Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Oftalmología | Hospitales

Los expertos en oftalmología sitúan a España como referente en el procedimiento multifocal en la cirugía de catarata

La cirugía de la catarata es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes
Francisco Acedo
lunes, 1 de febrero de 2016, 23:30 h (CET)
Destacados especialistas en el campo de la cirugía de cataratas se han dado cita en Madrid en el encuentro de Alcon “New trends in multifocal surgery”, que ha tenido como objetivo dar a conocer las nuevas tendencias en el procedimiento multifocal en cirugía de cristalino.

En palabras del coordinador de la jornada y Director del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, el Prof. Luís Fernández- Vega, “la finalidad es analizar las nuevas tendencias en el procedimiento multifocal en cirugía de catarata a partir del intercambio de experiencias de un panel de expertos que comparten los resultados obtenidos con las últimas tecnologías aplicadas”.

Para ello, durante la sesión se han abordado temas como la problemática de la multifocalidad en la cirugía del cristalino, el uso del procedimiento multifocal en España y cómo llevarlo a cabo con las máximas garantías de seguridad y eficacia.

La cirugía de la catarata es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes, y cada año se realizan en el mundo casi 22 millones de intervenciones1. España es un país de referencia en esta operación ya que según ha indicado el Prof. Fernández- Vega, “se realizan hasta 450.000 cirugías de catarata al año”.

En la actualidad, la pérdida de visión debido a cataratas se puede restaurar mediante la extracción quirúrgica del cristalino afectado y su sustitución por una lente intraocular (LIO). Asimismo, gracias a las últimas innovaciones en lentes intraoculares, los defectos refractivos pueden ser corregidos durante la misma intervención de cataratas.

En este sentido, los expertos reunidos en el encuentro han destacado la superioridad de España en el procedimiento multifocal en la cirugía del cristalino, “es el país de nuestro entorno que presenta un mayor índice de implante de lentes trifocales. En la actualidad, el porcentaje de implante de lentes intraoculares trifocales es del 10% aproximadamente sobre el total de lentes implantadas. En otros países como Alemania, Francia o el Reino Unido, este porcentaje no supera el 5%, por lo que nos consideramos líderes en este campo”, ha concluido el Prof. Fernández-Vega.

Por último, el mismo profesor ha recordado la importancia de la excelencia en los procedimientos y la contribución de las últimas tecnologías tanto en la cirugía como en al implantación de la lente: “Los pasos quirúrgicos de la cirugía del cristalino están muy bien definidos y cada avance tecnológico incorporado mejora los resultados de la técnica. Para lograr unos buenos resultados con estas lentes, se necesita un correcto examen preoperatorio y una técnica quirúrgica depurada”.

Noticias relacionadas

El calor excesivo del verano puede afectar la salud del corazón aumentando el riesgo de eventos cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares, especialmente en personas con enfermedades preexistentes. Las altas temperaturas también pueden alterar la presión arterial, “ya que el calor puede causar vasodilatación y generar hipotensión, lo que puede causar mareos, síncope e incluso problemas cardíacos”.

El cáncer sigue siendo la primera causa de muerte en la Comunitat Valenciana. Según señalan los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), más de la mitad de las defunciones ocurridas en las tres provincias en 2024 fueron debidas a tumores o a enfermedades del sistema circulatorio.


La risa, el insomnio y la ansiedad son factores que influyen en gran medida en la calidad de vida de los pacientes con artritis reumatoide (AR), según varios trabajos presentados durante el European Congress of Rheumatology EULAR 2025, celebrado recientemente en Barcelona, y recogidos dentro de los resúmenes de mayor interés de EULAR Review 2025, una iniciativa formativa de la Sociedad Española de Reumatología (SER).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto