Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Artista | Museo Reina Sofía | Arte

Exposición antológica de Marisa González: 'Un modo de hacer generativo'

Repasa la trayectoria de esta artista nacida en Bilbao en 1943, una de las pioneras en España en combinar creación artística, tecnologías de comunicación y reproducción de imágenes
Redacción
miércoles, 21 de mayo de 2025, 11:43 h (CET)

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, y la artista, Marisa González, han presentado la exposición 'Un modo de hacer generativo', la gran antológica de la artista bilbaína, pionera en combinar la creación artística y las tecnologías de comunicación y reproducción de imágenes. En la rueda de prensa también han participado la comisaria de la muestra, Violeta Janeiro Alfageme, el subdirector general de Artes Visuales y Creación Contemporánea del Ministerio de Cultura, Jesús Carrillo, la delegada del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Marta María Rivera de la Cruz, organismo colaborador, y el concejal de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao, Gonzalo Olabarria, representante del Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, a donde itinerará la exposición tras su paso por Madrid.


Unnamed (1)

Vista de sala de la exposición Marisa González. Un modo de hacer generativo. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Mayo 2025 Archivo fotográfico del Museo Reina Sofía.


Esta exposición, ha dicho Manuel Segade en la presentación, “es una deuda contraída y un reconocimiento a la trayectoria y al universo estético de esta artista, Premio Velázquez, que sigue en plena potencia intelectual y de la que ha destacado su contribución al feminismo o la ecología además del uso de las herramientas tecnológicos al servicio de la creación artística.


El subdirector general de Artes Visuales y Creación Contemporánea, Jesús Carrillo, ha agradecido "este reconocimiento tardío, ya que las instituciones no han cuidado como deberían una figura como Marisa González, Premio Velázquez de las Artes, otorgado por el Ministerio de Cultura en 2023".


La delegada del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Marta María Rivera de la Cruz, se ha mostrado satisfecha de la colaboración de la institución municipal con el Museo Reina Sofía, además de “por el gran talento de la artista, porque ha demostrado que el arte es una potente herramienta de transformación”.


El concejal de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao, Gonzalo Olabarria, representante del Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, a donde itinerará la exposición tras su paso por Madrid ( 29 de octubre), ha puesto en valor “el arte valiente, que agita conciencias, el arte intemporal de Marisa González, que en esta exposición refleja el desmantelamiento de dos símbolos del País Vasco, la Central Nuclear de Lemóniz y la Panificadora”.


La comisaria Violeta Janeiro Alfageme, ha calificado a Marisa González como una “adelantada a su tiempo, que ha roto cánones, que militó en la lucha antifranquista, en el asociacionismo y se sumó al feminismo, y de la que era muy necesario sacar a la luz su legado, que es como un agujero negro, por lo inabarcable, y por desgracia acumulado la mayoría en su estudio”.


La artista, Marisa González, que ha acudido a la rueda de prensa con el mismo vestido que llevaba en la inauguración del Museo Reina Sofía, en 1986, cuando co-comisarió una de las exposiciones inagurales, ha reconocido que trabaja durante años en cada proyecto y lo guarda todo, “cada obra dura años, en esta exposición hay una pequeña representación de mi trabajo. Y si de algo me ha servido usar los medios tecnológicos desde tan temprano, ha dicho con humor, es que, a pesar de tener un nombre tan común, lo tengo para mí en la Wikipedia y en mi página web”.


La exposición antológica de Marisa González, Un modo de hacer generativo, repasa la trayectoria de esta artista nacida en Bilbao en 1943, considerada una de las pioneras en España en combinar la creación artística y las tecnologías de comunicación y reproducción de imágenes. Siempre dentro de las artes visuales, trabaja con las fotocopiadoras, la fotografía, el vídeo y el ordenador. Premio Velázquez de las Artes de 2023, a sus 81 años continúa desarrollando su minucioso trabajo en Madrid.


Esta gran antológica, comisariada por la historiadora del arte e investigadora, Violeta Janeiro Alfageme, recoge cinco décadas de producción de la artista y muestra cerca de una veintena de sus grandes series y proyectos. Su trabajo, que se desmarca de los medios artísticos convencionales, utiliza las máquinas —fotocopiadoras a color, termofaxes, y otras herramientas que en su momento han sido tecnología punta— para idear un arte que no es copiativo o replicativo sino generativo. Marisa González ha creado un método propio, un lenguaje, en el que toman protagonismo la inmediatez, el azar, la prueba y el error.


La muestra se podrá ver entre el 21 de mayo y el 22 de septiembre de 2025.

Noticias relacionadas

Hablar de Granada es hablar de flamenco. Este arte tan emocional y profundo forma parte inseparable del alma de la ciudad. No se trata solo de un estilo musical, sino de una manifestación cultural que ha evolucionado con el tiempo, moldeada por las vivencias y la historia de quienes han hecho de Granada su hogar. Comprender el flamenco es acercarse a una parte fundamental del espíritu granadino.

La Fundación Antonio Gala acogerá el Primer Congreso «Córdoba Legendaria» del viernes, 30 de mayo, al domingo, 1 de junio. Un evento único, organizado por la Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural (SECPC), en el que se hablará de Córdoba, de historia, arte, tres culturas y leyendas de la ciudad.

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, y la artista, Marisa González, han presentado la exposición 'Un modo de hacer generativo', la gran antológica de la artista bilbaína, pionera en combinar la creación artística y las tecnologías de comunicación y reproducción de imágenes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto