Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Sexting | Ciberseguridad | Campaña

Lanzan una campaña de concienciación sobre los riesgos de practicar sexting

A través de diversos recursos, los padres, madres y educadores tendrán toda la información posible para abordar esta problemática en el hogar y en las aulas
Redacción
martes, 23 de junio de 2020, 09:54 h (CET)

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), a través de su área de menores Internet Segura for Kids (IS4K), ha lanzado una campaña de concienciación sobre la práctica del sexting entre los menores.

La campaña cuenta con diversos materiales de difusión, como recursos pedagógicos, dinámicas para trabajar en el aula, artículos de análisis, vídeos o infografías, dirigidos a menores, familias y educadores. En los recursos se abordarán cuestiones específicas sobre qué motiva a los adolescentes a compartir fotos o videos íntimos; el modo de gestionar el sexting en la familia y en el centro educativo, y cómo reaccionar ante una filtración de este tipo de contenidos; cómo capacitar a los menores ante este riesgo; o cómo proteger los dispositivos para evitar las filtraciones de información.

Esta campaña se extenderá hasta finales del mes de agosto, permitiendo que en verano los educadores y equipos directivos de centros escolares puedan consultar los contenidos, preparar materiales y plantearse acciones de cara al próximo curso. Por su parte, los padres, aprovechando que la época estival les permite estar más tiempo con sus hijos, tendrán la oportunidad de conversar con ellos sobre esta práctica, previniéndoles de los riesgos a los que se exponen.

La práctica del sexting, que consiste en enviar mensajes sexualmente explícitos a través de dispositivos electrónicos, no se trata de un problema de seguridad en sí mismo pero sí una práctica de riesgo, más aun cuando implica a menores de edad. Al tratarse de contenidos íntimos los que se distribuyen, la privacidad puede verse comprometida y desembocar además en un daño en la reputación e imagen pública de la víctima.

La preocupación por esta práctica de riesgo se ve reflejada en las llamadas que se reciben a través del 017, la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE. Se trata de uno de los temas que más importancia ha ganado en los últimos meses, de ahí la necesidad de dotar a padres y educadores de toda la información posible para que sepan cómo abordarlo.

Esta es una de las campañas temáticas que INCIBE lleva a cabo periódicamente, dirigidas a padres, madres y educadores, a través de IS4K en la web https://www.is4k.es/campanas. Todos los recursos de la campaña sobre sexting están disponibles en https://www.is4k.es/menores-y-sexting.

Noticias relacionadas

Salvador Dalí, un genio tan enigmático como prolífico, padecía una fobia muy peculiar, aunque solo en parte. El pintor catalán sufría de entomofobia: un miedo irracional y profundo a los insectos, especialmente a los saltamontes y las langostas. Este pánico, arraigado desde su más tierna niñez, le causaba un daño psicológico tan intenso que le otorgó un lugar prominente y casi obsesivo en muchas de sus obras maestras.

La depresión no solo nubla los pensamientos. También desconecta a la persona de sus emociones, de su cuerpo y de la vida cotidiana. Aunque pueda parecer que todo se reduce a terapias o medicamentos, la recuperación suele comenzar en gestos pequeños y cotidianos. Cuidarse y aprender a habitar el presente son formas poderosas de terapia.

Aunque parezca increíble hay familiares tóxicos, lo mismo que hay personas tóxicas extrarradios de la familia que hacen la vida imposible a aquel o aquella en quienes ellos, los tóxicos, se fijen. Tanto mayor la cercanía y parentesco o afinidad de las personas, cuanto más dolor experimenta la víctima tras sus actuaciones. Es una forma de acoso como otras. Lidiar con una madre tóxica es una experiencia profundamente dolorosa y complicada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto