Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El coreano, la lengua asiática de moda

Comunicae
lunes, 20 de marzo de 2017, 11:30 h (CET)
El Centro de Estudios Orientales Clic Asia es la única escuela de Barcelona especializada en la enseñanza de las lenguas asiáticas


Su filosofía de aprendizaje no sólo se centra en la enseñanza de un idioma sino también en el conocimiento de la cultura del país en cuestión. El coreano es uno de los numerosos idiomas que se imparte en este centro de estudios y, además, se encuentra en pleno auge de crecimiento tanto a nivel empresarial como particular.


El coreano es una de las lenguas del continente asiático que más se está popularizando en nuestro tiempo, al igual que chino, japonés y hindi. Como nuestro idioma, el coreano también dispone de un alfabeto, el hangul, que permite memorizar y facilitar el aprendizaje de esta lengua. Aleix González, director de Clic Asia, asegura que “en este aspecto el coreano permite un máximo aprendizaje en menos tiempo”. La posibilidad de extrapolar el alfabeto coreano al de la propia lengua es una ventaja, ya que le permite al alumno poder leer en menos tiempo que con otras lenguas que no disponen de alfabeto. Por consiguiente, si el alumno puede leer puede pronunciar y practicar fonética, toda esta ventaja permite al alumno avanzar con más confianza y seguridad.


Por otro lado, la parte más compleja de esta lengua asiática es la gramática. Tal y como explica Jingtao Zhu, director de Operaciones y Estrategia de Clic Asia e investigador de la Universitat Autònoma de Barcelona, “la estructura gramatical conocida por el español y el catalán como sujeto, verbo y predicado, es completamente distinta en el coreano ya que el verbo se ubica en la parte final”, además, añade que en muchos aspectos “sobre todo el léxico coincide con el chino por su influencia histórica conjunta”.


El coreano es uno de los idiomas más populares entre el alumnado de Clic Asia. Actualmente, dispone de entre 20 y 30 grupos a la semana para aprender esta lengua. Este Centro de Estudios Orientales utiliza material propio elaborado por el profesorado experto el cual resalta las combinaciones estructurales más frecuentes de cada idioma. La principal idea es la de obtener una comunicación desde el primer día para que los estudiantes utilicen todo su bagaje lingüístico para poder comunicarse.


Pero, ¿Por qué aprender coreano?
Una de las grandes ventajas de aprender coreano, aparte de poder entender las famosas canciones del K-pop que últimamente están extendiéndose por el continente europeo y americano a marchas forzadas, el fenómeno más extraordinario de las dos Coreas es su situación política y económica. Después de la guerra de Corea en 1953, Corea del sur quedó totalmente arrasada y empobrecida y aquí fue cuando este extraordinario país inició lo que se conoce por 'milagro económico coreano'.


Corea del sur optó por centrar su economía y logística social en la única herramienta que tenía, su mano de obra, es decir, la gente. En pocos años Corea alcanzó a la mayoría de sus hermanos asiáticos y primos occidentales. Se situó en lo que es hoy, una de las grandes potencias de nuestro planeta. Así que, para las personas interesadas en negocios o economía, Corea y el coreano son una gran opción para aprender y poder emprender negocios exitosos.


Por otro lado, el país ubicado más al norte es, sin duda alguna, un enigma para cualquier persona que se quiera llamar politólogo y le interese aprender sobre la política y sus opciones.


Fuente: agencia de comunicación y marketing e-deon.net


Noticias relacionadas

Atos, Partner Oficial de Tecnologías de la Información de las selecciones nacionales de la UEFA, ha prestado servicios clave de TI y soporte de aplicaciones para el Campeonato de Europa Sub-21 de la UEFA 2025, celebrado del 11 al 28 de junio en Eslovaquia.

Dentro de la gama de frutos secos Naturmundo, los clientes pueden ya encontrar el 50% de sus frutos secos sin sal añadida y referencias "al natural" o tostadas El consumo excesivo de sal en la dieta no solo eleva la presión arterial, contribuyendo al 30% de los casos de hipertensión, sino que también se asocia con diversas patologías, tal y como destaca la OMS (Organización Mundial de la Salud) en su Plan de Acción mundial para la prevención y control de las enfermedades no transmisibles.

La gala, conducida por el periodista Jesús Álvarez y con la presencia del Dr. Javier Urra, socio de SECSE y encargado de entregar los galardones, reunió a destacadas figuras que fueron reconocidas por su trayectoria, innovación y compromiso La Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial (SECSE), bajo la dirección de Gonzalo Iglesias y Rosa Sabogal, volvió a poner en valor el talento y la dedicación de líderes empresariales y mediáticos en una gala donde el Dr. Javier Urra, psicólogo y ex Defensor del Menor, entregó los premios destacando la importancia del compromiso humano detrás de cada éxito profesional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto