Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Internet | Coronavirus | Móvil

El 42% de los usuarios desconoce su velocidad de conexión online

Otra de las conclusiones del citado estudio, que se basa en 500 entrevistas telefónicas, va igualmente en la línea de que los particulares apuestan por la digitalización
Redacción
miércoles, 16 de septiembre de 2020, 10:16 h (CET)

Contar con una conexión de Internet de calidad es más importante que nunca antes en los tiempos del coronavirus. Educación y ocio en remoto, teletrabajar, realizar compras online o dotar de conexión al mundo rural son ahora parte de la realidad cotidiana. A pesar de esa relevancia, que ya era evidente antes de la irrupción de la covid-19, el 42,3% de los usuarios asegura ignorar la velocidad que tiene contratada con su operador de telecomunicaciones, según el estudio elaborado por Adamo en colaboración con la consultora Análisis e Investigación.

Sólo el 3% llega a 1 Gbmps

En plena pandemia, cuando mayor demanda de uso doméstico de Internet existe, únicamente el 3,4% asevera tener 1 Gbmps de velocidad. Mientras, el 17,8% afirma contar con 600 Mbps; el 10% se queda en 300 Mbps; el 15,4%, en 100 Mbps; y, finalmente, el 11,1%, en 50 Mbps.

Adamo, preparada frente al coronavirus

Cabe insistir, en ese sentido, en que los tiempos actuales -marcados por la covid-19- exigen a las compañías del sector que sean capaces de satisfacer la necesidad de los usuarios de tener una conexión de Internet de calidad. Para ello, Adamo ofrece la fibra óptica más rápida del mercado (1.000 Mbps), que se traduce en una conexión estable, mantener videoconferencias sin cortes, estar más cerca de los familiares y amigos que viven lejos o ver series y disfrutar de videojuegos online, entre otras opciones.

Más del 56% de los hogares tiene cuatro o más dispositivos conectados

Otra de las conclusiones del citado estudio, que se basa en 500 entrevistas telefónicas, va igualmente en la línea de que los particulares apuestan por la digitalización. De este modo, el 16,9% de los hogares cuenta con más de cuatro dispositivos conectados a la Red, mientras el 39,3% se queda en esa cantidad. Ambos suman un mayoritario 56,2%. Por su parte, el 20,5% declara poseer tres aparatos compatibles con Internet (teléfonos, ordenadores, tabletas, televisiones, etc.). Únicamente el 18,2% tiene dos y el 5,1%, uno.

El móvil es el rey

En concreto, el dispositivo preferido por los consumidores es el móvil, puesto que el 98,9% lo tiene. A continuación, el teléfono fijo, con el 96,9%, y la televisión contratada (63,1%). En cuanto a la conexión, el 83,2% cree contar con fibra óptica y el 35,3% con ADSL. Aunque hay clientes que sostienen, quizá por desconocimiento, que su servicio incluye tanto una modalidad como la otra, encuadrándose el 74% de los mismos en la horquilla de entre 50 y 70 años de edad.

¿En qué se fija más el cliente al contratar?

En último lugar, cabe destacar que las prioridades del usuario de telecomunicaciones al elegir compañía son, por este orden, precio, simplicidad del producto y soluciones personalizadas, tal y como consta en la consulta llevada a cabo por Adamo y Análisis e Investigación. Después, la relación de la empresa con el cliente, la calidad de la conexión y el prestigio de la marca.

Noticias relacionadas

En pleno auge de la inteligencia artificial (IA) generativa y de los agentes autónomos, surge una pregunta clave para las organizaciones: ¿están realmente preparados los directivos para aprovechar todo el potencial de esta tecnología?

En los últimos años, la inteligencia artificial ha transformado radicalmente la forma en que se crea contenido en línea. Herramientas como ChatGPT, Jasper o Writesonic permiten generar textos en cuestión de segundos, ahorrando tiempo y esfuerzo a profesionales del marketing, redactores y creadores de contenido. Sin embargo, este avance tecnológico plantea un nuevo desafío para el posicionamiento SEO: la necesidad de humanizar el contenido IA.

Casi 800 millones de personas, alrededor de un 10% de la población del mundo, usan ChatGPT, y millones recurren a él para que los aconseje sobre cómo proteger su privacidad online y mantener a salvo sus vidas digitales. Las preguntas más frecuentes revelan los miedos digitales más importantes de las personas: estafas, filtraciones de datos y cómo mantenerse a salvo en línea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto