Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Vehículos | Coches | Código | Identificación
A primera vista parece un revoltijo de letras y dígitos, pero tiene su lógica y esconde información muy interesante

Cada coche recibe un número de identificación único, el código VIN, que en España es conocido como número de bastidor

|

La norma que regula los números de identificación asignados por los fabricantes, conocidos como código VIN (abreviatura de Vehicle Identification Number, Número de Identificación del Vehículo), se utilizó por primera vez en 1954 en EE.UU., pero no fue hasta 1981 cuando la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carretera de EE.UU. estandarizó el formato del VIN. El número de bastidor es un código de 17 dígitos que identifica un coche de forma realmente única, ya que la composición del código hace que sólo pueda repetirse al cabo de 30 años. Esto significa que técnicamente es posible que un coche fabricado hoy tenga un «doble» de hace 30 años, pero es muy poco probable. Škoda lleva marcando sus coches con el número de bastidor desde los modelos de 1984.


El número de bastidor 1


Los tres primeros caracteres del número de bastidor identifican al fabricante; los dos primeros caracteres de este código mundial WMI identifican la región y el país de origen del fabricante y el tercero se asigna a características específicas del vehículo. «En el caso de la República Checa, se utilizan las letras de la serie TJ a TP, y Škoda utiliza específicamente el código del fabricante TMB», explica Jiří Vašina, de Škoda, y añade que, por ejemplo, India tiene códigos que empiezan por MA a ME, Japón empieza por J, los números de bastidor chinos tienen una L al principio, y los países de Norteamérica se identifican con un número, de modo que EE.UU. tiene el número 1, Canadá el 2, etc. Europa tiene códigos que empiezan por las letras S-Z, y como Alemania, por ejemplo, tiene el código W, las tres letras WVW corresponden al fabricante de automóviles Volkswagen. El código WMI es asignado a cada fabricante por el organismo competente en materia de homologación del país en el que el fabricante tiene su sede.


Las posiciones 4 a 9 del número de bastidor contienen el llamado código de descripción del vehículo, que identifica el modelo del coche en cuestión. Su formato depende del fabricante. Škoda utiliza un formato en el que la posición 9 contiene un «código de seguridad», que permite verificar que el número de bastidor es real y no una invención al azar. «En los coches Škoda, esta parte del número de bastidor se utiliza para determinar el tipo de carrocería, el motor, información sobre los sistemas de retención del coche y el tipo de coche. En el caso de los coches eléctricos Škoda Enyaq, la quinta posición del número de bastidor se puede utilizar para averiguar el rendimiento del sistema de propulsión», explica Vašina. La letra A corresponde a un coche con una potencia de 109 kW, la letra B a un vehículo con una potencia de 132 kW, 150 kW está representado por la letra C, E es para coches con una potencia de 195 kW y F es para la potencia más alta de 220 kW.


Por ejemplo, un Škoda Octavia Combi con motor 1.5 TSI tiene el número de bastidor TMBJR8NX*PYxxxx. El VDS comienza con la letra J, que indica carrocería familiar, volante a la izquierda y tracción a un solo eje. La letra R en la quinta posición del número de bastidor indica el motor 1.5 TSI/110 kW. El siguiente dígito 8 señala que el vehículo cuenta con 2 airbags frontales, 4 airbags laterales y 2 airbags de cabeza. Las posiciones séptima y octava del número de bastidor con las letras NX designan la serie del modelo Octavia, y en lugar del asterisco en la siguiente posición, se encontrará el código de seguridad que se deriva del número de bastidor completo. La letra P indica el año de modelo 2023 y la letra Y la planta de producción de Mladá Boleslav. Los coches eléctricos no tienen un carácter especial: el hecho de que un coche sea de propulsión eléctrica pura se deduce de la combinación de letras en la quinta, séptima y octava posición del número de bastidor.


Las posiciones 10 a 17 forman un código único (VIS, Sección de identificación del vehículo), que de nuevo puede crearse a elección. En este caso, Škoda vuelve a utilizar el formato «americano» más detallado, en el que el carácter de la posición 10 indica el año del modelo del coche (pero no el año de fabricación, que puede ser diferente). A 2010 se le asignó la letra A, a 2011 la letra B y así sucesivamente. Cabe señalar aquí que el código VIN suele omitir las letras O, I y Q para evitar confusiones con los dígitos 0, 1 y 9. Es el carácter de esta posición el que no puede repetirse durante 30 años y se rige por una normativa más detallada. La posición 11 en el VIN de los coches Škoda indica entonces la planta donde se fabricó el coche. «Los caracteres 0 a 4 representan las distintas plantas de Mladá Boleslav, mientras que los coches de Kvasiny tienen los dígitos 5 a 9 en esta posición. Sin embargo, no se trata de una norma estricta: los fabricantes también pueden utilizar letras en estas posiciones, y Škoda también lo hace en algunos casos», afirma Vašina.


El número de bastidor 2


El número de bastidor suele estar estampado en la carrocería, dentro del compartimento del motor (normalmente en la parte delantera derecha, en una pieza fija que no es fácil de sustituir), pero también puede encontrarse en otras partes del coche y, hoy en día, también suele aparecer de forma visible en una placa situada en la parte delantera izquierda, debajo del parabrisas. Es ahí donde los servicios de emergencia pueden averiguar los datos del coche a partir del número de bastidor.

Antes de la aparición del número de bastidor, ¿cómo se identificaban los coches? Principalmente, por el número de serie del motor. Además, desde el principio, el número de chasis coincidía con el número de motor. Un hito fue la introducción de carrocerías autoportantes que no necesitaban apoyarse en un chasis. A partir de ese momento, el número de la carrocería pasó a ser el elemento principal de la identidad de un coche.


La frase del artista

Ludacris: "Me encanta todo: desde los coches de la vieja escuela hasta los últimos vehículos deportivos o de lujo".

Cada coche recibe un número de identificación único, el código VIN, que en España es conocido como número de bastidor

A primera vista parece un revoltijo de letras y dígitos, pero tiene su lógica y esconde información muy interesante
Redacción
martes, 20 de junio de 2023, 08:59 h (CET)

La norma que regula los números de identificación asignados por los fabricantes, conocidos como código VIN (abreviatura de Vehicle Identification Number, Número de Identificación del Vehículo), se utilizó por primera vez en 1954 en EE.UU., pero no fue hasta 1981 cuando la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carretera de EE.UU. estandarizó el formato del VIN. El número de bastidor es un código de 17 dígitos que identifica un coche de forma realmente única, ya que la composición del código hace que sólo pueda repetirse al cabo de 30 años. Esto significa que técnicamente es posible que un coche fabricado hoy tenga un «doble» de hace 30 años, pero es muy poco probable. Škoda lleva marcando sus coches con el número de bastidor desde los modelos de 1984.


El número de bastidor 1


Los tres primeros caracteres del número de bastidor identifican al fabricante; los dos primeros caracteres de este código mundial WMI identifican la región y el país de origen del fabricante y el tercero se asigna a características específicas del vehículo. «En el caso de la República Checa, se utilizan las letras de la serie TJ a TP, y Škoda utiliza específicamente el código del fabricante TMB», explica Jiří Vašina, de Škoda, y añade que, por ejemplo, India tiene códigos que empiezan por MA a ME, Japón empieza por J, los números de bastidor chinos tienen una L al principio, y los países de Norteamérica se identifican con un número, de modo que EE.UU. tiene el número 1, Canadá el 2, etc. Europa tiene códigos que empiezan por las letras S-Z, y como Alemania, por ejemplo, tiene el código W, las tres letras WVW corresponden al fabricante de automóviles Volkswagen. El código WMI es asignado a cada fabricante por el organismo competente en materia de homologación del país en el que el fabricante tiene su sede.


Las posiciones 4 a 9 del número de bastidor contienen el llamado código de descripción del vehículo, que identifica el modelo del coche en cuestión. Su formato depende del fabricante. Škoda utiliza un formato en el que la posición 9 contiene un «código de seguridad», que permite verificar que el número de bastidor es real y no una invención al azar. «En los coches Škoda, esta parte del número de bastidor se utiliza para determinar el tipo de carrocería, el motor, información sobre los sistemas de retención del coche y el tipo de coche. En el caso de los coches eléctricos Škoda Enyaq, la quinta posición del número de bastidor se puede utilizar para averiguar el rendimiento del sistema de propulsión», explica Vašina. La letra A corresponde a un coche con una potencia de 109 kW, la letra B a un vehículo con una potencia de 132 kW, 150 kW está representado por la letra C, E es para coches con una potencia de 195 kW y F es para la potencia más alta de 220 kW.


Por ejemplo, un Škoda Octavia Combi con motor 1.5 TSI tiene el número de bastidor TMBJR8NX*PYxxxx. El VDS comienza con la letra J, que indica carrocería familiar, volante a la izquierda y tracción a un solo eje. La letra R en la quinta posición del número de bastidor indica el motor 1.5 TSI/110 kW. El siguiente dígito 8 señala que el vehículo cuenta con 2 airbags frontales, 4 airbags laterales y 2 airbags de cabeza. Las posiciones séptima y octava del número de bastidor con las letras NX designan la serie del modelo Octavia, y en lugar del asterisco en la siguiente posición, se encontrará el código de seguridad que se deriva del número de bastidor completo. La letra P indica el año de modelo 2023 y la letra Y la planta de producción de Mladá Boleslav. Los coches eléctricos no tienen un carácter especial: el hecho de que un coche sea de propulsión eléctrica pura se deduce de la combinación de letras en la quinta, séptima y octava posición del número de bastidor.


Las posiciones 10 a 17 forman un código único (VIS, Sección de identificación del vehículo), que de nuevo puede crearse a elección. En este caso, Škoda vuelve a utilizar el formato «americano» más detallado, en el que el carácter de la posición 10 indica el año del modelo del coche (pero no el año de fabricación, que puede ser diferente). A 2010 se le asignó la letra A, a 2011 la letra B y así sucesivamente. Cabe señalar aquí que el código VIN suele omitir las letras O, I y Q para evitar confusiones con los dígitos 0, 1 y 9. Es el carácter de esta posición el que no puede repetirse durante 30 años y se rige por una normativa más detallada. La posición 11 en el VIN de los coches Škoda indica entonces la planta donde se fabricó el coche. «Los caracteres 0 a 4 representan las distintas plantas de Mladá Boleslav, mientras que los coches de Kvasiny tienen los dígitos 5 a 9 en esta posición. Sin embargo, no se trata de una norma estricta: los fabricantes también pueden utilizar letras en estas posiciones, y Škoda también lo hace en algunos casos», afirma Vašina.


El número de bastidor 2


El número de bastidor suele estar estampado en la carrocería, dentro del compartimento del motor (normalmente en la parte delantera derecha, en una pieza fija que no es fácil de sustituir), pero también puede encontrarse en otras partes del coche y, hoy en día, también suele aparecer de forma visible en una placa situada en la parte delantera izquierda, debajo del parabrisas. Es ahí donde los servicios de emergencia pueden averiguar los datos del coche a partir del número de bastidor.

Antes de la aparición del número de bastidor, ¿cómo se identificaban los coches? Principalmente, por el número de serie del motor. Además, desde el principio, el número de chasis coincidía con el número de motor. Un hito fue la introducción de carrocerías autoportantes que no necesitaban apoyarse en un chasis. A partir de ese momento, el número de la carrocería pasó a ser el elemento principal de la identidad de un coche.


La frase del artista

Ludacris: "Me encanta todo: desde los coches de la vieja escuela hasta los últimos vehículos deportivos o de lujo".

Noticias relacionadas

Volkswagen amplía su gama de modelos ID.7. El nuevo ID.7 GTX -un fastback con una potencia de 250 kW (340 CV) y tracción total eléctrica- celebra su estreno mundial en primicia. En junio, está previsto que se inicie la preventa en Alemania a un precio a partir de 63.155 euros. Al mismo tiempo se iniciará la preventa de los ID.7 GTX Tourer (desde 63.955 euros), ID.7 Pro S (desde 58.985 euros) e ID.7 Tourer Pro S (desde 59.785 euros) presentados en marzo.

La principal evolución en los parasoles se produjo solo unos años después de su nacimiento, cuando los originales, que eran unas viseras desplegables instaladas en el exterior del parabrisas, pasaron a ser interiores y abatibles. los estadounidenses Charles H Schumachery Albert A Schmalz inventaron el parasol moderno, abatible y pivotable, registrando su patente en 1918.

Tras el exitoso lanzamiento de los nuevos E-3008 y 3008 Hybrid, PEUGEOT ha abierto los pedidos de la versión Plug-In Hybrid 195 e-DCS7 de su SUV Fastback. Con la introducción de este sistema de propulsión especialmente eficiente, que ofrece una autonomía de 87 km en modo 100% eléctrico, el nuevo Peugeot 3008 satisface ahora las necesidades de un número aún mayor de automovilistas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto