido por los miembros de la Generación Z y los Millennials, quienes están optando por buscar respuestas en plataformas de RRSS e inteligencia artificial para satisfacer sus necesidades de información.

​Más de la mitad de los españoles acuden a internet para diagnosticarse

El auge de internet y la accesibilidad a la información ha dado como resultado el uso de este de forma masiva. Cada vez son más los individuos que recurren a plataformas digitales para obtener respuestas rápidas a consultas de todo tipo, entre las que se encuentran aquellas que tienen relación con su estado de salud, dando como resultado la manera en la que se aborda la atención médica.

Ciberseguridad en Internet de las cosas: cómo proteger miles de millones de dispositivos conectados

La ciberseguridad implica una combinación de hardware y software, así como políticas y procedimientos diseñados para proteger la integridad de la información. Esto incluye implementar protocolos de seguridad sólidos, actualizar el software periódicamente y capacitar continuamente a los usuarios sobre las mejores prácticas de seguridad.

Wrapped Digital 2024: ¿qué ha sido lo más consumido en Internet en España?

El análisis Wrapped Digital 2024 desvela la navegación en Internet imprescindible para la sociedad española en 2024, es decir, lo más consumido por los internautas durante el año. Entre las principales conclusiones, destaca que Google sigue encabezando el ranking. Le siguen YouTube y WhatsApp. El resto del ranking lo completan redes sociales como Facebook e Instagram y marketplaces como Amazon y AliExpress.

​La demanda de "móviles bobos" en España se dispara un 214 % en 2024

En una sociedad donde estar conectado a la tecnología es percibido como algo básico y fundamental, hay cada vez más personas que quieren desvincularse de sus aparatos electrónicos. Ya sean consolas, relojes digitales, o móviles, las personas buscan reducir su tiempo de consumo de pantalla o directamente eliminarlo.

Dos caminos hacia la protección digital de los menores: de la contundente prohibición de Australia a las recomendaciones de España

El Consejo de Ministros de España ha aprobado un informe elaborado por un comité de 50 expertos que propone 107 medidas para proteger a los menores en el entorno digital. Entre las recomendaciones destacan la prohibición de dispositivos con acceso a internet para adolescentes de 12 a 16 años y la eliminación de pantallas a niños menores de 6 años. La iniciativa coincide con la reciente legislación australiana que prohíbe el acceso a redes sociales a menores de 16 años.

​La polémica entre ‘El Hormiguero’ y ‘La Resistencia’ ya suma casi 2 millones de menciones en redes sociales

En poco más de una semana, la polémica entre ‘El Hormiguero’ de Antena 3 y ‘La Revuelta’ de TVE ha generado 1.947.000 menciones en redes sociales, según datos de Onclusive Social, la división de social listening de Onclusive. Esto desde que el jueves 21 de noviembre David Broncano acusara al programa de Pablo Motos de “presionar” para que no se emitiera una entrevista a Jorge Martín, reciente campeón mundial de Moto GP, algo que ha generado gran revuelo en las redes sociales.

​El auge de las farmacias en línea: salud y conveniencia a un clic

En los últimos años, el comercio electrónico ha transformado numerosos sectores, y el farmacéutico no ha sido la excepción. Las farmacias en línea han ganado una gran popularidad debido a la conveniencia y accesibilidad que ofrecen a los consumidores. Este crecimiento se refleja claramente en los estudios "International E-pharmacy Studies 2024", donde se estima que el mercado global crecerá un 10,6 % anual compuesto (CAGR) en los próximos años.

¿Existe la conciencia crítica en la sociedad actual?

Según Wikipedia, el 'Gish gallop' (galope de Gish) o ametralladora de falacias es "una técnica de debate que se centra en abrumar al oponente con el mayor número de argumentos posible, sin tener en cuenta la exactitud o solidez de los mismos" y tendría como efecto colateral la imposibilidad de celebrar un debate sereno y constructivo al quedar desarbolada cualquier estrategia mínimamente racional del contrincante.

Estoy conociendo a alguien por Internet, ¿llegaremos a algo?

La sociedad, como hoy en día la conocemos,  ha cambiado mucho con respecto a generaciones anteriores. Nada tienen que ver los inicios de una aventura amorosa que con el tiempo puede llegar a afianzarse con lo que ahora estamos viviendo. Y claro está, en todo este proceso mucho tiene que ver la tecnología y su manera de influir y modelar nuestra vida. Antes, todo era más cercano o más auténtico, mientras que ahora todo se ha convertido en rápido, entretenido y sustituible.

​Uno de cada tres españoles quiere borrar sus datos de internet, según una investigación

Más de la mitad de los españoles (el 59 %, frente al 44 % en 2022) se sienten utilizados por las empresas que recopilan, venden o simplemente utilizan sus datos para ganar dinero. Además, 1 de cada 4 cree que alguien acabará hackeando sus dispositivos. Asimismo, el 46 % de los españoles considera que no se justifica que sus nombres estén en internet: el 25 %, simplemente, no confía en la nube y un tercio tiene miedo de que esa información termine siendo utilizada en su contra.

La decisión de Google sobre las 'cookies' de terceros y su impacto en el futuro de la industria digital

La reciente decisión de Google de permitir a los usuarios gestionar sus preferencias de 'cookies' en lugar de eliminarlas por completo es una buena noticia que no altera el imparable rumbo de la industria digital hacia un futuro sin 'cookies'. Los consumidores demandan cada vez más control sobre su privacidad, mientras que los anunciantes siguen buscando formas efectivas de personalizar y medir el recorrido de los usuarios a través de una amplia gama de canales.

Óscar López dice que la ‘app antiporno’ sigue adelante y ya está en fase de testado en el Centro Criptológico

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha asegurado en el Congreso que el Gobierno ha encontrado ya la solución tecnológica para hacer realidad la aplicación ‘Cartera Digital Beta’, la herramienta de verificación de la mayoría de edad en el acceso a los contenidos para adultos que anunció el pasado julio su predecesor en el cargo, José Luis Escrivá.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris