Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Pandemia | Tratamiento

La identidad

Los miembros del “segmento de plata” tenemos que recuperar nuestra identidad
Manuel Montes Cleries
viernes, 5 de junio de 2020, 08:03 h (CET)

Cuando tuve que guardar cama hace un año porque sufrí una caída, ni hijo médico me insistió en la necesidad de levantarme en cuanto pudiera. Afirmaba que cada día que pasemos en cama nos costará una posterior semana de rehabilitación.

Con el tema del confinamiento nos ha sucedido algo semejante a los mayores. De hecho, decidí descender de división y militar en el “segmento de bronce”. Ahora estoy en plena rehabilitación mental y física. Es muy difícil adaptarse a la “nueva normalidad” sin desprenderse del trauma con el que nos ha marcado la reclusión.

Supongo que a los demás mayores les pasa como a mí. Nos consideramos una especie de apestados temerosos del encuentro con los demás. Nos sentimos ignorados por aquellos que no se sienten amenazados por la pandemia y viven sin tener en cuenta que nos pueden llevar a una vuelta a las andadas con su ignorancia y falta de solidaridad.

Los mayores necesitamos un tratamiento psicológico para la vuelta a la realidad de cada día. Para asumir la lejanía real de nuestros seres queridos, al abrazo a nuestros nietos y a la conversación cercana y reposada. El sábado voy a visitar a un amigo y me voy a llevar un papel y un lápiz para conseguir cierta intimidad en nuestra conversación a una distancia de dos metros.

Reconozco que a veces me paso. Quizás tendré que recurrir al auxilio de la página diseñada para este caso por el Teléfono de la Esperanza: compartevida.es. Necesito, y creo que muchos de mis lectores también lo necesitan, un apoyo ante la etapa que se nos avecina. Todavía nos están vedadas muchas de las actividades que ocupaban todo nuestro tiempo antes de primeros de marzo. Tendremos que buscar alternativas que nos permitan integrarnos en la sociedad. Aunque sea con guantes y mascarilla. Tenemos que ganarnos a pulso nuestro viejo “segmento de plata”.

Noticias relacionadas

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

Con la fiebre secesionista de una parte de los catalanes, a algunos se les infló el “patriotismo regional” después de que Pedro Sánchez se sacara de la manga la plurinacionalidad de España. Aunque más que de plurinacionalidad cabría hablar de “tetra nacionalidad” (cuatro nacionalidades), porque para Sánchez hay, al menos, cuatro naciones: Cataluña, Galicia, Euskadi y la propia España.

Separar la política de la moral y la ética, es corrupción. Y separarla de los ciudadanos, es nazismo. Según el Papa Pío XI, “la política es la más alta forma de caridad”; excepto cuando se hace de ella la más alta forma de maltrato social, por endiosamiento del político. Ese endiosamiento es nazi.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto