Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Adif | Seguridad

Adif lanza un plan para suprimir los pasos a nivel con más tráfico de la red ferroviaria

Con horizonte de ejecución a 2024
Redacción
domingo, 7 de agosto de 2016, 11:42 h (CET)

fotonoticia_20160807112405_640


Adif ha puesto en marcha un plan para suprimir progresivamente los pasos a nivel que más intensidad de tráfico de vehículos registran de entre los aún presenta la red ferroviaria convencional española.

El plan, que tiene un horizonte de ejecución hasta 2024, comenzará con la eliminación de un primer lote de 74 cruces entre carreteras y líneas de tren repartidos por once comunidades autónomas.

Adif continúa de esta forma con su política de sucesiva eliminación de pasos a nivel. La compañía pública encargada de construir y gestionar las infraestructuras ferroviarias ha invertido unos 300 millones de euros en los últimos siete años en suprimir o mejorar este tipo de infraestructuras, informaron a Europa Press en fuentes de la empresa.

En concreto, en este periodo ha destinado 220 millones a eliminación de este tipo de cruces, otros 52 millones a mejorar las protecciones y los sistemas de seguridad y señalización de los aún existentes, y 25 millones más a instalar cerramientos para evitar el acceso de personas o animales a las líneas de trenes.

Con el nuevo el plan de supresión de pasos a nivel 2016-2024 Adif pretende la "progresiva" supresión de aquellos pasos a nivel cuyo uso por parte de vehículos de carretera ha crecido en los últimos años "como consecuencia del desarrollo urbano de distintos núcleos de población", según dichas fuentes.

Por el momento, Adif ha sacado a concurso el contrato de redacción de proyectos constructivos para la supresión del primer lote de 74 cruces. De ellos, 33 corresponden a las vías convencionales y otros 41 a las vías estrechas heredadas de la extinta Feve.

Con este contrato, estimado en 5,84 millones de euros, la empresa pública pretende hacerse con "la solución técnica más adecuada" para cada paso a nivel" y contar en un mismo proyecto todas las medidas y aspectos necesarios para después acometer las obras de eliminación del cruce. Estos trabajos se contratarán en una segunda fase, también mediante una licitación pública.

PASOS A NIVEL DE ONCE CC.AA.
La compañía ha sacado a concurso la redacción de estos proyectos de supresión de pasos a nivel en nueve lotes, que agrupan los cruces a eliminar en función de su ubicación geográfica.

Las comunidades en las que se reparte este primer conjunto de pasos a nivel que se suprimirán en el marco del nuevo plan son Asturias, Galicia, Castilla y León, Cantabria, La Rioja, País Vasco, Comunidad Valenciana, Murcia, Cataluña, Aragón y Andalucía.

En virtud de la actual legislación, el tráfico de vehículos que registra un paso a nivel es el factor determinante para determinar si ese cruce de la carretera con una línea de tren debe suprimirse o bien contar con distintos niveles de protección (instalación de barreras o semibarreras automáticas, señalización vertical, señales sonoras o acústicas, entre otras).

Según Adif, los titulares de los pasos a nivel son, en su mayoría, los ayuntamientos de los municipios en los que se ubican, o la correspondiente comunidad autónoma.

Noticias relacionadas

Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto