Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Entrevista | Javier Alandes | Escritor | Novela | Goya
Entrevista realizada al escritor valenciano Javier Alandes, tras la publicación de su nueva novela titulada ‘La última mirada de Goya’

«Goya fue el gran cronista de la segunda mitad del siglo XVIII y del primer tercio del XIX»

|

València. Calle Martínez Cubells. Hotel Vincci Lys. Javier Alandes, sweeter negro estricto y pantalón gris, me atiende sentado a una de las mesas de la cafetería. Es poco antes del mediodía y el hall del Vincci vive mucho ajetreo. Murmullos, trolleys, check-in, check-out, el coffee break de un grupo de emprendedores… Javier acaba de publicar una nueva novela: ‘La última mirada de Goya’, editada por Contraluz, que ha apostado fuerte con una edición cuidada al detalle. La trama es sencilla y compleja a la vez. En 1888 el cónsul español en Burdeos, Joaquín Pereyra, trata de repatriar el cuerpo de Francisco de Goya y Lucientes a España. Sin embargo, al abrir la cripta donde descansa el maestro aragonés una sorpresa mayúscula les aguarda: al esqueleto le falta la cabeza. ¿Cuál puede ser la causa de su desaparición? ¿Dónde se encuentra el cráneo de don Francisco? Vertebrada en dos ejes temporales, separados por seis décadas, y sustentada por un eficaz elenco de personajes secundarios (Leocadia, Rosario, David, Boscoscuro, Juliet, Murguiro, Malumbres y alguno más), el escritor valenciano dispone una trama que mezcla el contexto histórico, la biografía, la aventura y el amor por el arte. Con sus herramientas narrativas bien dosificadas, consigue que las casi setecientas páginas del volumen vuelen en un pispás. La historia engancha, discurre rápida, tira del lector y precipita la lectura hasta el desenlace final sin el menor atisbo de aburrimiento. Se lo puedo asegurar.


DSC08304


Javier, con ‘La última mirada de Goya’ ya son siete las novelas que has publicado, ¿qué significa para ti escribir ahora?

Cuando con cuarenta y tres años publiqué mi primera novela, estaba lleno de dudas, incertidumbres y expectativas. Todo eso se ha ido moldeando con el transcurso del tiempo y escribir ahora es un oficio como cualquier otro, una ocupación profesional de la que disfruto mucho. Me gusta crear historias y la escritura tiene la ventaja de que cada proyecto supone una investigación distinta, cargada de ilusiones renovadas, y con personajes diferentes.


Me parece que te lo pasas especialmente bien durante el proceso de documentación.

Sí, mucho más que con la escritura, porque el tipo de novelas históricas que escribo requieren de un proceso de documentación muy amplio, siempre teniendo en cuenta que no pretendo hacer un tratado histórico, ya que lo que llevo entre manos es una novela. No hay que olvidar que construir la trama requiere de un proceso creativo muy arduo. Existe un debate entre los escritores que son de brújula y los de mapa. Yo soy de mapa y sé perfectamente qué he de escribir cada día.


¿Hubo alguna noticia o alguna historia, tal vez una imagen, que te sirvió de punto de partida para narrar ‘La última mirada de Goya’?

Jamás había pasado por mi cabeza escribir una novela sobre Goya, pero en septiembre del año 2020 me fui a Madrid con mi hijo. Me sugirieron que fuera a comer pollo asado a un restaurante llamado Casa Mingo. Y allí nos fuimos. Justo enfrente del establecimiento había una estatua de Goya y un poco más allá dos ermitas iguales. En una estaban haciendo misa y en la otra apenas había movimiento. Pregunté y me explicaron que una de ellas, la situada a la derecha, tenía los techos de la bóveda pintados por Goya y que, además, él estaba enterrado allí dentro. La otra solo se utilizaba para los oficios religiosos. Entré a visitarla y vi que aquello era como la Capilla Sixtina de Goya. A los pies del presbiterio estaba la tumba del pintor y por todas partes había paneles informativos donde explicaban que a su esqueleto le faltaba el cráneo. Entonces pensé que ahí había una investigación, que mezclaba una curiosidad histórica con un personaje de enorme relieve, y que podía desembocar en novela. Por tanto, podemos decir que he escrito este libro por ir a comer pollo asado [sonrisa].


¿Si tuvieras que ayudar a un librero a vender tu libro con qué etiqueta lo clasificarías: thriller, novela histórica, libro de aventuras…?

El concepto de novela histórica se me queda corto, porque la Historia en mayúsculas sólo es el contexto. No permite sujetar la novela. Lo que la sujeta es la trama y la trama puede ser romántica, judicial, histórica, de aventuras… A mí me gusta decir que escribo novelas históricas de aventuras, que ojalá tengan la capacidad de llegar a los lectores como las de Pérez-Reverte, que es uno de mis autores de referencia. Me encantaría que los libreros que puedan recomendarla, al hacerlo digan que la compren por su similitud con el estilo de Pérez-Reverte.


Has dividido la narración en dos espacios temporales.

Sí, la historia se sustenta en dos tramas paralelas, separadas por sesenta años de distancia. La primera de ellas es una pura novela de aventuras, en la que un funcionario corrupto de la monarquía española quiere asesinar a Goya por una venganza personal. Para ello contrata a un sicario y, como prueba del éxito de su trabajo, le pide que le traiga la cabeza del pintor. En la segunda trama, Joaquín Pereyra, cónsul español en Burdeos, encarga a un detective que busque el cráneo del aragonés, y en ella rindo un homenaje al género detectivesco que tanto me gusta.


‘La última mirada de Goya’ la has escrito con un lenguaje ágil, bien alejado de los relamidos léxicos de época.

Uno de mis objetivos a la hora de escribir es que me lea mi madre, que tiene setenta y un años. Mi trabajo día a día es la formación de personas emprendedoras. Soy profesor de modelo de negocio y oratoria y el primer día de clase les pido a los alumnos que me cuenten de qué van sus proyectos. Cuando les digo que no les entiendo, porque utilizan un vocabulario excesivamente moderno, les explico que mi madre no podría entenderlos. Y con las novelas me sucede igual. Es evidente que cuando viajamos a otra etapa histórica, es fácil que nos encontremos con términos que enriquecen el conocimiento, pero que a mi madre le van a costar de entender. En ningún momento pretendo que las conversaciones de los personajes sean modernas. Quiero que tengan un sabor clásico sin necesidad de recargar el lenguaje con un lirismo demasiado barroco.


Cualquier lector tuyo sabe que has escrito sobre otros pintores como Velázquez y Sorolla. ¿Qué similitudes encuentras entre ellos y Goya?

No soy un experto en pintura, pero sí que me gusta ver sus cuadros y percibir las emociones que me producen. Tras haber estudiado sus vidas, sé que técnicamente son muy diferentes. Quizá Velázquez y Goya pueden parecerse más por sus retratos reales y porque reflejan un cierto costumbrismo de sus épocas. Velázquez pinta un ángel, la infanta Margarita, que no sabemos cómo sería realmente porque entonces no existía la fotografía y Goya, en ‘La familia de Carlos IV’, retrata algunos personajes grotescos. Sin embargo, la temática resulta similar. En común tienen la determinación por dedicarse a lo que realmente aman. Se trataba de pintar o morir de hambre, todo o nada. Sorolla pudo ser cerrajero, porque su tío mantuvo su cerrajería para cedérsela, pero él optó por pintar. Esa misma determinación está en los otros dos. Y todos huyen de esa etiqueta de artista maldito que persiguió a Van Gogh o Toulouse Lautrec, ya que los tres fueron millonarios en vida gracias a su trabajo.


A la hora de pensar en Goya mientras escribías, ¿en cuál de sus varios retratos y autorretratos te fijabas más?

Bueno, el Goya que aparece en la novela es un hombre anciano, con ochenta y dos años, completamente sordo y con todos los achaques que te puedas imaginar. Y la verdad es que el modelo que tuve todo el tiempo presente en mi imaginación fue Paco Rabal, que en la película de Carlos Saura bordó el papel. Un Goya iracundo, pero tierno, centrado en su labor, aunque la cabeza ya se le va de vez en cuando.


Goya tomó abundantes apuntes de muchas escenas de la vida real, de la calle, creo que en su pintura hay alma de reportero.

Hay que tener presente que los pintores fueron los narradores de su época, los que contaban victorias, derrotas, retrataban a las familias reales y pintaban escenas cotidianas. Sin embargo, Goya fue mucho más allá, porque además de la pintura al óleo trabajó el grabado y la litografía y se convirtió en el gran cronista de la segunda mitad del siglo XVIII y del primer tercio del XIX. Su pincel abarcó desde las escenas costumbristas de los cartones de la Real Fábrica de Tapices hasta las Pinturas Negras, pasando por los retratos reales y algunos desnudos. Está claro que las auténticas consecuencias de la Guerra de la Independencia las conocemos gracias a su pincel.


¿Le atraían a Goya especialmente ciertos contextos subidos de tono como los fusilamientos, las ejecuciones públicas o la Parca?

A través de mi investigación he percibido que la sordera modificó el estilo de Goya. Hay cambios en las caras, en los ojos saltones, en las bocas abiertas… Yo fabulo en la novela y le hago decir que la capacidad de oír le perturbaba porque no le mostraba la realidad. Sin embargo, si solo se centraba en su mirada, descubría las intenciones de las personas a través de sus rostros, lo que le ofrecía una visión más fidedigna del entorno. ‘Los Desastres de la guerra’ y los ‘Caprichos’ son una continua crítica hacia el clero, la nobleza y la corona. El grabado de ‘El sueño de la razón’ explica su desesperación porque los gobernantes impedían que se aplicasen las ideas de la Ilustración, que nos llegaban de Francia, ya que querían mantenernos en la ignorancia.


Además de ‘El sueño de la razón’, en la novela se recalca la importancia del cuadro de ‘La lechera de Burdeos’.

‘La lechera de Burdeos’ es la prueba fehaciente de que Goya está prácticamente activo hasta el último mes de su vida. Con ochenta y dos años aún es capaz de pintar un cuadro como ese, que para mí es la muestra de la recuperación de una cierta ingenuidad al final de su vida. Veníamos del Goya que había pintado ‘Saturno devorando a sus hijos’ o la ‘Lucha a garrotazos’ y nos encontramos con un último cuadro que representa a una joven casi angelical.


Goya pasó sus últimos años en Burdeos porque estaba exiliado. Vivía con temor a la persecución del rey Fernando VII. Sin embargo, el rey le pasaba una pensión con la que lograba mantenerse, una paradoja al menos curiosa.

No me puedo imaginar cómo serían las tramas políticas de la época y los secretos que se guardarían en las cajas fuertes para ser utilizados en cualquier momento. En su primera colección de los ‘Caprichos’, compuesta por 80 grabados, él imprimió trescientos juegos que se vendían, a precios en verdad asequibles, en una perfumería que había debajo de su propia casa. En esos ‘Caprichos’ hay críticas hacia la Iglesia y la Corona y cuando a Goya le advirtieron de que la Inquisición podría llevarlo a juicio, decidió retirarlos. En total había vendido sesenta juegos. Entonces, como prueba de buena voluntad, retiró todos los demás y se los entregó al rey, junto con las planchas originales. A cambio le pidió una pensión vitalicia de la que vivió hasta el final.


Portadajavieralandes


Uno de los protagonistas de ‘La última mirada de Goya’ es Gilles Leland, un detective que forma pareja con Jean-François, como Holmes y Watson. Tanto en la literatura como en la vida real, con frecuencia los investigadores funcionan de dos en dos.

Me gustan mucho los libros que hablan sobre escritura y hay uno, escrito por Blake Snyder, titulado ‘¡Salva al gato!’, donde dice que en las buddy movies las parejas de policías son historias de amor encubiertas, en las que el protagonista necesita a alguien a quien trasladar sus reflexiones y que le contradiga. Así que ese recurso de ir en pareja sirve para que el investigador principal comparta sus sospechas con otra persona. Leland es el detective contratado por Pereyra, que cuenta como ayudante con Jean-François, con quien comparte esta aventura.


Pero a veces contratar a Leland no resulta rentable, porque suele descubrir trapos sucios de sus clientes, lo que le convierte en un protagonista peculiar ¿no?

Sí, él se erige en juez y verdugo. No solo resuelve los casos sino también, en lugar de poner al culpable delante del juez, impone penitencias y les obliga a efectuar donaciones para gente necesitada. Leland piensa que siempre tiene razón y que la suya es la mejor manera de impartir justicia. Precisamente debido a esas penitencias que impone, Jean-François le dice que cualquier día los van a matar por la calle y le anima a aceptar el caso que le propone Pereyra para salir de París. Sin embargo, cuando el caso dé la vuelta tendrá que regresar a la capital francesa y entonces su compañero le pedirá que abandone, cosa que Leland no hará porque ya tiene a su presa y no puede soltarla.


En Burdeos, Goya se rodeaba de un grupo de exiliados españoles como él, compuesto por Manuel Silvela, Rogelio Valdés y Leandro Fernández de Moratín. En su huida hacia Francia, Moratín vivió casi un año en Peñíscola.

Goya sufrirá un atentado y ahí sus amigos, entre los que se encuentra Moratín, descubrirán que el pintor necesita un guardaespaldas. En la novela, Moratín es un personaje secundario, pero él fue un gran pensador e intelectual. ‘El sí de las niñas’ es una obra que ha perdurado hasta nuestros días. Moratín era un protegido de Godoy, valido de Carlos III. Incansable viajero, sabiendo que tenía que huir a Francia, recaló en varios lugares y uno de ellos fue Peñíscola.


Hay tiempo también en el libro para el amor, ¿las novelas sin historias de amor no funcionan tan bien?

No necesariamente ha de haber una trama de amor romántico o sentimental. Lo que sucede es que creo que el amor, en sus múltiples vertientes, es lo que nos mueve a todos. Yo quiero un trabajo cada vez mejor para que mis hijos tengan una vida adecuada. Con los compañeros que remamos juntos formamos un equipo donde se da una relación de amor laboral y fraternal. En la novela he utilizado el amor sentimental como una cuestión de redención para muchos personajes, una manera de darse cuenta del tipo de vida que llevan y de cómo pueden mejorarla.


Muguiro, otro de los secundarios de la novela, afirma que Goya capturó el alma de su padre en un retrato, ¿has tratado tú de hacer algo parecido con Goya?

El reto de los personajes históricos, y más si son del calibre de Goya, consiste en que conocemos mucho su obra, pero no su personalidad. No disponemos de vídeos ni de declaraciones suyas. Y el reto se encuentra en imaginársela. En ‘La última mirada de Goya’ describo a un anciano que está en un momento de su vida en el que hace balance de todo ese tiempo y que está muy satisfecho con algunas de las cosas que hizo, pero no con otras. Así que te pones en la piel de alguien que está al final de su vida y es como tener la capacidad de exorcizar esas memorias y, al mismo tiempo, se trata de un intento de capturar el alma de ese Goya tan mayor.


Estamos todo el tiempo hablando de don Francisco, pero ¿dónde podemos encontrar a Javier Alandes en la novela?

Resulta inevitable, o a mí me lo parece, no volcar una parte de ti en un personaje o en varios. Soy una persona que cree vivir en un siglo equivocado, porque a mí me hubiera gustado ir a caballo, tener un sable y correr aventuras y, sin embargo, resulta que estoy pagando electrodomésticos a plazos y quejándome del precio de la gasolina, entre otras cosas. Me identifico mucho con el personaje de Andrea Boscoscuro, un sicario de guante blanco, que no juzga si lo que le han encargado está bien o mal. A él le pagan y él lo ejecuta, aunque luego lleguen nuevas personas a su vida y le permitan descubrir que ser tan aséptico y profesional no es lo más correcto del mundo. Le encargan matar a Goya y, en un pasaje de la novela, conoce a otro sicario que le dice que, al menos, Boscoscuro es consciente de que es un asesino, pero que hay hombres de negocios, que destrozan familias, trabajadores y proveedores y, sin embargo, su actitud socialmente está bien vista.


¿Gilles y Jean-François nacen con vocación de serie? ¿Seguiremos encontrándolos en tu literatura?

Con mi anterior novela, ‘Los Guardianes del Prado’, la editorial me propuso que escribiera una precuela, pero yo sentí que esa historia estaba ya contada por completo. Como escritor, regresar a esos personajes no me interesaba porque ya había dicho sobre ellos todo lo que tenía que decir. Desde el punto de vista económico puede resultar interesante, pero como proyecto narrativo no me atrae. Y con ‘La última mirada de Goya’ pienso lo mismo. Considero que la historia está cerrada y, como escritor, me siento como los dioses que crean cosas y disfruto más con la ilusión de un nuevo proyecto que cambie de tema, escenario y época. 

«Goya fue el gran cronista de la segunda mitad del siglo XVIII y del primer tercio del XIX»

Entrevista realizada al escritor valenciano Javier Alandes, tras la publicación de su nueva novela titulada ‘La última mirada de Goya’
Herme Cerezo
viernes, 3 de noviembre de 2023, 10:13 h (CET)

València. Calle Martínez Cubells. Hotel Vincci Lys. Javier Alandes, sweeter negro estricto y pantalón gris, me atiende sentado a una de las mesas de la cafetería. Es poco antes del mediodía y el hall del Vincci vive mucho ajetreo. Murmullos, trolleys, check-in, check-out, el coffee break de un grupo de emprendedores… Javier acaba de publicar una nueva novela: ‘La última mirada de Goya’, editada por Contraluz, que ha apostado fuerte con una edición cuidada al detalle. La trama es sencilla y compleja a la vez. En 1888 el cónsul español en Burdeos, Joaquín Pereyra, trata de repatriar el cuerpo de Francisco de Goya y Lucientes a España. Sin embargo, al abrir la cripta donde descansa el maestro aragonés una sorpresa mayúscula les aguarda: al esqueleto le falta la cabeza. ¿Cuál puede ser la causa de su desaparición? ¿Dónde se encuentra el cráneo de don Francisco? Vertebrada en dos ejes temporales, separados por seis décadas, y sustentada por un eficaz elenco de personajes secundarios (Leocadia, Rosario, David, Boscoscuro, Juliet, Murguiro, Malumbres y alguno más), el escritor valenciano dispone una trama que mezcla el contexto histórico, la biografía, la aventura y el amor por el arte. Con sus herramientas narrativas bien dosificadas, consigue que las casi setecientas páginas del volumen vuelen en un pispás. La historia engancha, discurre rápida, tira del lector y precipita la lectura hasta el desenlace final sin el menor atisbo de aburrimiento. Se lo puedo asegurar.


DSC08304


Javier, con ‘La última mirada de Goya’ ya son siete las novelas que has publicado, ¿qué significa para ti escribir ahora?

Cuando con cuarenta y tres años publiqué mi primera novela, estaba lleno de dudas, incertidumbres y expectativas. Todo eso se ha ido moldeando con el transcurso del tiempo y escribir ahora es un oficio como cualquier otro, una ocupación profesional de la que disfruto mucho. Me gusta crear historias y la escritura tiene la ventaja de que cada proyecto supone una investigación distinta, cargada de ilusiones renovadas, y con personajes diferentes.


Me parece que te lo pasas especialmente bien durante el proceso de documentación.

Sí, mucho más que con la escritura, porque el tipo de novelas históricas que escribo requieren de un proceso de documentación muy amplio, siempre teniendo en cuenta que no pretendo hacer un tratado histórico, ya que lo que llevo entre manos es una novela. No hay que olvidar que construir la trama requiere de un proceso creativo muy arduo. Existe un debate entre los escritores que son de brújula y los de mapa. Yo soy de mapa y sé perfectamente qué he de escribir cada día.


¿Hubo alguna noticia o alguna historia, tal vez una imagen, que te sirvió de punto de partida para narrar ‘La última mirada de Goya’?

Jamás había pasado por mi cabeza escribir una novela sobre Goya, pero en septiembre del año 2020 me fui a Madrid con mi hijo. Me sugirieron que fuera a comer pollo asado a un restaurante llamado Casa Mingo. Y allí nos fuimos. Justo enfrente del establecimiento había una estatua de Goya y un poco más allá dos ermitas iguales. En una estaban haciendo misa y en la otra apenas había movimiento. Pregunté y me explicaron que una de ellas, la situada a la derecha, tenía los techos de la bóveda pintados por Goya y que, además, él estaba enterrado allí dentro. La otra solo se utilizaba para los oficios religiosos. Entré a visitarla y vi que aquello era como la Capilla Sixtina de Goya. A los pies del presbiterio estaba la tumba del pintor y por todas partes había paneles informativos donde explicaban que a su esqueleto le faltaba el cráneo. Entonces pensé que ahí había una investigación, que mezclaba una curiosidad histórica con un personaje de enorme relieve, y que podía desembocar en novela. Por tanto, podemos decir que he escrito este libro por ir a comer pollo asado [sonrisa].


¿Si tuvieras que ayudar a un librero a vender tu libro con qué etiqueta lo clasificarías: thriller, novela histórica, libro de aventuras…?

El concepto de novela histórica se me queda corto, porque la Historia en mayúsculas sólo es el contexto. No permite sujetar la novela. Lo que la sujeta es la trama y la trama puede ser romántica, judicial, histórica, de aventuras… A mí me gusta decir que escribo novelas históricas de aventuras, que ojalá tengan la capacidad de llegar a los lectores como las de Pérez-Reverte, que es uno de mis autores de referencia. Me encantaría que los libreros que puedan recomendarla, al hacerlo digan que la compren por su similitud con el estilo de Pérez-Reverte.


Has dividido la narración en dos espacios temporales.

Sí, la historia se sustenta en dos tramas paralelas, separadas por sesenta años de distancia. La primera de ellas es una pura novela de aventuras, en la que un funcionario corrupto de la monarquía española quiere asesinar a Goya por una venganza personal. Para ello contrata a un sicario y, como prueba del éxito de su trabajo, le pide que le traiga la cabeza del pintor. En la segunda trama, Joaquín Pereyra, cónsul español en Burdeos, encarga a un detective que busque el cráneo del aragonés, y en ella rindo un homenaje al género detectivesco que tanto me gusta.


‘La última mirada de Goya’ la has escrito con un lenguaje ágil, bien alejado de los relamidos léxicos de época.

Uno de mis objetivos a la hora de escribir es que me lea mi madre, que tiene setenta y un años. Mi trabajo día a día es la formación de personas emprendedoras. Soy profesor de modelo de negocio y oratoria y el primer día de clase les pido a los alumnos que me cuenten de qué van sus proyectos. Cuando les digo que no les entiendo, porque utilizan un vocabulario excesivamente moderno, les explico que mi madre no podría entenderlos. Y con las novelas me sucede igual. Es evidente que cuando viajamos a otra etapa histórica, es fácil que nos encontremos con términos que enriquecen el conocimiento, pero que a mi madre le van a costar de entender. En ningún momento pretendo que las conversaciones de los personajes sean modernas. Quiero que tengan un sabor clásico sin necesidad de recargar el lenguaje con un lirismo demasiado barroco.


Cualquier lector tuyo sabe que has escrito sobre otros pintores como Velázquez y Sorolla. ¿Qué similitudes encuentras entre ellos y Goya?

No soy un experto en pintura, pero sí que me gusta ver sus cuadros y percibir las emociones que me producen. Tras haber estudiado sus vidas, sé que técnicamente son muy diferentes. Quizá Velázquez y Goya pueden parecerse más por sus retratos reales y porque reflejan un cierto costumbrismo de sus épocas. Velázquez pinta un ángel, la infanta Margarita, que no sabemos cómo sería realmente porque entonces no existía la fotografía y Goya, en ‘La familia de Carlos IV’, retrata algunos personajes grotescos. Sin embargo, la temática resulta similar. En común tienen la determinación por dedicarse a lo que realmente aman. Se trataba de pintar o morir de hambre, todo o nada. Sorolla pudo ser cerrajero, porque su tío mantuvo su cerrajería para cedérsela, pero él optó por pintar. Esa misma determinación está en los otros dos. Y todos huyen de esa etiqueta de artista maldito que persiguió a Van Gogh o Toulouse Lautrec, ya que los tres fueron millonarios en vida gracias a su trabajo.


A la hora de pensar en Goya mientras escribías, ¿en cuál de sus varios retratos y autorretratos te fijabas más?

Bueno, el Goya que aparece en la novela es un hombre anciano, con ochenta y dos años, completamente sordo y con todos los achaques que te puedas imaginar. Y la verdad es que el modelo que tuve todo el tiempo presente en mi imaginación fue Paco Rabal, que en la película de Carlos Saura bordó el papel. Un Goya iracundo, pero tierno, centrado en su labor, aunque la cabeza ya se le va de vez en cuando.


Goya tomó abundantes apuntes de muchas escenas de la vida real, de la calle, creo que en su pintura hay alma de reportero.

Hay que tener presente que los pintores fueron los narradores de su época, los que contaban victorias, derrotas, retrataban a las familias reales y pintaban escenas cotidianas. Sin embargo, Goya fue mucho más allá, porque además de la pintura al óleo trabajó el grabado y la litografía y se convirtió en el gran cronista de la segunda mitad del siglo XVIII y del primer tercio del XIX. Su pincel abarcó desde las escenas costumbristas de los cartones de la Real Fábrica de Tapices hasta las Pinturas Negras, pasando por los retratos reales y algunos desnudos. Está claro que las auténticas consecuencias de la Guerra de la Independencia las conocemos gracias a su pincel.


¿Le atraían a Goya especialmente ciertos contextos subidos de tono como los fusilamientos, las ejecuciones públicas o la Parca?

A través de mi investigación he percibido que la sordera modificó el estilo de Goya. Hay cambios en las caras, en los ojos saltones, en las bocas abiertas… Yo fabulo en la novela y le hago decir que la capacidad de oír le perturbaba porque no le mostraba la realidad. Sin embargo, si solo se centraba en su mirada, descubría las intenciones de las personas a través de sus rostros, lo que le ofrecía una visión más fidedigna del entorno. ‘Los Desastres de la guerra’ y los ‘Caprichos’ son una continua crítica hacia el clero, la nobleza y la corona. El grabado de ‘El sueño de la razón’ explica su desesperación porque los gobernantes impedían que se aplicasen las ideas de la Ilustración, que nos llegaban de Francia, ya que querían mantenernos en la ignorancia.


Además de ‘El sueño de la razón’, en la novela se recalca la importancia del cuadro de ‘La lechera de Burdeos’.

‘La lechera de Burdeos’ es la prueba fehaciente de que Goya está prácticamente activo hasta el último mes de su vida. Con ochenta y dos años aún es capaz de pintar un cuadro como ese, que para mí es la muestra de la recuperación de una cierta ingenuidad al final de su vida. Veníamos del Goya que había pintado ‘Saturno devorando a sus hijos’ o la ‘Lucha a garrotazos’ y nos encontramos con un último cuadro que representa a una joven casi angelical.


Goya pasó sus últimos años en Burdeos porque estaba exiliado. Vivía con temor a la persecución del rey Fernando VII. Sin embargo, el rey le pasaba una pensión con la que lograba mantenerse, una paradoja al menos curiosa.

No me puedo imaginar cómo serían las tramas políticas de la época y los secretos que se guardarían en las cajas fuertes para ser utilizados en cualquier momento. En su primera colección de los ‘Caprichos’, compuesta por 80 grabados, él imprimió trescientos juegos que se vendían, a precios en verdad asequibles, en una perfumería que había debajo de su propia casa. En esos ‘Caprichos’ hay críticas hacia la Iglesia y la Corona y cuando a Goya le advirtieron de que la Inquisición podría llevarlo a juicio, decidió retirarlos. En total había vendido sesenta juegos. Entonces, como prueba de buena voluntad, retiró todos los demás y se los entregó al rey, junto con las planchas originales. A cambio le pidió una pensión vitalicia de la que vivió hasta el final.


Portadajavieralandes


Uno de los protagonistas de ‘La última mirada de Goya’ es Gilles Leland, un detective que forma pareja con Jean-François, como Holmes y Watson. Tanto en la literatura como en la vida real, con frecuencia los investigadores funcionan de dos en dos.

Me gustan mucho los libros que hablan sobre escritura y hay uno, escrito por Blake Snyder, titulado ‘¡Salva al gato!’, donde dice que en las buddy movies las parejas de policías son historias de amor encubiertas, en las que el protagonista necesita a alguien a quien trasladar sus reflexiones y que le contradiga. Así que ese recurso de ir en pareja sirve para que el investigador principal comparta sus sospechas con otra persona. Leland es el detective contratado por Pereyra, que cuenta como ayudante con Jean-François, con quien comparte esta aventura.


Pero a veces contratar a Leland no resulta rentable, porque suele descubrir trapos sucios de sus clientes, lo que le convierte en un protagonista peculiar ¿no?

Sí, él se erige en juez y verdugo. No solo resuelve los casos sino también, en lugar de poner al culpable delante del juez, impone penitencias y les obliga a efectuar donaciones para gente necesitada. Leland piensa que siempre tiene razón y que la suya es la mejor manera de impartir justicia. Precisamente debido a esas penitencias que impone, Jean-François le dice que cualquier día los van a matar por la calle y le anima a aceptar el caso que le propone Pereyra para salir de París. Sin embargo, cuando el caso dé la vuelta tendrá que regresar a la capital francesa y entonces su compañero le pedirá que abandone, cosa que Leland no hará porque ya tiene a su presa y no puede soltarla.


En Burdeos, Goya se rodeaba de un grupo de exiliados españoles como él, compuesto por Manuel Silvela, Rogelio Valdés y Leandro Fernández de Moratín. En su huida hacia Francia, Moratín vivió casi un año en Peñíscola.

Goya sufrirá un atentado y ahí sus amigos, entre los que se encuentra Moratín, descubrirán que el pintor necesita un guardaespaldas. En la novela, Moratín es un personaje secundario, pero él fue un gran pensador e intelectual. ‘El sí de las niñas’ es una obra que ha perdurado hasta nuestros días. Moratín era un protegido de Godoy, valido de Carlos III. Incansable viajero, sabiendo que tenía que huir a Francia, recaló en varios lugares y uno de ellos fue Peñíscola.


Hay tiempo también en el libro para el amor, ¿las novelas sin historias de amor no funcionan tan bien?

No necesariamente ha de haber una trama de amor romántico o sentimental. Lo que sucede es que creo que el amor, en sus múltiples vertientes, es lo que nos mueve a todos. Yo quiero un trabajo cada vez mejor para que mis hijos tengan una vida adecuada. Con los compañeros que remamos juntos formamos un equipo donde se da una relación de amor laboral y fraternal. En la novela he utilizado el amor sentimental como una cuestión de redención para muchos personajes, una manera de darse cuenta del tipo de vida que llevan y de cómo pueden mejorarla.


Muguiro, otro de los secundarios de la novela, afirma que Goya capturó el alma de su padre en un retrato, ¿has tratado tú de hacer algo parecido con Goya?

El reto de los personajes históricos, y más si son del calibre de Goya, consiste en que conocemos mucho su obra, pero no su personalidad. No disponemos de vídeos ni de declaraciones suyas. Y el reto se encuentra en imaginársela. En ‘La última mirada de Goya’ describo a un anciano que está en un momento de su vida en el que hace balance de todo ese tiempo y que está muy satisfecho con algunas de las cosas que hizo, pero no con otras. Así que te pones en la piel de alguien que está al final de su vida y es como tener la capacidad de exorcizar esas memorias y, al mismo tiempo, se trata de un intento de capturar el alma de ese Goya tan mayor.


Estamos todo el tiempo hablando de don Francisco, pero ¿dónde podemos encontrar a Javier Alandes en la novela?

Resulta inevitable, o a mí me lo parece, no volcar una parte de ti en un personaje o en varios. Soy una persona que cree vivir en un siglo equivocado, porque a mí me hubiera gustado ir a caballo, tener un sable y correr aventuras y, sin embargo, resulta que estoy pagando electrodomésticos a plazos y quejándome del precio de la gasolina, entre otras cosas. Me identifico mucho con el personaje de Andrea Boscoscuro, un sicario de guante blanco, que no juzga si lo que le han encargado está bien o mal. A él le pagan y él lo ejecuta, aunque luego lleguen nuevas personas a su vida y le permitan descubrir que ser tan aséptico y profesional no es lo más correcto del mundo. Le encargan matar a Goya y, en un pasaje de la novela, conoce a otro sicario que le dice que, al menos, Boscoscuro es consciente de que es un asesino, pero que hay hombres de negocios, que destrozan familias, trabajadores y proveedores y, sin embargo, su actitud socialmente está bien vista.


¿Gilles y Jean-François nacen con vocación de serie? ¿Seguiremos encontrándolos en tu literatura?

Con mi anterior novela, ‘Los Guardianes del Prado’, la editorial me propuso que escribiera una precuela, pero yo sentí que esa historia estaba ya contada por completo. Como escritor, regresar a esos personajes no me interesaba porque ya había dicho sobre ellos todo lo que tenía que decir. Desde el punto de vista económico puede resultar interesante, pero como proyecto narrativo no me atrae. Y con ‘La última mirada de Goya’ pienso lo mismo. Considero que la historia está cerrada y, como escritor, me siento como los dioses que crean cosas y disfruto más con la ilusión de un nuevo proyecto que cambie de tema, escenario y época. 

Noticias relacionadas

El 26 de abril retornó la poesía a la Quinta de la Fuente del Berro, un hermoso palacete remozado en centro cultural municipal que habitúa a ejercer como incomparable marco para actos como el que tuvo lugar de la mano del Grupo Retablo, engrosado en la actualidad por los siempre animosos Mayte Domínguez y Pablo Bethencourt, quienes dan cobijo y aúpan a las más diversas e incluso divergentes propuestas líricas, atesorando en su henchido morral las principales voces poéticas que por nuestro día a día transitan.

Por razones especiales y muy particulares, ha sido notorio que intelectuales y artistas creadores de vastas y bellas obras, no les fue otorgado dicho premio, siendo personajes ilustres intelectuales y artistas, como al Poeta genio (con P mayuscula) que cambio el idioma como afirmo Neruda, o al prestigioso mexicano Carlos Fuentes, o al grande argentino José Luis Borges en 1967, mismo al que se ha conocido al desclasificarse unos documentos actualmente, haber motivos políticos en su negación o no otorgamiento.


Cada vez que aparece un libro del escritor Daniel Alarcón, una pregunta cae por insistencia, con mayor razón cuando quienes la formulan son, en su mayoría, escritores en actividad. ¿Es Alarcón un escritor peruano? Para algunos sí, para otros no.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto