Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Escritor

Ser escritor, poeta, artista no es cosa de voluntarismos

La noción del afuera vinculada al arte deriva del concepto filosófico de Godofredo Leibniz, quien considera a las mónadas como la energía agente de las invenciones y al continuo, como el organizador del desarrollo. Este concepto barroco, luego ampliado por las estéticas y la crítica contemporáneas, puede decirse que ayuda a comprender hasta hoy cómo las sociedades, algunas más que otras, viven las Letras, la Poesía, el Arte.

"Mi profesión actual siempre asoma en mis novelas"

El currículum de Miguel Ángel Marín Gabriel es impresionante. Para la entradilla de esta entrevista diremos que es médico adjunto, en concreto, neonatólogo, del Hospital Puerta de Hierro–Majadahonda, perito médico, profesor del Departamento de Pediatría de la UAM. Pero Miguel Ángel Marín Gabriel tiene un repertorio profesional mucho más extenso que llega, de hecho, hasta sus novelas.

Alejandro Rejón Huchin es nombrado Hijo Adoptivo de Fuente Vaqueros, cuna del poeta Federico García Lorca

El pasado 12 de junio, el escritor y promotor cultural mexicano Alejandro Rejón Huchin fue oficialmente nombrado Hijo Adoptivo de Fuente Vaqueros, cuna del poeta universal Federico García Lorca, convirtiéndose en el primer extranjero y primer mexicano en recibir esta alta distinción en la historia de este emblemático municipio granadino.

El joven escritor hondureño Omar Cruz es laureado en el Certamen Internacional de Poesía en el País Vasco

Acto de Premiación del II Certamen Internacional de Poesía Lekuona Fabrika convocado por la Biblioteca y el Ayuntamiento de Rentería, País Vasco (Errenteria Herri Bizia). En la ceremonia de premiación se reveló que el Primer Premio en Castellano se ha quedado en Honduras por la obra «Atila canta una balada de Manigoldo Lars mientras espera la llegada del amanecer» del escritor y poeta hondureño.

Santiago Díaz: «Me gusta escribir sin tener limitaciones de ningún tipo y eso lo consigo con la novela»

Cuando hablo con Santiago Díaz, al que conocí en València Negra 2025, lo encuentro satisfecho con su presencia en la Feria del Libro de Madrid, donde ha cosechado una gran afluencia de lectores. Tras cerrar la trilogía policiaca, protagonizada por la inspectora Indira Ramos, y escribir ‘Los nueve reinos’, Santiago regresa al territorio negro con ‘Jotadé’ (Alfaguara), donde nos presenta al subinspector Jotadé Cortés, el único policía gitano de su comisaría.

Javier Alandes: «El arte es el quinto negocio que más dinero mueve en el mundo»

«Hagamos historia. Seamos leyenda». Con estas palabras Javier Alandes remata la dedicatoria de sus libros. Son palabras que incitan al lector a convertirse en leyenda a través de la historia. Alandes termina de publicar ‘El rey de bronce’, la aventura de un emprendedor que traspasa su empresa por 10 millones de euros para llevar a cabo el plan que ha ido urdiendo desde siempre: vender un falso busto de bronce de Alejandro Magno al tercer museo más grande de los EE.UU.

​El adiós a un maestro: Frederick Forsyth, el genio detrás del suspense, fallece a los 86 años

El mundo de la literatura despide a Frederick Forsyth, el aclamado escritor británico nacido en Ashford, Inglaterra, el 25 de agosto de 1938. Forsyth, cuya obra ha sido un pilar fundamental en el género de la novela de suspense, ha fallecido este 9 de junio a los 86 años, dejando un legado de historias que han mantenido en vilo a millones de lectores en todo el planeta. Su vida, tan rica y compleja como sus tramas, fue una fuente inagotable de inspiración para sus ficciones.

«La esperanza de volver a verte» de Javier Cabrera Cano, una de las novelas más vendidas de las ferias del libro

Del 1 al 5 de mayo se celebró en Tenerife la Feria del Libro, reuniendo tanto a escritores locales como nacionales. La esperanza de volver a verte, la ópera prima del escritor tinerfeño Javier Cabrera Cano, acudió a la cita y se ha posicionado como una de las cinco novelas más vendidas en la carpa de la librería El barco de papel. El 1 de junio, repitió el mismo hito, vendiendo todos los libros en un solo día en la Feria del Libro de Bilbao.

La Biblioteca Nacional de España inaugura la exposición ‘Jorge Semprún. El largo viaje’

El Ministerio de Cultura, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y Acción Cultural Española han inaugurado este martes ‘Jorge Semprún. El largo viaje’ en la Biblioteca Nacional de España. La exposición, en la sede principal de la BNE en el Paseo de Recoletos de Madrid, podrá visitarse, gratuitamente, hasta el 31 de agosto en la Sala Hipóstila de la institución.

​Colección Jules Verne de DS

DS Automobiles rinde homenaje a uno de los escritores más famosos de todos los tiempos a través de una colección especial. Una oda al genio creativo, la aventura y la poesía, cada modelo se inspira directamente en la obra del autor y se presenta en múltiples tonos de azul, como una invitación a descubrir el mundo con audacia y curiosidad.

Irvin D. Yalom y la terapia como acto de humanidad

En una época en que la salud mental parece estar cada vez más dominada por diagnósticos, protocolos y pastillas, la voz de Irvin D. Yalom suena como un faro suave, pero firme. Psiquiatra, psicoterapeuta y escritor, Yalom propone una psicoterapia existencial que no gira en torno a técnicas, sino a lo esencial: el encuentro humano.

Redescubriendo Zubiri

Mi nuevo libro sobre la filosofía de Xavier Zubiri proyecta el pensamiento de este gran filósofo, hacia los desafíos filosóficos del siglo XXI. Mi tesis doctoral titulada Esencia y transcendentalidad en el realismo de Zubiri se publica este verano en Gijón, en dos librerías emblemáticas de esta bella ciudad: librerías Central y Paradiso.

Javier Claure asistirá al III Encuentro de Escritores Bolivianos en Europa

El poeta, escritor y periodista boliviano Javier Claure Covarrubias asistirá al III Encuentro de Escritores Bolivianos en Europa, que se llevará a cabo los días 5 y 6 de junio en Madrid. Asimismo, firmará su último poemario, ¿De qué espejo está hecha la vida?, en la Feria del Libro de Madrid.

El futuro, la poesía y las máquinas: entrevista a Omar Cruz

Omar Cruz es un poeta nacido en El Progreso, Yoro, Honduras, en 1998. Actualmente, estudia Periodismo y Antropología en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, y se ha forjado como poeta, narrador, ensayista y ponente. Su forma de escribir y su visión poética han dejado una marca distintiva. La disciplina, la investigación y la pasión lo impulsan a ser una figura activa en la comunidad literaria, tanto a nivel nacional como internacional.

«Esta novela me ha dejado vacío por completo. Me entregué a fondo con ella»

Pasó por València Juan Manuel de Prada para presentar el final de ‘Mil ojos tiene la noche’, que lleva por título ‘Cárcel de tinieblas’. Resulta complicado referirse a esta obra como un libro único ─aunque de eso se trata, porque así fue concebida por su autor─, dividido en dos volúmenes por necesidades editoriales, derivadas de la magna extensión de la novela. En esta cárcel tenebrosa volvemos a encontrarnos con los personajes que conocimos en ‘La ciudad sin luz’.

Hermanos de tercera regional. Réplica al libro: «Todos los animales somos hermanos», de Jorge Riechmann

Por Rosa Mas, bióloga vegana y activista por la liberación animal, colabora en diversas asociaciones antiespecistas, así como en proyectos de restauración ecológica en espacios urbanos y periurbanos. Ha sido coordinadora junto a Jaym* del Val de las 1ª Jornadas VeganArarQueer celebradas en Mislata (Valencia) durante los días 5 y 6 de abril del presente año.

Mario

Desde siempre, me corroe la envidia cuando leo a Vargas Llosa. No sé si sana o insana (¿existe la envidia sana?), pero envidia, al fin y al cabo. Ha muerto el genio literario en los inicios de esta semana santa. Eso no se lo envidio, aunque es ley de vida, pero sí su prosa, a la que es aplicable aquella frase de Paul Valéry que tanto citaba el maestro Umbral: “la sintaxis es una facultad del alma”.

"Pedazos de tiempo": el latido secreto de nuestras vidas

Con esa cita como umbral, se abre "PEDAZOS DE TIEMPO", una novela que no solo se lee, sino que se vive. Una obra que no busca agradar ni complacer, sino despertar, desafiar y romper los espejos en los que nos miramos cada día. La literatura, cuando es auténtica, no se esconde: se expone. Y eso hace este libro desde su primer capítulo: desnuda la noche, la mente, el alma.

El Gobierno concede a Vargas Llosa la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio

El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra Pilar Alegría, ha concedido a título póstumo la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio al escritor Mario Vargas Llosa. Vargas Llosa (Arequipa, 1936–Lima, 2025) ha sido un escritor referente de la literatura contemporánea. Es autor de algunas de las obras cumbre de la literatura en español, como ‘La Fiesta del Chivo’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘Conversación en La Catedral’ o ‘La ciudad y los perros’.

«Bergoglio siempre buscó ser líder y, justo cuando dejó de hacerlo, le llegó el papado»

El escritor extremeño Javier Cercas se marchó a Roma, acompañó al papa Francisco a Mongolia y le hizo la siguiente pregunta: «¿mi madre verá a mi padre más allá de la muerte?». Fruto de toda esta peripecia es la publicación de su nuevo libro, ‘El loco de Dios en el fin del mundo’ (Penguin Random House), donde relata todo lo acontecido en el viaje y bastantes cosas más. El libro -Cercas lo considera una novela-, ha tenido una acogida más que excelente.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris