Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Fracasos | Aulas | Desigualdad

La formación en emprendimiento en crisis

Conforme van creciendo las nuevas generaciones de jóvenes vamos siendo testigos de las dificultades que tendrán a la hora de buscar una salida laboral en un momento tan complicado como el que vivimos
Redacción
martes, 29 de septiembre de 2020, 08:34 h (CET)

Los efectos de la crisis económica que vivimos en esta última década, y la entrada inesperada en una crisis tan profunda como la que estamos viviendo, hacen poner en valor la importancia de la formación para superar estos períodos de recesión. Saber de números y saber hablar y viceversa, son de las cosas imprescindibles que cualquier ciudadano debe aprender sin excusas; pero no menos importante es que nuestros hijos adquieran las habilidades necesarias para incorporarse al mundo social y laboral. Me preocupa que sean buenos ciudadanos, agentes económicos con sentido crítico, que sean solidarios con los que menos tienen, y sobre todo que tengan una mínima formación que les permita ganarse la vida dignamente. Se trata de que aprendan a valerse por sí mismos, aprender a emprender su vuelo hacia el mundo laboral.

Es por ello, necesario ahora más que nunca, más Educación en Economía y Emprendimiento social y económico. Estamos a la cabeza de Europa en desempleo juvenil, con un 41,7% según Eurostat de julio, algo vergonzoso si nos comparamos con Alemania con un 5,7%, o de la media europea con un 17%. Los jóvenes son el futuro de nuestro país y hay que darle los recursos necesarios desde las aulas en Secundaria. Es necesario que existan materias de contenido económico y en emprendimiento de forma obligatoria en la Educación Secundaria Obligatoria dentro de la futura ley de Educación.

El hecho de que el Gobierno actual elimine en el Proyecto de Ley Educativa la presencia de materias como la Iniciativa Emprendedora o la Economía de la Educación Secundaria Obligatoria, supone más que cortarles las alas a nuestros jóvenes, frustrar su despegue. En momentos de crisis, el emprendimiento social y económico adquiere un enorme valor, que este Gobierno no es capaz de ver.

Desde las aulas, actualmente estamos contribuyendo al desarrollo de competencias que fomentan la iniciativa y el espíritu emprendedor, y en un momento tan necesario para la sociedad hay que reforzar el valor del conocimiento económico y emprendedor en nuestros jóvenes. El desarrollo de proyectos sociales que ayudan a reducir las desigualdad, los proyectos de voluntariado social, el valor de la cooperación, o la implicación en proyectos económicos de en el ámbito de la empresa, ayudarán sin duda a que nuestro país pueda remontar la situación económica que vivimos.

Como todo, también la Economía se puede aprender a golpe de fracasos, fracasos que se pueden evitar si se enseña desde dentro del aula. Hay que facilitar que nuestros hijos emprendan su vuelo, y no cortar las alas en su rumbo hacia un mundo social y económico muy complejo. 

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto