Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

Ayudando a mi benefactor

José Enrique Centén
sábado, 22 de marzo de 2014, 10:37 h (CET)
Son momentos delicados para él, muchos años cuidándome, preocupado por mi dolencia y ahora no sabe cómo actuar, se excede en el concepto romano antiguo y tradicional de la amistad, una serie de lazos personales motivados por el favoritismo, de una naturaleza que definiríamos hoy como clientelar, le preocupa ya no solo por lo que me atañe, sino por tantos otros que tal vez no lleguen a tiempo para recuperarse, ocurre con los 300 hepáticos catalanes a quienes se les niega una medicina necesaria urgentemente, por cara, o el conflicto de competencias territoriales de Treviño que ha costado la vida a una criatura de tres años, todo por la desidia de los gobernantes. Han traicionado la Fides de Cicerón, lo primero de todo, la confianza que se deposita en otro: “habere fidem magnam alicui”, confianza en sentido amplio, la fidelidad al compromiso, honradez, recta moral, conciencia misma del individuo, la que deben esos que fueron elegidos para que lleven a cabo sus reivindicaciones y cumplan sus promesas. Mi benefactor está preocupado por mí, una cosa insignificante comparada con tantos otros casos, operaciones con largo periodo de espera, pero que retrasan para atender a un amigo con la misma dolencia detectada la semana anterior, o la del cazador de elefantes con varias intervenciones seguidas sin lista de espera.

Mientras tanto mi benefactor se está replanteando su egoísmo, dando importancia a mi malestar cuando hay miles de casos más importantes, como lo dependientes abandonados, los enfermos de diálisis, los mayores sin compañía…, y el preocupado por mí, la rodilla, un problema menor desde hace varios años, actualmente más quejumbrosa, se preocupó en diciembre pasado cuando me llevó al médico, en enero me hicieron la radiografía, el 21 de marzo la cita con el traumatólogo, una resonancia para junio y la próxima visita al traumatólogo en diciembre, un año después, eso sí, todo muy bien programado incluso te avisan dos días antes de tu cita. Mi benefactor expresa que no hay nada más amable que la recompensa de la benevolencia, nada más que el intercambio de afanes y lealtades, eso piensa él, no así los políticos que solo miran el beneficio propio, la busca de fortuna y cegados por su abrazo, se dejan llevar por la soberbia y la arrogancia, y nada puede hacerse más intolerable que un necio afortunado al que su arrogancia domina, expresan exabruptos contra la marcha de la dignidad, dignidad que reclaman como afectados por la podredumbre de los políticos, privatizando derechos esenciales y recortando los adquiridos.

La marcha y la manifestación de la dignidad es en busca de una sociedad en la que confiaban que estuvieran todas las cosas que los hombres piensan que deben ser buscadas, la honradez, la tranquilidad de espíritu y la felicidad, de modo que la vida sea dichosa, y sin éstas no puedan serlo. Se han puesto en marcha impelidos por sus derechos pisoteados, porque los políticos han errado y escupen improperios porque la verdad molesta, no se molestan por sus errores, lo que llevan mal es ser reprendidos por sus delitos, acostumbrados como están a la peste de la adulación, el halago, el servilismo; vicio de hombres ligeros y falaces, que dicen todas las cosas según el deseo, nada según la verdad.

Mi benefactor no puede participar en la marcha de la dignidad, como hizo otras veces en otras manifestaciones parecidas, yo se lo impido, mi maltrecho estado ya le ha jugado varias malas pasadas, le obligo a manifestarse escribiendo, y él espera que publiquen sus denuncias.

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto