Un tercio de los jóvenes entre 25 y 35 años, más de dos millones de personas, sigue viviendo en casa de sus padres, según un informe del Instituto Nacional de Estadística del que se desprende que sólo el 23% de los hogares españoles están conformados por juventud.
El informe, un monográfico con motivo del Año Internacional de la Familia, indica que el 11,7% de los 18,2 millones de hogares que hay en España son de personas entre 30 y 34 años. La cifra baja al 9,6% cuando se trata de edades entre los 25 y los 29 y cae al 1,7% para las viviendas regentadas por gente que aún no ha cumplido los 24.
Según explica, el 32,8% de los más de dos millones de jóvenes entre 25 y 34 años que aún no se han emancipado vive con sus padres o con alguno de ellos, porcentaje que sube al 48,5% cuando se trata de personas entre 25 y 29 años. No en vano, en España viven solos 616.300 jóvenes, un 9,7% del total de la población en esa edad.
Las cifras varían cuando se distingue por sexo. Según la estadística, hay más chicos que viven solos (11,7%) que chicas (7,7%), y también son más numerosos los jóvenes que viven con sus padres (39,7%) que las jóvenes en esa misma situación (25,9%). Ellas, por contra, con más en los hogares de parejas, tanto con hijos (33,6% frente a 22,8%) como sin ellos (2,3% contra 17,2%).
La mayor diferencia por género se encuentra no obstante en los hogares conformados por un joven sin pareja y con hijos: ellas figuran en un 5,3% frente al 0,5% en el que aparecen ellos.
En este sentido, el INE indica que en España, el número de hogares formados por una madre y sus hijos representa el 82,7% del total de viviendas monoparentales, un modelo que además, ha crecido en 53.000 desde el censo de 2011. En total, hay 1,7 millones de hogares formados por un adulto y sus hijos.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.
El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.
La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.