Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Internet | Redes | Smartphones

Radiografía de la conectividad: Así nos conectamos a Internet desde el móvil en España

Canarias, Andalucía y la zona de Levante lideran el porcentaje de uso de 4G en España
Redacción
jueves, 20 de febrero de 2020, 10:34 h (CET)

La presentación oficial del 5G en España se ha retrasado tras la cancelación del MWC 2020, donde Telefónica iba a presentar su red comercial 5G y que ahora ha quedado en suspenso a la espera de una nueva fecha. Antes de la irrupción oficial del nuevo paradigma de conectividad móvil, Hocelot, compañía deeptech líder española, ha realizado una radiografía de la conectividad móvil en España. Y es que con una penetración del 117 % en la población, España es uno de los países de la Unión europea con mayor tasa de móviles por ciudadano.


Según el estudio de Hocelot, se observan diferencias en la conectividad entre provincias en nuestro país. Al analizar el porcentaje de uso de 4G por provincia, se observa que Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares y Canarias son las zonas donde hay un mayor porcentaje de uso de 4G, hasta el 88 % de las conexiones. Es destacable que las provincias donde los ciudadanos pasan menos minutos conectados al 4G son Lugo (menos de 78 %), Palencia, Teruel, Burgos y Zamora (aproximadamente 80 %). Destaca que, aunque en general el sur del país tiene un mayor porcentaje de uso de 4G, la media de uso en minutos totales es mayor en la zona norte (Orense, Asturias, Soria y Ávila) y mucho menor en Canarias y Gerona.


D106b8caacb743f6856f8c373915eebaaugure


Diferencias 2G vs 3G vs 4G

Cuando analizamos el uso medio en minutos diarios por tecnología y categoría multimedia, observamos que el incremento en el tiempo de uso con el 4G es exponencial respecto al 3G. El salto del 2G al 3G es más moderado salvo en algunas categorías muy específicas como Social Media (pasa de un uso medio de 7,9 minutos a más de 75).


La categoría de Retail también refleja un aumento de más del 1.200 % del tiempo medio de conexión entre los usuarios de 2G y 3G. Este salto es todavía mayor entre los usuarios del 2G y el 4G, donde el tiempo medio aumenta un 8.876 % (de 2,5 minutos a 224,4 de media).


Cd4bac86070f4e2897f91330226dc1bcaugure


Si la variable analizada es la edad, los resultados reflejan los intereses de las diferentes generaciones. El uso de las categorías de entretenimiento desciende en un 48 % si comparamos los minutos diarios dedicados por los menores de 29 años (160,7 minutos diarios de media) con los dedicados por los mayores de 60 (una media de 83 minutos diarios).


El interés en los viajes también decae en un 46,26 % a partir de los 60 años (25,6 minutos de media frente a los 43,6 de los menores de 29 años). Los juegos también experimentan un descenso de hasta 20 minutos menos de media al día en la franja de mayor edad.


Las categorías que más media de minutos diarios tienen en todas las franjas de edad son Social Media y Servicios de Internet (foros, emails…). En ambas, aunque continúa habiendo diferencias por grupos de edad, los usuarios pasan más de 300 minutos diarios de media conectados. Les siguen de cerca las categorías de seguidos de Retail e Información/Noticias.


E0f74ec08b5545aca00d84b3703d3cc5augure


Estos datos son incluso más reveladores si analizamos la distribución del uso medio del 4G entre rangos de edad y categorías multimedia. Se observa claramente, por ejemplo, que la categoría de familia y juventud acapara la mayor parte de uso en la franja de edad de 30 a 39 años, cuando la mayor parte de la gente forma una familia. En la categoría de Real Estate, la mitad del uso diario corresponde a los rangos de edades hasta 39 años. Lo mismo ocurre con la categoría de Automoción y la de Retail.


8ca2002ddb6443948ca6b90cb04835ffaugure


Antonio Camacho, fundador y CEO de Hocelot, explica que “al analizar el uso de las diferentes frecuencias de conexión y el comportamiento de los usuarios según su perfil de edad, podemos plantear una radiografía de la conectividad en España que nos lleva a preguntarnos si la llegada del 5G cambiará el escenario de uso de Internet para el usuario medio”.

Noticias relacionadas

En pleno auge de la inteligencia artificial (IA) generativa y de los agentes autónomos, surge una pregunta clave para las organizaciones: ¿están realmente preparados los directivos para aprovechar todo el potencial de esta tecnología?

En los últimos años, la inteligencia artificial ha transformado radicalmente la forma en que se crea contenido en línea. Herramientas como ChatGPT, Jasper o Writesonic permiten generar textos en cuestión de segundos, ahorrando tiempo y esfuerzo a profesionales del marketing, redactores y creadores de contenido. Sin embargo, este avance tecnológico plantea un nuevo desafío para el posicionamiento SEO: la necesidad de humanizar el contenido IA.

Casi 800 millones de personas, alrededor de un 10% de la población del mundo, usan ChatGPT, y millones recurren a él para que los aconseje sobre cómo proteger su privacidad online y mantener a salvo sus vidas digitales. Las preguntas más frecuentes revelan los miedos digitales más importantes de las personas: estafas, filtraciones de datos y cómo mantenerse a salvo en línea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto