Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Ideas | Cocina | Postres

Ideas para celebrar el Día Mundial de la Tarta de Manzana

Se trata de uno de los postres más consumidos del planeta y una de las recetas más antiguas y versionadas
Redacción
lunes, 2 de marzo de 2020, 10:21 h (CET)


TartaletademanzanadeLevaduramadre2


Jugosa, dulce, sabrosa, crujiente, a veces ligeramente picante y otras suavemente ácida, la manzana es uno de los ingredientes más versátiles de todos cuantos podemos encontrar en la repostería. Tanto en tartas como en bizcochos, acompañado de crema, nata o helado, esta fruta intemporal con decenas de variedades es el comodín perfecto en innumerables preparaciones: “Es la fruta por excelencia” - nos dice Moncho López de Levaduramadre: “en primer lugar porque aguanta muy bien el calor, pero también porque su sabor combina con muchos ingredientes y al mismo tiempo tiene el equilibrio perfecto entre humedad y textura”.

Además hay tantas variedades que siempre podemos encontrar en alguna el matiz necesario para cada plato. Se calcula que actualmente hay unos 7.500 tipos de manzana y se cultiva prácticamente en todo el planeta: “Algunas variedades funcionan mejor en crudo, por ejemplo la Fuji, que es jugosa y crujiente, mientras que otras son perfectas para hacer asadas por su punto de acidez, como es el caso de la manzana Reineta” - nos cuenta David Monzón, del gastrobar Bendita Locura Coffee & Dreams.

Una tarta muy viajera
Aunque no se sabe con exactitud dónde ni cuándo nació la tarta de manzana, la mayoría de los expertos coinciden en que ya en el siglo XVI era un plato relativamente popular en Centroeuropa y las Islas Británicas. Desde allí viajó al resto de Europa y a sus colonias. La facilidad del cultivo de esta fruta, la sencillez de su preparación y la gran actividad comercial de la época propició que, en relativamente pocos años, la apple pie fuera conocida en todo el globo.

Como nos dice Moncho: “Se trata de una receta muy sencilla que consiste básicamente en una masa quebrada a la que se le colocan las manzanas troceadas y que se puede tapar o no con la misma masa, luego se hornea y listo. A veces se le añade una compota o bien una crema pastelera que marida muy bien con el dulzor y el punto ácido de esta fruta, y con eso ya tendríamos una tarta extraordinaria. La apple pie americana suele servirse caliente acompañada de helado de vainilla o nata. Además, las diferencias entre los distintos tipos de manzana no afectan tanto como pudiera parecer al resultado final. Lo normal es que en cada sitio se utilice la manzana de cada zona. Actualmente las más usadas son la Reineta, la Golden o la Granny Smith, pero cualquier tipo se puede emplear. Nosotros en Levaduramadre ofrecemos tanto el apple pie tradicional como unas tartaletas de manzana con crema pastelera y un crumble de manzana con frutos rojos con una textura muy crujiente”.

David Monzón, se decanta en cambio por una tatin acompañada de chantilly. “La tarta Tatin consiste en una capa de manzanas caramelizadas cubierta con masa quebrada u hojaldre, que una vez horneada se emplata al revés, con la fruta hacia arriba. Nosotros la servimos caliente y en estos meses tan fríos, sienta de maravilla” - cuenta el propietario de Bendita Locura Coffee & Dreams.

Noticias relacionadas

El verano trastoca nuestros horarios y los hábitos que mantenemos en otras épocas del año. Con la llegada del calor pasamos más tiempo al aire libre, viajamos y aumentamos las comidas fuera del domicilio. De hecho, las altas temperaturas debilitan nuestro sistema inmunológico y la humedad y el sudor aumentan el riesgo de infecciones cutáneas y fúngicas.

Con motivo de la Semana Mundial de la Alergia, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) alerta de la falta de formación de los monitores de campamentos para actuar ante reacciones alérgicas graves como la anafilaxia, una emergencia médica que puede poner en riesgo la vida de niños con alergias alimentarias o asma.

Llegan las vacaciones y son muchos los que optan por pasarlas al lado del mar, pero en ocasiones los bañistas se exponen a sufrir las dolorosas picaduras de las medusas. La sensación es muy molesta y normalmente no implican gravedad, pero en algunos casos pueden aparecer síntomas parecidos a una reacción alérgica grave.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto