Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Online | Internet | Empleo

Un 71 % de los españoles continúa comprando online después del confinamiento

Casi la mitad de los españoles (46,4%) han pospuesto compras durante el confinamiento, sobre todo en productos como zapatos, perfumes y productos de belleza
Redacción
miércoles, 15 de julio de 2020, 09:51 h (CET)

Los resultados de una encuesta realizada por idealo muestran que durante el confinamiento por COVID-19 casi la mitad de los españoles (47,6%) ha comprado más por internet.

Supermercado, moda y electrónica, lo que más se ha comprado


Debido al estado de alarma, muchos españoles optaron por adquirir los productos de necesidad básica de manera online: un 33,2% confirma haber hecho la compra del super sin salir de casa más de lo habitual. El consumo online ha crecido también en las categorías de Moda y Electrónica, con un 35,3 % y un 35,2%, respectivamente.

¿Con la nueva normalidad seguiremos comprando online?


Un 71,1% de los encuestados afirma que seguirá comprando a través de internet, mientras que sólo un 6,7% asegura que este aumento en las compras online ha sido temporal y que optarán por volver al comercio de calle.

Compras aplazadas


Casi la mitad de los españoles (46,4%) han pospuesto compras durante el confinamiento, sobre todo en productos como zapatos, perfumes y productos de belleza. El principal motivo de este aplazamiento fue la incertidumbre económica (47,3%) provocada por el incremento en la pérdida de empleo. La preferencia por ver los productos físicamente (22,6%) y la falta de stock en algunos rubros (20,4%) también fueron mencionados entre las razones del aplazamiento.

Noticias relacionadas

La digitalización avanza a gran velocidad y alcanza todos los ámbitos de la vida cotidiana. Cada vez realizamos más gestiones, consultas y actividades a través de Internet, y pocos sectores o generaciones escapan a esta transformación. En este contexto, los sénior no son una excepción, ya que su presencia en el entorno digital es cada vez mayor. La mayoría consume Youtube (97%) y Facebook es su red social favorita (89%).

La revolución de la inteligencia artificial está transformando profundamente el ecosistema digital. Herramientas como ChatGPT y las nuevas funciones de búsqueda de Google están alterando la manera en que los usuarios consumen información, y con ello, están poniendo en jaque la visibilidad online de miles de empresas. Hoy, ya no basta con tener una página web bien posicionada.

Ha dado comienzo en León la 10ª edición del Cybersecurity Summer BootCamp 2025, un evento internacional de referencia para la capacitación de expertos en ciberseguridad, que está organizado por el INCIBE, entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Universidad de León.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto