Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Gastronomía

La tortilla

Cada día surgen a nuestro alrededor –especialmente en los medios- expertos en cocina y en gastronomía
Manuel Montes Cleries
domingo, 20 de agosto de 2017, 13:48 h (CET)
Todo el mundo sabe guisar y emplatar unos mini-platos que, por su escaso contenido, parecen más propios para animales de compañía que para personas.

Sin embargo –gracias a Dios- aun quedan las abuelas. Los que no hemos tenido la suerte de convivir con alguna de ellas, añoramos el no haber disfrutado de esa institución familiar que es esa especie de “arreglalotodo” que anda “huroneando” por la casa. Casi siempre protestando o regañando.

Tengo la oportunidad de convivir con muchos nietos y su abuela. Tengo nietos de invierno y de verano. Yo me entiendo. Ahora convivo con unos madrileños que se pasan todo el verano en este paraíso llamado Costa del Sol oriental. Se comen lo que no está en los escritos, pero también hacen su crítica gastronómica como todo hijo de vecino.

Ante la presencia de una tortilla de patatas de 20 CMS. de diámetro con apariencia de un ruedo taurino dorado, mi nieta Victoria exclamo: no se como la gente sueña con langostinos… yo sueño con tortillas como esta.

Sobran más comentarios. Quizás es que en la adolescencia se valoran mucho estas cosas. Me viene a la memoria la primera vez que entré en un mesón burgalés donde admiré un mostrador lleno de una docena de tortillas de contenidos diversos. Sin dudar, elegí una de cada. Cada uno tiene sus gustos y sus sabores. Yo pude sobrevivir a dos campamentos de milicias universitarias en Ronda a base de las tortillas de doce huevos que me confeccionaba mi madre cada domingo.

Nada de tortillas deconstruidas de los chef de la nueva cocina. Ni con cebolla ni sin cebolla. La tortilla de la abuela siempre es una buena noticia.

Nota del autor: Escribo con algo de humor por no llorar ante la barbarie y el horror de lo sucedido en Barcelona, en el estrecho, en Corea y en todo el mundo. Cada vez cuesta más trabajo encontrar una buena noticia.

Noticias relacionadas

Hay noticias que rayan el insulto y el desprecio hacia quienes se dirigen. Que son asumidas como una verdad irrefutable y que en ese globo sonda enviado no tiene la menor respuesta indignada de quienes las reciben. El problema, por tanto, no es la noticia en sí, sino la palpable realidad de que han convertido al ciudadano en un tipo pusilánime. En un mendigo de migajas a quien los grandes poderes han decidido convertirle, toda su vida, en un esclavo del trabajo.

La sociedad española respira hoy un aire denso, cargado de indignación y desencanto. La sucesión de escándalos de corrupción que salpican al partido en el Gobierno, el PSOE, y a su propia estructura ejecutiva, investigados por la Guardia Civil, no son solo casos aislados como nos dicen los voceros autorizados. Son síntomas de una patología profunda que corroe la confianza ciudadana.

Frente a las amenazas del poder, siempre funcionaron los contrapesos. Hacen posible la libertad individual, que es la única real, aunque veces no seamos conscientes de la misma, pues se trata de una condición, como la salud, que solo se valora cuando se pierde. Los tiranos, o aspirantes a serlo, persiguen siempre el objetivo de concentrar todos los poderes. Para evitar que lo logren, están los contrapesos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto