Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Estafa | Internet

Cinco claves para evitar el fraude online

Estafas en internet
Redacción
martes, 11 de noviembre de 2014, 09:12 h (CET)
Un 53,3 por ciento es víctima de los correos electrónicos y el 53,7 por ciento, de las invitaciones, de acuerdo con los datos del "Estudio sobre la Ciberseguridad y Confianza en los hogares españoles", elaborado por INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación) y ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información).

111114display1

El fraude 'online' está a la orden del día y muchos usuarios caen continuamente en el engaño. Las principales -y recurrentes- trampas que ponen los que quieren defraudar son las invitaciones para visitar páginas web sospechosas o los emails que ofrecen servicios no deseados. Para evitar a los defraudadores os vamos a dar cinco consejos que recomienda el experto legal de Trusted Shops en España, Rafael Gómez-Lus.

Así, para evitar caer en posibles estafas, que también se pueden dar cuando realizamos compras por Internet, y para saber detectar webs fraudulentas, aquí van estos cinco consejos:

1. Datos de contacto y de la empresa incompletos: Cuando entramos en una web, tenemos que asegurarnos de que tiene a la vista la información básica de la empresa, sino es así, sospecha. Los datos que deberían aparecer en todas las páginas de comercio electrónico son: nombre de la empresa, nombre y apellido del propietario o de un representante autorizado, dirección física de la sede, número de teléfono y un email de contacto.

2. Precios muy bajos: Las gangas son un gran reclamo para los consumidores pero, cuidado, porque en muchas ocasiones detrás de ellas hay un fraude. Cuando las páginas web tienen precios excesivamente bajos, es aconsejable pensárselo dos veces.

3. Pago por adelantado: El pago por adelantado es una de los métodos más utilizados por los estafadores, porque se trata de una manera rápida de conseguir dinero. Una vez que los clientes han efectuado su compra 'online' no pueden volver atrás, por lo que no pueden recuperar su dinero.

4. Imposibilidad de contactar: Si no podemos ponernos en contacto con la empresa a través del teléfono o del correo electrónico que aparecen en su web también es probable que se trate de una estafa. Para prevenir y no lamentar fraudes futuros es mejor hacer una llamada a la compañía antes de realizar ningún pago por Internet.

5. Comentarios negativos en foros: Los foros también nos pueden servir para conocer la experiencia de otros consumidores con la web en cuestión. Si existen comentarios negativos, hay que sospechar y pensar que se puede tratar de un sitio fraudulento.

"Es vital que las páginas de comercio electrónico pongan a disposición de los usuarios toda la información referente a la empresa, así como los datos de contacto. De esta forma no crearán confusión en los consumidores sobre la autenticidad de su tienda online" asegura Rafael Gómez-Lus. "El hecho de contar con un sello de calidad siempre aporta un extra de confianza en los clientes, ya que de un simple vistazo los usuarios saben que es seguro hacer su compra online en ese sitio y no se tienen que preocupar de nada más", añade Gómez-Lus.

Noticias relacionadas

La digitalización avanza a gran velocidad y alcanza todos los ámbitos de la vida cotidiana. Cada vez realizamos más gestiones, consultas y actividades a través de Internet, y pocos sectores o generaciones escapan a esta transformación. En este contexto, los sénior no son una excepción, ya que su presencia en el entorno digital es cada vez mayor. La mayoría consume Youtube (97%) y Facebook es su red social favorita (89%).

La revolución de la inteligencia artificial está transformando profundamente el ecosistema digital. Herramientas como ChatGPT y las nuevas funciones de búsqueda de Google están alterando la manera en que los usuarios consumen información, y con ello, están poniendo en jaque la visibilidad online de miles de empresas. Hoy, ya no basta con tener una página web bien posicionada.

Ha dado comienzo en León la 10ª edición del Cybersecurity Summer BootCamp 2025, un evento internacional de referencia para la capacitación de expertos en ciberseguridad, que está organizado por el INCIBE, entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Universidad de León.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto