| ||||||||||||||||||||||
El próximo mes de abril, entrará en vigor en España la recientemente aprobada Ley de Prevención de la Pérdida y el Desperdicio Alimentario, un marco normativo que AECOC y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación han analizado en Barcelona en una jornada conjunta.
La inseguridad alimentaria en España ha dejado de ser una consecuencia colateral de la pobreza para transformarse en un síntoma estructural de un sistema alimentario descompensado. Si bien el país cuenta con una vasta tradición agrícola y ganadera, hoy tanto la población como los productores enfrentan una situación crítica. Por un lado, millones de personas con dificultades para acceder a una alimentación saludable; por otro, un sector primario al borde del colapso.
El olor del verano, ya casi aquí, sugiere algunas reflexiones sobre el galimatías de la nutrición, que nos invade en realidad todo el año por tierra, mar y aire, así en la publicidad como en los medios o las redes, si bien el estío acrecienta el asunto en recurrencia y cantidad. Es una especie de letanía “in crescendo” que va invadiendo nuestra realidad, en la Web sobre todo, pero que está presente en cualquier otro medio.
La nutrición de los gatos y perros juega un papel clave en su salud y bienestar, con un impacto directo, entre otros, en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad y sus correspondientes efectos negativos para su salud. Por eso, con motivo del Día Mundial de la Nutrición, Royal Canin comparte los resultados para España de su último estudio sobre hábitos de alimentación, sobrepeso y obesidad presentado dentro del marco del Vet Symposium 2025.
A menudo, al pensar en alimentos con alto contenido de azúcar, vienen a la mente dulces, refrescos o bollería. Sin embargo, numerosos productos cotidianos que cualquier persona mete en la cesta de la compra percibidos como saludables o neutros, esconden grandes cantidades de azúcares añadidos. Este "azúcar oculto" representa un desafío para los consumidores que buscan mantener una dieta equilibrada y provoca que la mayoría de la población lo ingieran sin enterarse.
En los últimos años, España ha experimentado un giro radical en su relación con la comida. La llamada "moda de comer sano", lejos de ser una dieta pasajera, se ha consolidado como un movimiento cultural. Las redes sociales juegan un papel clave. Plataformas digitales, con hashtags relacionados con la alimentación saludable, acumulan millones de publicaciones. Además, el movimiento hacia una alimentación sana está cada vez más ligado a la conciencia ambiental.
En un momento en el que la biodiversidad se enfrenta a amenazas sin precedentes, las abejas se posicionan como protectoras de la vida. Son responsables de polinizar el 75% de los cultivos alimentarios del mundo, según datos de la FAO. Además, las abejas silvestres y melíferas actúan como ingenieras de los ecosistemas, polinizando plantas que sostienen a otras especies, desde aves hasta mamíferos. Sin ellas, muchos hábitats naturales colapsarían.
Aunque cada vez hay una mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable y una vida “fit”, la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Según los últimos datos, más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos de forma frecuente, pero solo una minoría sabe realmente cómo interpretarlas.
Cada vez hay mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable, pero la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos, pero solo una minoría sabe cómo interpretarlas. De hecho, más del 70% admite no entender conceptos básicos del etiquetado nutricional o dejarse llevar por el diseño del envase y los reclamos comerciales. ¿Cómo debemos leer estas etiquetas?
La primera edición de los premios The Food Changemakers, iniciativa que reconoce a las figuras nacionales e internacionales más relevantes para el futuro de la alimentación, galardonará al chef español Ferrán Adrià por su labor formativa y de mentor en el Madrid Culinary Campus, impulsando un mejor futuro del sector a través de la educación. El chef de El Bulli recibirá el premio de manos de la Secretaria General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación invita a un viaje gastronómico por España, en el 38 Salón Gourmets. Del 7 al 10 de abril, en seis pabellones de IFEMA de Madrid, se ofrecerán catas y ponencias para dar a conocer la versatilidad de los alimentos y bebidas de calidad españoles bajo el lema de la campaña: El país más rico del mundo.
Más de 40 ponentes internacionales, 200 asistentes y 100 abstracts presentados son algunas de las cifras que han marcado la Spain Gastronomy Conference 2025 que se ha celebrado en Madrid. Investigadores, académicos, expertos de diversas disciplinas y chefs han explorado durante tres días cómo la gastronomía puede evolucionar a través de tres ejes clave: la innovación en técnicas y productos, la sostenibilidad y la transformación de la experiencia gastronómica.
Los recortes recientes y previstos en la financiación mundial de la alimentación afectarán al menos a 14 millones de menores en 17 países, según advierte el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), al iniciarse en esta capital francesa la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento.
El día de hoy vamos a conocer cómo ocurrió la reciente victoria que obtuvo el Dr. Ángel Martín, fundador de la clínica Menorca, en el Concurso de Tomates celebrado este fin de semana en las Rozas, municipio de la Comunidad de Madrid. Y esta victoria es la demostración del amor y la dedicación que pone tanto en su Huerta Emiliana como en los productos que lleva hasta el consumidor a través de su taberna La Tienta.
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la colaboración de la Diputación de Burgos y su marca Burgos Alimenta, organiza, por primera vez, el Pabellón Agrupado Español en la feria internacional Expo Antad 2025 en Guadalajara (México).
En la actualidad, donde el ritmo de vida se acelera, encontrar soluciones prácticas para las comidas diarias se ha vuelto una necesidad. Aquí es donde entran en juego aquellos que ofrecen una alternativa deliciosa y rápida para aquellos que buscan resolver una cena sin esfuerzo. La tradición del bocadillo horneable ha evolucionado, incorporando innovaciones que permiten a los consumidores disfrutar de sabores auténticos sin perder la esencia artesanal.
La Feria de Alimentación y Bebidas de Calidad, el escaparate más exclusivo de Europa, ofrecerá 55.000 productos nacionales e internacionales de alta gama en los 6 pabellones (3, 4, 5, 6, 7 y 8) de Ifema. Sus avaladas trayectorias ofrecen cifras crecientes de visitantes, y este año se espera que la cifra supere los 100.000 profesionales de los sectores de restauración, hostelería, distribución, catering y comercio especializado.
La Asociación Española de Consumidores ha presentado los datos de su III Barómetro de Alimentación y Consumo de la organización a través del cual se trata de obtener la percepción de los consumidores sobre diferentes temas relacionados con este ámbito del consumo. Así, se han analizado diversas cuestiones como los hábitos de compra de los españoles, el precio de los alimentos, el grado de conocimiento de sus derechos y las preferencias de compra, entre otros aspectos.
El 67% de los consumidores españoles afirma consumir productos caducados si su aspecto y olor no da señales de deterioro, a pesar de que hasta el 85% de ellos presta atención a la fecha de caducidad o consumo preferente. Así se desprende de la presentación del primer “Barómetro de Seguridad Alimentaria de AECOC”, un estudio que analiza el nivel de conocimiento del consumidor sobre seguridad alimentaria.
Los Trastornos de Conducta Alimenticia encuentran en las redes sociales las grietas por las que adentrarse para reforzar los comportamientos dañinos para la salud de las personas que los padecen. Así lo demuestra el reciente estudio publicado en la revista científica 'Frontiers' por cuatro investigadores malagueños, titulado 'Uso problemático de Internet y su relación con los desórdenes alimenticios' y que fue presentado en el Colegio de Médicos de Málaga.
|