Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Fracasos | Aulas | Desigualdad

La formación en emprendimiento en crisis

Conforme van creciendo las nuevas generaciones de jóvenes vamos siendo testigos de las dificultades que tendrán a la hora de buscar una salida laboral en un momento tan complicado como el que vivimos
Redacción
martes, 29 de septiembre de 2020, 08:34 h (CET)

Los efectos de la crisis económica que vivimos en esta última década, y la entrada inesperada en una crisis tan profunda como la que estamos viviendo, hacen poner en valor la importancia de la formación para superar estos períodos de recesión. Saber de números y saber hablar y viceversa, son de las cosas imprescindibles que cualquier ciudadano debe aprender sin excusas; pero no menos importante es que nuestros hijos adquieran las habilidades necesarias para incorporarse al mundo social y laboral. Me preocupa que sean buenos ciudadanos, agentes económicos con sentido crítico, que sean solidarios con los que menos tienen, y sobre todo que tengan una mínima formación que les permita ganarse la vida dignamente. Se trata de que aprendan a valerse por sí mismos, aprender a emprender su vuelo hacia el mundo laboral.

Es por ello, necesario ahora más que nunca, más Educación en Economía y Emprendimiento social y económico. Estamos a la cabeza de Europa en desempleo juvenil, con un 41,7% según Eurostat de julio, algo vergonzoso si nos comparamos con Alemania con un 5,7%, o de la media europea con un 17%. Los jóvenes son el futuro de nuestro país y hay que darle los recursos necesarios desde las aulas en Secundaria. Es necesario que existan materias de contenido económico y en emprendimiento de forma obligatoria en la Educación Secundaria Obligatoria dentro de la futura ley de Educación.

El hecho de que el Gobierno actual elimine en el Proyecto de Ley Educativa la presencia de materias como la Iniciativa Emprendedora o la Economía de la Educación Secundaria Obligatoria, supone más que cortarles las alas a nuestros jóvenes, frustrar su despegue. En momentos de crisis, el emprendimiento social y económico adquiere un enorme valor, que este Gobierno no es capaz de ver.

Desde las aulas, actualmente estamos contribuyendo al desarrollo de competencias que fomentan la iniciativa y el espíritu emprendedor, y en un momento tan necesario para la sociedad hay que reforzar el valor del conocimiento económico y emprendedor en nuestros jóvenes. El desarrollo de proyectos sociales que ayudan a reducir las desigualdad, los proyectos de voluntariado social, el valor de la cooperación, o la implicación en proyectos económicos de en el ámbito de la empresa, ayudarán sin duda a que nuestro país pueda remontar la situación económica que vivimos.

Como todo, también la Economía se puede aprender a golpe de fracasos, fracasos que se pueden evitar si se enseña desde dentro del aula. Hay que facilitar que nuestros hijos emprendan su vuelo, y no cortar las alas en su rumbo hacia un mundo social y económico muy complejo. 

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto