| ||||||||||||||||||||||
Los docentes valencianos preparan su plan de acción | |||
Los niños se quedan sin excursiones, festivales y demás actividades extraescolares | |||
| |||
La crisis está afectando todos los ámbitos de la sociedad. Uno de los que más se está viendo afectado es la enseñanza. Eslogan utilizado por todos los partidos políticos y una de las principales fuentes para recortar gastos, en la Comunidad de Madrid y Cataluña el profesorado ya ha salido a la calle y han realizado diferentes jornadas de huelga. Ante esta situación, el profesorado valenciano está negociando, a espaldas de la Generalitat, un plan de acción para reducir costes y, al mismo tiempo, que sirva de protesta ante una situación que empieza a ser insostenible. Esta mañana la Comunidad Valenciana se levantaba con la noticia de que algunos centros podrían verse obligados a cerrar ante los impagos del Gobierno valenciano. En la Vall d'Uixó y en el Camp de Morvedre circula una escrito en el que los profesores de esta comarca plantean un "plan de acción docente" para los años 2012 y 2013 por un "claustro indignado". Este escrito alega que, ante los recortes del gobierno central y las administraciones autónomas, "hemos de demostrar a la administración y a la sociedad que no vamos a deshacer todo esto (su trabajo docente) pero si que podemos dejar de hacer otras actividades y rutinas". Ante los recortes plantean un plan de acción de 8 puntos que se deben sumar a los acuerdos y acciones que lleven a cabo las organizaciones sindicales como las huelgas de los profesores de las comunidades de Madrid, Murcia o Cataluña aunque recalca que estas "han dejado indiferente a las respectivas administraciones". El texto, que está en negociaciones dentro de los diferentes centros de la comarca y que ha llevado a otras regiones y centros de la comunidad a redactar otros similares en busca de un consenso mayor plantea las siguentes actuaciones:
En este mismo escrito, los docentes quieren dejar claro su "devoción, motivación e implicación" por su profesión así como por sus alumnos y familiares pero entienden que ante el poco efecto que están teniendo las protestas de sus compañeros deben llavar a cabo otras medidas. Puedes leer el documento pinchando aquí |
El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.
El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.
La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.
|