Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Bruxismo | Estrés

El estrés está detrás del 80% de los casos de bruxismo en adultos

Afecta a la musculatura orofacial y tiene consecuencias tanto en procesos articulatorios como en la alimentación
Francisco Acedo
miércoles, 20 de abril de 2016, 08:52 h (CET)
El rechinar de dientes de forma consciente o inconsciente, durante el sueño suele ser el momento más habitual, es lo que se conoce por bruxismo. El estrés se encuentra detrás del 80% de los casos que se producen en la población adulta tal y como informa Nascia, centros especializados en tratamientos contra el estrés.

Los efectos colaterales del bruxismo afectan a la musculatura orofacial y con consecuencias tanto en procesos articulatorios como en los alimentarios. Se caracterizan por dolores en la zona preauricular, en los músculos de la masticación o en la articulación temporomandibular.

A este respecto María Mejía, responsable del área de logopedia de los centros Nascia, informa que “la funcionalidad de los músculos orofaciales que intervienen en el habla, la respiración, la masticación o la deglución se ven especialmente perjudicados por pacientes que inconscientemente fuerzan la musculatura de la zona”

El estrés es la principal causa para que las personas que están sometidas a una fuerte tensión de manera habitual descarguen con este gesto el estrés acumulado. Es por ello que la mayor parte de los casos de bruxismo se dan de manera más frecuente en adultos, teniendo en cuenta además los datos que indican que cerca del 20% de los niños entre 4 y 9 años sufren este problema.

La metodología que mejor sirve para superar el bruxismo y los trastornos temporomandibulares se centra en el control del estrés y la tensión muscular, algo que se consigue combinando el biofeedback con la terapia miofuncional.

Esto se lleva a cabo con un programa personalizado que sigue unas claves muy sencillas según explica María Mejía, basadas en “el entrenamiento para el control de la tensión muscular, la optimización de la coordinación fono-respiratoria, la intervención neurologopédica y un registro del entrenamiento en tiempo real con una serie de pautas para complementar en casa”, indica.

Y es que con el biofeedback el paciente aprende estrategias para discriminar la tensión excesiva reduciendo su nivel de estrés, mientras que con el registro de los niveles de tensión muscular se determina el grado en el que se encuentra actuando de forma eficaz para eliminar las disfunciones o el dolor en las zonas afectadas.

Por último, indicar que en España aproximadamente un 55% de los adultos mayores de edad experimentan o han experimentado episodios de bruxismo a lo largo de su vida y que los estados de ansiedad retroalimentan este problema.

Noticias relacionadas

La cuestión de una nutrición adecuada adquiere especial relevancia en el mundo moderno, donde el estrés constante, los refrigerios rápidos y la falta de tiempo a menudo tienen un impacto negativo en nuestro bienestar. En este artículo, veremos cinco reglas simples que le ayudarán a crear una dieta saludable y equilibrada que promueve la longevidad.

Las oficinas modernas están diseñadas para ser funcionales, pero esto no siempre beneficia la salud de quienes trabajan en ellas. Es común el sedentarismo y la falta de actividad física, lo que puede generar dolor muscular, fatiga visual y estrés emocional. Es importante ser conscientes de los riesgos asociados a las largas jornadas de trabajo en esas condiciones y cómo, a través de pequeños cambios en nuestra vida, podemos mejorar la salud y bienestar general.

El cáncer de ovario es una de las enfermedades ginecológicas más complejas de detectar. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que este año se diagnosticarán aproximadamente 3.716 nuevos casos de cáncer de ovario en España. La ausencia de síntomas claros en las primeras fases provoca que aproximadamente el 70% de las pacientes son diagnosticadas cuando la enfermedad ya se encuentra en fases avanzadas, lo que complica su tratamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto