Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Azerbaiyán | Guerra | ONU

​Kalbajar – Azerbaiyán

Después de la invasión de Kalbajar, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la resolución 822 pidiendo el retiro inmediato de las Fuerzas Armadas de Armenia de este distrito y de otras regiones de Azerbaiyán
Peter Tase
miércoles, 15 de abril de 2020, 13:42 h (CET)

Veintisiete años han pasado desde la ocupación del Distrito de Kalbajar de la República de Azerbaiyán, por las fuerzas armadas de Armenia. Kalbajar es uno de los distritos de Azerbaiyán que fueron ocupados por las tropas de Armenia durante la Guerra de Karabaj. El conflicto de Nagorno-Karabaj entre los dos países del Cáucaso del Sur comenzó en el 1988 cuando Armenia hizo reclamos territoriales contra Azerbaiyán. Como resultado de la guerra que siguió, en 1992 las fuerzas armadas de Armenia ocuparon el veinte por ciento del territorio de Azerbaiyán, incluida la región de Nagorno – Karabakh y los siete distritos circundantes.


El 2 de Abril, la Agencia de Información Trend News Agency enfatizó: “al lanzar una operación militar a gran escala el 27 de marzo del 1993, las fuerzas armadas de Armenia ocuparon Kalbajar el 2 de abril. Como resultado de esta ofensiva, 511 personas fueron asesinadas en Kalbajar, que tiene un territorio de 1936 metros cuadrados. Unas 321 personas fueron capturadas y desaparecidas. Cincuenta y cinco soldados fueron asesinados durante los afrontamientos, mientras que 132 asentamientos fueron capturados por las fuerzas armadas de Armenia.”


Las tropas de Armenia destruyeron más de 500 instalaciones industriales, de construcción, edificios culturales restaurados, 97 escuelas y 76 centros de salud. Los 53,340 residentes del distrito de Kalbajar se convirtieron en habitantes desplazados internos (dentro del territorio de Azerbaiyán).


Después de la invasión de Kalbajar, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la resolución 822 pidiendo el retiro inmediato de las Fuerzas Armadas de Armenia de este distrito y de otras regiones de Azerbaiyán. Hasta ahora Armenia no ha respetado dicha resolución. Por otra parte varios Gobiernos de América Latina, en los últimos treinta años, han emitido en muy raras oportunidades notas oficiales o declaraciones de prensa que condenan la ocupación del territorio soberano de Azerbaiyán por las Fuerzas Armadas de Armenia.


El acuerdo de alto del fuego (1994) fue seguido por negociaciones de paz, en el ámbito bilateral. En general, Armenia aun no ha implementado las cuatro resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU (822, 853, 874, 884) sobre la retirada de sus fuerzas armadas de la región de Nagorno – Karabakh y los siete distritos circundantes.

Noticias relacionadas

Es invisible, intangible y, sin embargo, nos atraviesa por completo. Puede cambiarnos el humor en cuestión de segundos, hacernos llorar sin motivo aparente, evocarnos un recuerdo lejano o unirnos a desconocidos en un mismo latido. La música es mucho más que una forma de entretenimiento, es una fuerza capaz de modificar nuestro estado físico, emocional, mental y hasta social. A veces sin que siquiera lo notemos.

Del mismo modo que siempre hay una primera vez para lo que hacemos –primer llanto, primeras palabras, primeros pasos, primeros amores…–, sucede lo mismo con su antónimo, que también hay siempre una última vez para todo, aunque, a diferencia de la otra, en muchas ocasiones desconozcamos que no habrá más.

Apoyo a los países que eligen controlar sus fronteras, y que van en contra de la hipócrita integración que propone la mafiosa Unión Europea. España se ve muy perjudicada en una Europa de libre circulación de personas, ya que nuestros intereses internacionales (que a menudo no coinciden con los de otros países europeos) son más difíciles de defender dentro de un “club de alterne” como es en lo que se ha convertido la Unión Europea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto