Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Sexo | Encuesta | Mujeres | Españolas | Infertilidad | Tabú
​Segunda ola de la “Encuesta Merck Fertilidad en España: Deseos y Realidad”

Casi el 80% de las españolas de entre 20 y 45 años cree que existe un tabú alrededor de la infertilidad

|

Cerca del 80% de las españolas de entre 20 y 45 años considera que existen tabúes alrededor de la infertilidad. Así se lo concluye la “Encuesta Merck: Fertilidad en España. Deseos y Realidad”, una iniciativa de la compañía de ciencia y tecnología Merck, realizada con el apoyo técnico de la consultora GAD3, en la que han participado 1.501 mujeres de entre 20 y 45 años de toda España y cuya segunda ola de resultados se dan a conocer con motivo de la Semana Europea de la Fertilidad, que se celebra del 7 al 11 de noviembre.


A pesar de que unas 800.000 parejas (una de cada seis en edad reproductiva, según la Sociedad Española de Fertilidad) tienen problemas de fertilidad en nuestro país, la encuesta Merck pone de manifiesto que la infertilidad es algo difícil de asumir y de explicar para quienes la sufren. De hecho, la vergüenza, la presión social y el fracaso que supone a nivel personal son los principales motivos por los que las españolas en edad fértil creen que no se habla de los posibles problemas para concebir (40%, 26% y 24% respectivamente).


“Aunque la infertilidad o esterilidad es una enfermedad como otra cualquiera, la estigmatización es un hecho. Muchas veces se confunde fertilidad con virilidad en el varón, o las mujeres perciben la esterilidad como un fracaso personal y una pérdida de control. Todos estos sentimientos erróneos llevan a considerar la infertilidad un tema tabú que debe ocultarse y ese ocultamiento hace aún más dura la situación”, explica la doctora Elisa Gil Arribas, ginecóloga experta en medicina reproductiva y secretaria de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).


Los tratamientos de fertilidad, tema tabú sobre todo en el entorno laboral


Casi el 50% de las mujeres preguntadas (47%) asegura no hablar con su entorno sobre sus expectativas de maternidad, problemas de fertilidad o la posibilidad de recurrir a tratamientos de reproducción asistida, silencio que se incrementa entre las féminas que superan los 40 años (51%) o aquellas que no tienen hijos (52%).


En este punto, la encuesta Merck revela que, en el caso de tener problemas de fertilidad o de estar sometiéndose a un tratamiento de reproducción asistida, el 91% de las españolas en edad fértil hablaría sobre ello con sus familias y el 81% lo compartiría con sus amigos, pero no haría lo mismo en su entorno laboral. De hecho, alrededor del 70% de las españolas de entre 20-45 años (sobre todo las más jóvenes) ven poco o nada probable que lo comentase en su ámbito de trabajo. Y ello a pesar de que 8 de cada 10 españolas en edad fértil sin hijos, pero con intención de tenerlos, tiene claro que se plantearía recurrir a un tratamiento de fertilidad si no pudiera concebir de forma natural.


“El principal motivo por el que las mujeres no comparten que se están en un tratamiento de reproducción asistida es el miedo a posibles consecuencias. Durante el proceso es necesario acudir a revisiones ginecológicas y hay que estar faltando al trabajo, pidiendo permisos… La mujer teme que, si se sabe, tal vez le pueda acarrear problemas laborales”, explica Raquel Urteaga, responsable de la Unidad de Psicología de la Clínica Tambre, que también menciona la importancia de empatizar con las personas que necesitan recurrir a un proceso de fertilidad: “a una persona que está intentando tener un bebé y no lo consigue, lo primero que hay que hacer es escucharla. Cada persona es un mundo. El mejor consejo es una escucha activa, un abrazo, un aquí estoy para cuando me necesites. Necesitan empatía y apoyo. Un proceso de reproducción asistida es una montaña rusa emocional, por lo que lo más beneficioso es el apoyo incondicional”.


La edad, principal limitación para la fertilidad


La edad es, con diferencia y según explica la doctora Gil Arribas, la principal limitación para la fertilidad en el mundo occidental en general y en España en particular. “La edad materna es la causa fundamental de infertilidad, muy lejos de otros factores. Es imprescindible que seamos capaces de transmitir lo importante de promover una maternidad y paternidad temprana y responsable. La salud materna y fetal dependen en muchas ocasiones de la edad de la madre. Los tratamientos consiguen embarazos en mujeres muy añosas, pero la salud obstétrica siempre hay que tenerla en cuenta. En cualquier caso, el reloj biológico, por diferentes causas, muchas veces suena tarde. Cuando suena, todo ha de ser muy ágil. Si una mujer va a retrasar su maternidad, sea cual sea su causa para ello (cuestiones laborales, decisión personal, falta de pareja adecuada…) debemos animarla a valorar seriamente la preservación de su fertilidad”, comenta Gil Arribas.


“Quita el mute a la infertilidad”, la campaña de Merck para romper tabúes


Merck se ha propuesto romper tabúes respecto a la infertilidad, por lo que ha lanzado una campaña en redes sociales donde se comparten historias reales relacionadas con esta enfermedad. La campaña consta de diferentes vídeos donde se representa una videollamada que al principio tiene activado el botón de “mute” y en el que se invita a “quitar el mute” para escuchar el testimonio que se está contando.


Bajo el hashtag #QuitaElMuteALaInfertilidad se quiere animar a la sociedad a escuchar a aquellas personas que quieren compartir su historia y a empatizar con ellas para reducir de esta forma la carga emocional, como explica Paula Rodríguez, directora de la unidad de fertilidad de Merck en España: “el objetivo que queremos alcanzar con esta campaña es el de favorecer la conversación sobre infertilidad. Este es un problema que afecta a muchas parejas en nuestro país y no se habla de ello. Cuanto más se normalice el hecho de recurrir a un proceso de reproducción asistida para tener un bebé, más ayudaremos a las personas que están pasando por ello a compartir sus experiencias y más fácil será entender su situación, sus sentimientos y todas las emociones que se viven mientras se está en tratamiento”.


La campaña se compartirá a través de las redes sociales de Merck en España, en Twitter (@merck_es), LinkedIn (Merck España) y en Instagram, en el canal especializado en fertilidad Concibe (@concibe_merck).

Casi el 80% de las españolas de entre 20 y 45 años cree que existe un tabú alrededor de la infertilidad

​Segunda ola de la “Encuesta Merck Fertilidad en España: Deseos y Realidad”
Francisco Acedo
lunes, 7 de noviembre de 2022, 11:25 h (CET)

Cerca del 80% de las españolas de entre 20 y 45 años considera que existen tabúes alrededor de la infertilidad. Así se lo concluye la “Encuesta Merck: Fertilidad en España. Deseos y Realidad”, una iniciativa de la compañía de ciencia y tecnología Merck, realizada con el apoyo técnico de la consultora GAD3, en la que han participado 1.501 mujeres de entre 20 y 45 años de toda España y cuya segunda ola de resultados se dan a conocer con motivo de la Semana Europea de la Fertilidad, que se celebra del 7 al 11 de noviembre.


A pesar de que unas 800.000 parejas (una de cada seis en edad reproductiva, según la Sociedad Española de Fertilidad) tienen problemas de fertilidad en nuestro país, la encuesta Merck pone de manifiesto que la infertilidad es algo difícil de asumir y de explicar para quienes la sufren. De hecho, la vergüenza, la presión social y el fracaso que supone a nivel personal son los principales motivos por los que las españolas en edad fértil creen que no se habla de los posibles problemas para concebir (40%, 26% y 24% respectivamente).


“Aunque la infertilidad o esterilidad es una enfermedad como otra cualquiera, la estigmatización es un hecho. Muchas veces se confunde fertilidad con virilidad en el varón, o las mujeres perciben la esterilidad como un fracaso personal y una pérdida de control. Todos estos sentimientos erróneos llevan a considerar la infertilidad un tema tabú que debe ocultarse y ese ocultamiento hace aún más dura la situación”, explica la doctora Elisa Gil Arribas, ginecóloga experta en medicina reproductiva y secretaria de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).


Los tratamientos de fertilidad, tema tabú sobre todo en el entorno laboral


Casi el 50% de las mujeres preguntadas (47%) asegura no hablar con su entorno sobre sus expectativas de maternidad, problemas de fertilidad o la posibilidad de recurrir a tratamientos de reproducción asistida, silencio que se incrementa entre las féminas que superan los 40 años (51%) o aquellas que no tienen hijos (52%).


En este punto, la encuesta Merck revela que, en el caso de tener problemas de fertilidad o de estar sometiéndose a un tratamiento de reproducción asistida, el 91% de las españolas en edad fértil hablaría sobre ello con sus familias y el 81% lo compartiría con sus amigos, pero no haría lo mismo en su entorno laboral. De hecho, alrededor del 70% de las españolas de entre 20-45 años (sobre todo las más jóvenes) ven poco o nada probable que lo comentase en su ámbito de trabajo. Y ello a pesar de que 8 de cada 10 españolas en edad fértil sin hijos, pero con intención de tenerlos, tiene claro que se plantearía recurrir a un tratamiento de fertilidad si no pudiera concebir de forma natural.


“El principal motivo por el que las mujeres no comparten que se están en un tratamiento de reproducción asistida es el miedo a posibles consecuencias. Durante el proceso es necesario acudir a revisiones ginecológicas y hay que estar faltando al trabajo, pidiendo permisos… La mujer teme que, si se sabe, tal vez le pueda acarrear problemas laborales”, explica Raquel Urteaga, responsable de la Unidad de Psicología de la Clínica Tambre, que también menciona la importancia de empatizar con las personas que necesitan recurrir a un proceso de fertilidad: “a una persona que está intentando tener un bebé y no lo consigue, lo primero que hay que hacer es escucharla. Cada persona es un mundo. El mejor consejo es una escucha activa, un abrazo, un aquí estoy para cuando me necesites. Necesitan empatía y apoyo. Un proceso de reproducción asistida es una montaña rusa emocional, por lo que lo más beneficioso es el apoyo incondicional”.


La edad, principal limitación para la fertilidad


La edad es, con diferencia y según explica la doctora Gil Arribas, la principal limitación para la fertilidad en el mundo occidental en general y en España en particular. “La edad materna es la causa fundamental de infertilidad, muy lejos de otros factores. Es imprescindible que seamos capaces de transmitir lo importante de promover una maternidad y paternidad temprana y responsable. La salud materna y fetal dependen en muchas ocasiones de la edad de la madre. Los tratamientos consiguen embarazos en mujeres muy añosas, pero la salud obstétrica siempre hay que tenerla en cuenta. En cualquier caso, el reloj biológico, por diferentes causas, muchas veces suena tarde. Cuando suena, todo ha de ser muy ágil. Si una mujer va a retrasar su maternidad, sea cual sea su causa para ello (cuestiones laborales, decisión personal, falta de pareja adecuada…) debemos animarla a valorar seriamente la preservación de su fertilidad”, comenta Gil Arribas.


“Quita el mute a la infertilidad”, la campaña de Merck para romper tabúes


Merck se ha propuesto romper tabúes respecto a la infertilidad, por lo que ha lanzado una campaña en redes sociales donde se comparten historias reales relacionadas con esta enfermedad. La campaña consta de diferentes vídeos donde se representa una videollamada que al principio tiene activado el botón de “mute” y en el que se invita a “quitar el mute” para escuchar el testimonio que se está contando.


Bajo el hashtag #QuitaElMuteALaInfertilidad se quiere animar a la sociedad a escuchar a aquellas personas que quieren compartir su historia y a empatizar con ellas para reducir de esta forma la carga emocional, como explica Paula Rodríguez, directora de la unidad de fertilidad de Merck en España: “el objetivo que queremos alcanzar con esta campaña es el de favorecer la conversación sobre infertilidad. Este es un problema que afecta a muchas parejas en nuestro país y no se habla de ello. Cuanto más se normalice el hecho de recurrir a un proceso de reproducción asistida para tener un bebé, más ayudaremos a las personas que están pasando por ello a compartir sus experiencias y más fácil será entender su situación, sus sentimientos y todas las emociones que se viven mientras se está en tratamiento”.


La campaña se compartirá a través de las redes sociales de Merck en España, en Twitter (@merck_es), LinkedIn (Merck España) y en Instagram, en el canal especializado en fertilidad Concibe (@concibe_merck).

Noticias relacionadas

Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra este viernes 31 de mayo, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) alerta de que las nuevas formas de vapeo, tan extendidas en jóvenes, se posicionan como una potencial causa de cáncer de pulmón que se traduce en la aparición de esta enfermedad incluso con menor tiempo de exposición que con el tabaco convencional.

Este 30 de mayo, se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple y, con el lema “Navegando juntos la Esclerosis Múltiple”, este año se desea poner el foco sobre la importancia de un diagnóstico precoz y preciso para todas las personas con esta enfermedad neurológica que, solo en España, y según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) afecta a 55.000 personas y cada año se diagnostican más de 2.500 nuevos casos.

Doce millones de españoles sufren dolor crónico y, de ellos, siete millones de manera intensa, según la Sociedad Española del Dolor (SED), que celebra su XX Congreso Nacional en León. La artrosis copa más de la mitad de los casos de dolor crónico, seguido del lumbar (3 de cada 10), el cervical y la cefalea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto