Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Oftalmología

¿Quién es Manuel Ignacio Vejarano Restrepo, el médico cirujano con especialización en Colombia y México?

El campo de la medicina moderna requiere una constante actualización. Especialidades como la oftalmología avanzada, donde la tecnología y las técnicas quirúrgicas evolucionan rápidamente, evidencian la relevancia del recorrido profesional. En este contexto, Manuel Ignacio Vejarano Restrepo ha forjado una carrera que une formación técnica, experiencia práctica y una conexión entre los sistemas de salud colombiano y mexicano.

La importancia del diagnóstico prematuro del glaucoma es clave para ralentizar el deterioro del nervio óptico y la ceguera

El glaucoma es una enfermedad ocular que se caracteriza por la pérdida de visión como consecuencia de un daño en el nervio óptico y que se puede desarrollar en un ojo o en ambos. En España afecta aproximadamente a un millón de personas, de los cuales un 2% es a los mayores de 45 años, un 3% a partir de los 65 años y un 10% si se tienen antecedentes familiares, según datos de la Guía Práctica del ministerio de Sanidad del Glaucoma de Ángulo Abierto.

​El 72% de las personas con miopía sufre dificultades en la playa o piscina

No poder ver bien de lejos es un problema que afecta cada día del año a quienes padecen miopía. Sin embargo, hay una época en la que puede ser aún más incómodo: el verano. El 72% de las personas con este defecto visual experimenta dificultades al acudir a la playa o la piscina. Bañarse con gafas, con lentillas o sin ellas puede convertirse en un auténtico reto.

​Qué es la retinografía: cuándo y por qué realizarla

La retinografía es una técnica de diagnóstico que resulta clave para evaluar la salud ocular. A través de este procedimiento, los ópticos pueden obtener imágenes detalladas de la retina, de manera que esta medida preventiva evita que aparezcan posibles molestias o que se acrecienten si ya han aparecido.

Orzuelos: por qué aparecen y qué podemos hacer para tratarlos

Los orzuelos son una afección ocular común que afecta a personas de todas las edades. A pesar de su frecuencia, muchas personas no saben cómo manejarlos adecuadamente o los confunden con otras patologías, como el chalazión. Por eso, es importante conocer la diferencia entre el orzuelo y el chalazión para poder identificar correctamente el problema y optar por el tratamiento adecuado.

Tensión ocular alta: qué es y cómo bajarla

Nuestro ojo está lleno de un líquido transparente llamado humor acuoso, encargado de nutrir y oxigenar el cristalino y la córnea. Cuando este líquido no es drenado correctamente puede dar lugar a una tensión ocular alta. Según datos que manejan los expertos de General Optica, líderes en el cuidado de la salud visual y auditiva, el valor máximo considerado para una buena salud ocular es de 21 mmHG y si se sobrepasa este valor, se habla de tensión ocular alta o hipertensión ocular.

​Ojo seco, un síndrome en auge en la era digital

El auge de las tecnologías digitales en todos los ámbitos de la vida, desde el ocio hasta el trabajo, ha incrementado mucho el tiempo que interactuamos con pantallas. Este cambio en nuestros hábitos visuales tiene impacto en la salud ocular, dando lugar a una serie de síntomas directamente relacionados con el uso prolongado de dispositivos digitales.

​Oftalmólogos explican las diferencias entre la hipertensión arterial y la ocular

Cerca del 33% de los adultos españoles son hipertensos. La hipertensión arterial es uno de los principales factores para desarrollar enfermedades cardiovasculares y se cree que también está directamente relacionada con el glaucoma. Sin embargo, en el marco del Día Mundial de la Hipertensión, los expertos del Instituto Oftalmológico Fernández Vega, destacan que la alta presión arterial no es una causa directa del glaucoma, aunque puede ser un factor de riesgo.

El glaucoma afecta aproximadamente a un millón de personas en España y sólo la mitad de los pacientes saben que lo padecen

El glaucoma es una de las principales causas de ceguera irreversible en todo el mundo. Su prevalencia global mundial en mayores de cincuenta años es del 1,5%, según datos de la Glaucoma Research Foundation. Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud estima que 66,8 millones de personas en todo el mundo tienen glaucoma, de los que 6,7 millones presentan ceguera bilateral por esta causa. Cada 12 de marzo se celebra el Día Mundial del Glaucoma.

Las huellas del envejecimiento en la salud ocular

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en los últimos años, la población española está sufriendo un proceso de envejecimiento, ya que cuenta con un alto porcentaje (20,27%) de personas mayores de 65 años. Las enfermedades oculares y el posible deterioro de la calidad visual son algunas de las consecuencias que conlleva el envejecimiento.

El diagnóstico temprano y personalizado es fundamental para reducir el riesgo de desarrollar patologías oculares en la vejez

El 23,24% de las personas mayores de 65 años en el país presenta algún tipo de deficiencia visual y hasta el momento se ha hecho hincapié en campañas de prevención en aspectos como la salud cardiovascular o el cáncer, mientras que la salud visual ha quedado relegada a un segundo plano y ha sido afrontada de manera reactiva.

La pérdida de visión es el tercer problema de salud más importante en el mundo

La pérdida de visión es el tercer problema de salud más importante a nivel mundial, tras la anemia y la pérdida de audición. Así lo han comentado los expertos que se han reunido recientemente en Madrid con motivo de Connecting Views, donde más de 200 médicos especialistas en retina, han debatido sobre los últimos avances en la detección y manejo de las enfermedades de la retina.

​Irritaciones, tapones de cerumen u otitis: cómo cuidar de la salud de ojos y oídos en verano

Agosto es el mes por excelencia de los planes de piscina, los baños en el mar, las excursiones al río. Durante estas semanas, la exposición al sol o el contacto con el agua se convierten en algo habitual para muchos. Todas estas rutinas, sin embargo, presentan algunos riesgos típicos para nuestros ojos y oídos, que conviene tener en consideración, por mucho que el cuidado del cabello y la piel sea lo que más nos preocupe en esta época.

Los oftalmólogos advierten de las enfermedades del viajero que afectan a la salud ocular

Causadas por microbios como bacterias, virus y parásitos, las enfermedades del viajero son aquellas que nos ocurren cuando viajamos a ciertos países extranjeros. Algunas de ellas pueden llegar a afectar a nuestra salud ocular, ocasionando molestias y, en casos graves, comprometiendo la visión.

Cataratas, una de las causas más comunes de pérdida de visión en mayores de 60 años

Las cataratas son la causa más común de pérdida de visión en las personas mayores de 60 años. La radiación ultravioleta, la hipertensión, la obesidad, la diabetes, el tabaquismo y la edad son algunos factores que pueden favorecerlas. Con motivo del Día Mundial del Abuelo, se busca concienciar sobre los primeros síntomas de esta patología que afecta sobre todo a la edad adulta.

​Traumatismos oculares, uno de los principales riesgos durante festivales de verano

En los festivales de verano, disfrutar de la música y la diversión al aire libre es una experiencia emocionante para muchos. Sin embargo, las pocas horas de sueño y la exposición prolongada a factores como el sol, láser, espuma y arena de playa pueden representar riesgos para la salud ocular. Utilizar gafas de sol homologadas, no dormir con lentillas y no mirar directamente al sol, son las principales recomendaciones para proteger los ojos.

​Oftalmólogos de todo el mundo debaten los importantes avances alcanzados en retina y vítreo

Los expertos han expuesto los nuevos descubrimientos para patologías que hasta hace pocos años no tenían tratamiento, como las terapias génicas para enfermedades hereditarias o los progresos para abordar la degeneración macular asociada a la edad.

Una revisión visual anual puede evitar la ceguera por glaucoma

Con motivo del Día Mundial del Glaucoma (12 de marzo), el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO) advierte que medio millón de españoles que padece glaucoma y lo desconoce puede llegar a sufrir baja visión, o incluso ceguera, si no acude con regularidad a revisión médica.

El síndrome del ojo seco sigue aumentando en la población española

La postpandemia nos ha dejado el teletrabajo, que actualmente ya percibimos como algo común… y el teletrabajo nos está llevando a un uso excesivo de ordenadores y dispositivos electrónicos – ya de por sí elevado – lo que puede acelerar la aparición del síndrome del ojo seco. La relación es tajante: a más pantallas, más síndrome del ojo seco, al reducirse la frecuencia de parpadeo y aumentar la evaporación de la lágrima sobre la superficie ocular.

El 23º Congreso Internacional de la Sociedad Europea de Investigación en Oftalmología y visión (EVER) se celebra nuevamente de forma presencial en Valencia

El 23º Congreso Internacional de la Sociedad Europea de Investigación en Oftalmología y visión (European Vision and Eye Research; EVER), se celebra nuevamente en modalidad presencial en el Palacio de Congresos de Valencia, entre los días 13 y 15 de octubre de 2022.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris