| ||||||||||||||||||||||
Casi 300 personas disfrutaron en la noche del sábado en el Muelle de Honor de Puerto Banus de la Gala Marbella de Gastronomía Internacional en la que la chef Heba Kharouf -de madre siria y padre palestino- y el chef Zhao Xiaowei, -máximo exponente de la cocina tradicional de Zheijang y Jiangsu y propietario de doce restaurantes en el país asiático- hicieron las delicias de los comensales.
Las fracturas por fragilidad representaron un coste para el sistema sanitario español estimado en 4.200 millones de euros en 2017 y se prevé que aumente hasta 5.500 millones de euros en 2030. El papel de la Atención Primaria es fundamental en el manejo de los pacientes con osteoporosis para identificar a aquellos con factores de riesgo que aún no han sufrido una fractura y evitar que se produzca.
El software español de inteligencia artificial iAST®, de Pragmatech AI Solutions, para la prescripción de antibióticos, ha obtenido el marcado CE y podrá comercializarse en toda la Unión Europea, convirtiéndose en el primero que logra esta certificación bajo el nuevo Reglamento Europeo de Productos Sanitarios (MDR).
Con motivo del Día Mundial de la Alergia (8 de julio), la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) alerta de que las enfermedades respiratorias de origen alérgico, como la rinitis y el asma alérgica, afectan ya a uno de cada cinco españoles y siguen en aumento, impulsadas por factores como la contaminación y el cambio climático.
Raphael es un todo un mito del mundo de la canción internacional. Nadie lo puede discutir, y se comprobó este fin de semana en Marbella en su concierto en el Starlite Occident 2025 abriendo la gira denominada "Raphaelísimo", una vez superados sus últimos serios problemas de salud. Era lógico el lleno en el Auditorio de la Cantera con los clubes de fans y seguidores de todas las edades, demostrando que el artista es una leyenda en vivo que arrastra a muchísimo público.
Con motivo de la Semana Mundial de la Alergia, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) alerta de la falta de formación de los monitores de campamentos para actuar ante reacciones alérgicas graves como la anafilaxia, una emergencia médica que puede poner en riesgo la vida de niños con alergias alimentarias o asma.
La risa, el insomnio y la ansiedad son factores que influyen en gran medida en la calidad de vida de los pacientes con artritis reumatoide (AR), según varios trabajos presentados durante el European Congress of Rheumatology EULAR 2025, celebrado recientemente en Barcelona, y recogidos dentro de los resúmenes de mayor interés de EULAR Review 2025, una iniciativa formativa de la Sociedad Española de Reumatología (SER).
Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), aproximadamente un 30% de las personas menores de 50 años que sufren un ictus afirman que han consumido drogas ilícitas previamente. El consumo de drogas ilícitas se ha convertido en uno de los factores en aumento entre los casos de ictus en personas jóvenes. Con estos datos, la SEN quiere alertar del impacto y de los riesgos reales que tiene el consumo de estas sustancias en la salud vascular y cerebral.
El verano es sinónimo de descanso y diversión, pero también implica mayor exposición a situaciones que pueden poner en riesgo nuestra salud auditiva. Las visitas a la playa o a la piscina incrementan las probabilidades de sufrir problemas en los oídos, entre los que se encuentra la otitis externa. En este sentido, las cifras señalan que el 84% de los casos se originan en verano.
La ELA es la tercera enfermedad neurodegenerativa en incidencia, tras la enfermedad de Alzheimer y la de Parkinson, pero su alta mortalidad hace que su prevalencia sea cercana a la de una enfermedad rara. Según datos de la Sociedad Española de Neurología, unas 4.000-4.500 personas padecen esta enfermedad actualmente en nuestro país, a pesar de que cada año se diagnostican unos 900-1.000 nuevos casos. Este sábado, 21 de junio, se conmemora el Día Internacional de la ELA.
Una estrategia de comunicación preventiva adecuada puede reducir de forma significativa la incidencia del cáncer de piel, una de las formas de cáncer más comunes y prevenibles, especialmente entre la población joven. Así lo demuestran los resultados del proyecto Comunicancer de la Universidad Rey Juan Carlos: las campañas de prevención pueden modificar conductas de riesgo como la sobreexposición al sol o el uso inadecuado de protección solar.
La Asociación Nacional de Cáncer de Próstata (ANCAP), el Grupo Español de Oncología Genitourinaria (SOGUG) y Novartis han presentado los resultados del estudio ‘PROTAGONISTA’, una encuesta realizada en España que recoge la voz directa de pacientes con cáncer de próstata en progresión, con el objetivo de conocer cómo viven su enfermedad y qué necesidades no cubiertas siguen existiendo en su atención.
|