| ||||||||||||||||||||||
|
|
Los beneficios de la alimentación ecológica | |||
Los alimentos ecológicos poseen más nutrientes, y protegen el medio ambiente, al respetar el entorno en el que son producidos | |||
| |||
La alimentación ecológica es la que procede de la ganadería y agricultura ecológica, se obtienen al no utilizar productos químicos, respetando el entorno en que se producen y el bienestar de los animales, y garantizando que el agua y el suelo a utilizar no están contaminados. Es por ello que se considera que tiene ventajas tanto para el usuario, el medio ambiente y la sociedad en general.
Entre los beneficios de los alimentos ecológicos están: PARA TI: Son naturales y tienen mayores propiedades nutritivas. De hecho, según recopilación de más de 343 estudios se concluyó que estos alimentos acumulan entre un 18 y 69% más antioxidantes, los cuales retrasan el crecimiento celular; poseen menos pesticidas (entre 10 y 100 veces menos que un alimento no orgánico), y menos cadmio, que es un metal que también puede ser nocivo. También en el punto de vista nutricional tiene mayor densidad nutritiva, por ejemplo, según la Seae, los niveles de vitamina C en cítricos ecológicos pueden superar entre un 10-20% a los alimentos convencionales, así que se necesitaría menos para llegar al límite de ingesta diaria de vitamina recomendados por la OMS. Lo más importante, en los productos ecológicos no hay peligro de la disrupción endocrina que sí está presente en los agroquímicos y los alimentos no orgánicos. PARA EL MEDIO AMBIENTE El calentamiento global y obtener medios sostenibles para ayudar al medio ambiente es un punto que está más vigente que nunca, y los alimentos ecológicos no solo ofrecen un beneficio para el ser humano sino que a la vez otorga una producción sostenible. Al producir alimentos ecológicos se hace uso racional de los recursos naturales, por lo que se protege a las generaciones futuras. Controla la contaminación, lo que es más, se fomenta el uso de agua limpia y mantiene el suelo ganadero lejos de agentes contaminantes. Como se prescinde de las sustancias químicas, se evita la contaminación futura del aire, suelo y agua. De hecho, se aumenta la actividad biológica del suelo, ya que las técnicas empleadas son respetuosas, y esto en un futuro a mediano plazo contribuye al desarrollo y genera empleo en las zonas rurales. PARA LA SOCIEDAD: Concientizar a un grupo para utilizar productos que cuiden el medio ambiente es un gran beneficio para ayudar a construir una sociedad más asertiva en el cuidado de nuestro único medio absoluto de vida. Ese es sin duda el principal reto, en especial porque colinda contra los mayores motores económicos que generalmente se interesan por el beneficio económico más que por proteger y regenerar el planeta. |
El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos.
Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.
La Coordinadora Nacional de Artrtitis, ConArtrtitis, presenta su nueva campaña, “Mucho más que Artritis Psoriásica”, en la que profundiza sobre las enfermedades asociadas a la Artritis Psoriásica, buscando la mejora en la calidad de vida, tanto de los pacientes como de sus familiares y entorno, además de aumentar la visibilidad de esta enfermedad reumática para generar concienciación y aumentar la empatía y apoyo de la sociedad en general.
|